• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cabeza: México debe apostar por nuevas tecnologías que potencien a las energías renovables

Redacción Por Redacción
18 noviembre, 2020
en Gerardo Rivadeneira
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Las nuevas tecnologías deben ser el eje para integrar a las energías renovables como motor del sector energético, así lo consideraron académicos y especialistas durante el seminario “Hacia una Industria del Futuro. La Energía en el marco de la Transformación Digital en México”.

Durante la sesión, “Energía e internet de las cosas. Avances para el siglo XXI”, Kevin Luis Gutiérrez, director de fusión solar para Huawei México,, detalló las áreas de oportunidad para que México crezca en la Industria 4.0, y cómo potenciar las nuevas tecnologías en el mercado energético.

“El desarrollo siempre va a existir, pero si lo acompañas de las nuevas tecnologías, se permite una mejor equidad digital, se disminuyen los retrasos de comunicación y está comprobado que, existe una relación directa entre el Producto Interno Bruto y el índice de conectividad en los países”, expuso.

Al compartir los proyectos que Huawei impulsa en México para un mejor uso de la energía, refirió que las plantas de energía en Chihuahua, Jalisco y Tlaxcala, son ejemplo de un uso eficiente de energías renovables.

“A finales de año, estaremos acabando de interconectar 1.5 gigas a la red eléctrica del país, con estas plantas estamos poniendo nuestro granito de arena”, señaló Gutiérrez.

Adelantó que México, debe apostar también por un “un buen trabajo legislativo”, e invertir en infraestructura que potencia la industria 4.0.

“Conforme un país invierta más en el uso de las nuevas tecnologías, se eficientará el uso de las fuentes de energías renovables, lo que se traducirá en un bienestar de la población. En 10 años, las transacciones energéticas no serán como las vivimos ahora, incluso las transacciones de compra y venta de energía, serán en tiempo real, y será a través de nuevas redes informáticas”, indicó el experto.

En ese mismo sentido, se inclinó Bendreff Desilus, investigador de la facultad de negocios de la Universidad La Salle, quien expuso la ponencia: “El negocio energético en el marco de la transformación digital. La experiencia internacional”.

Desilus consideró que “de acuerdo con la experiencia internacional, la inversión y educación, son fundamentales para potenciar el uso de las energías renovables y la industria 4.0”.

Los doctores Arturo Oropeza y José Luis de la Cruz, coordinaron la mesa de trabajo del seminario, dedicada a analizar los retos del sector energético en un contexto digital.

Los participantes también coincidieron en señalar que la Inteligencia Artificial (IA) será una herramienta que podría impulsar la automatización de procesos en el sector energético, y consideraron que “durante los próximos 20 años, la generación de energía abandonará las fuentes fósiles, para impulsar el uso de las nuevas tecnologías, como la IA, y producir energías renovables”.

El seminario “Hacia una Industria del Futuro. La Energía en el marco de la Transformación Formación Digital en México”, se realiza de forma digital, y finalizará el próximo miércoles 25 de noviembre.

Es coordinado por la Comisión de Energía, del Senado de la República,el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, y la Universidad La Salle de México.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Diputados declaran las lenguas indígenas como idiomas nacionales

Siguiente noticia

Basílica de Guadalupe sí abrirá el 11 y 12 de diciembre

RelacionadoNoticias

Gerardo Rivadeneira

México, licitaciones y su lucha contra el pasado

18 julio, 2024
Gerardo Rivadeneira

Grupo Lala se posiciona como la marca más fuerte de México en el Ranking 2023 de Brand Finance México

2 octubre, 2023
Gerardo Rivadeneira

¿Qué dice la convocatoria de Morena?

12 junio, 2023
Gerardo Rivadeneira

Nado sincronizado contra la Corte

12 mayo, 2023
Gerardo Rivadeneira

Invisibiliza SE derechos de comunidades indígenas

23 marzo, 2023
Gerardo Rivadeneira

Cecilia Solís, ejemplo de una lucha feminista sin engaños

15 marzo, 2023
Siguiente noticia

Basílica de Guadalupe sí abrirá el 11 y 12 de diciembre


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.