Estado de los ESTADOS
“Cuanto mayor es el poder, más peligroso es el abuso”: Edmund Burke
- Cachorros tras la Presidencia
- López Beltrán y Colosio Riojas subirán al ring electoral
- Se evidencia la farsa de las campañas de los juzgadores
Ciudad de México, 01 de abril de 2025.- Para la lejana elección federal de 2030 despuntan dos cachorros políticos para alcanzar la Presidencia de la República: uno es Andrés Manuel López Beltrán, “Andy”, hijo y heredero político del expresidente Andrés Manuel López Obrador. El otro es vástago del excandidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio Murrieta, el senador Luis Donaldo Colosio Riojas, cuya educación y preparación política también lo enfilan a ocupar la primera magistratura de la Nación. Los perfiles de ambos son contrastantes y la ventaja evidentemente es para el legislador de oposición, pero el cachorrito del “pejelagarto” lo supera en cuanto al apoyo político que representa el partido Morena e incluso de la propia presidentA Claudia Sheinbaum Pardo.
“Andy”, el segundo hijo del expresidente López Obrador fue nombrado en septiembre de 2024 secretario de Organización nacional del partido fundado por su padre, Morena.
En el ámbito político, Andrés Manuel López Beltrán se mantuvo fuera de reflectores, haciendo el trabajo en lo oscurito y en él, lo mismo se trató de elección de candidatos que, se dice, de posiciones clave dentro del gabinete presidencial. Estudió Ciencias Políticas y Administración Pública en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en el sector empresarial se le conoce por ser el fundador y propietario mayoritario de Finca Rocío S. A. de C. V., una empresa chocolatera artesanal nombrada en honor de su madre fallecida. También, dicen, es socio minoritario de Vinos Cósmicos S. A. de C. V., una compañía vinícola fundada en 2021. Ambas empresas registran ventas extraordinarias los fines de año, cuando la orden es regalar vino y chocolates.
La trayectoria política de López Beltrán se centra en su participación en la conformación de los comités de promoción y defensa del voto de la campaña de su padre en la Ciudad de México durante las elecciones presidenciales de 2018. Medios de comunicación y organizaciones civiles lo han señalado negativamente por presuntos beneficios a amigos en contratos gubernamentales, particularmente en proyectos como la refinería Dos Bocas y el malecón de Villahermosa, Tabasco. Incluso, en 2024, Andrés Manuel López Beltrán y su hermano Gonzalo publicaron una carta negando estas acusaciones y afirmando ser víctimas de una campaña de difamación.
Investigaciones periodísticas revelaron que cuatro meses después de que AMLO anunciara la creación del programa social “Sembrando Vida”, su hijo “Andy” habría solicitado el registro de la marca “Rocío” para vender chocolate Premium. El programa gubernamental habría favorecido el cultivo de cacao en Tabasco, pese a que la comunidad beneficiaria no había elegido ese producto de manera consensada. Otra investigación, publicada por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló que Jorge Amílcar Olán, amigo cercano de López Beltrán, se habría beneficiado de la construcción de la refinería Dos Bocas en Tabasco. Olán compraría un terreno de 18 hectáreas a un precio muy por debajo de su valor comercial, justo dos días antes de que AMLO colocara la primera piedra de la refinería en diciembre de 2018.
El terreno, habría sido adquirido por solo seis pesos el metro cuadrado, y es ahora un centro de almacenamiento de ICA Fluor, una de las primeras contratistas de la obra. Además, Olan recibiría contratos por más de 490 millones de pesos del INSABI a través de los gobiernos de Quintana Roo y Tabasco, lo que refuerza los señalamientos de que su relación con Andy López Beltrán le ha permitido obtener beneficios económicos millonarios. Se han presentado otras denuncias, sin embargo, no ha sido comprobada de manera directa y sin conclusiones partidistas o personales la intervención de López Beltrán.
Por su parte el sonorense Luis Donaldo Colosio Riojas es actualmente miembro del partido Movimiento Ciudadano y senador de la República. Fue presidente municipal de Monterrey, Nuevo León, desde el 29 de septiembre de 2021 hasta el 22 de agosto de 2024 y diputado local del Congreso de Nuevo León, del 1 de septiembre de 2018 hasta el 1 de febrero de 2021. Figuró como el candidato de oposición mejor posicionado para la elección presidencial de 2024. Sin embargo, fue postulado candidato a senador por Nuevo León por MC. Obtuvo la senaduría por el principio de primera minoría al quedar en segundo lugar en las elecciones.
Colosio Riojas estudió derecho en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Ciudad de México. También cursó un diplomado en financiamiento y medios de pagos internacionales en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, y una maestría en Derecho de la empresa en la Universidad de Monterrey. Tras ejercer una década como abogado, aceptó una candidatura a diputado local para las elecciones de 2018, en el Distrito IV Local de Nuevo León por MC, en las cuales resultó electo con el 33.41% de los votos. En 2020, fue precandidato a gobernador de Nuevo León, posición que finalmente ganó Samuel Garcia. Al año siguiente fue candidato a presidente municipal de Monterrey, Nuevo León, por MC. Ganó las elecciones con 47% de los votos, superando con 16 puntos a su rival más cercano, Francisco Cienfuegos, del PRI.
Fue sumamente criticado al solicitar el perdón para quien aparece como el único asesino de su señor padre, Mario Aburto. Su posición lo ha mantenido como opositor congruente, aunque su partido dio instrucciones para emitir votos en favor de las propuestas morenistas con impacto negativo para la sociedad. El líder oficial de Movimiento Ciudadano y ex candidato presidencial, Jorge Álvarez Máynez, ha sido el “destapador” de Colosio Riojas quien, en el 2024 declaró no sentirse con la suficiente experiencia para ejercer una responsabilidad tan grande como la de ocupar la titularidad del Ejecutivo federal. Hoy, va llenando requisitos y, ya se verá.
DE LOS PASILLOS
Con el incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, hace dos años, donde 40 personas murieron y 27 resultaron heridas, “quedé marcado”, confirmó Francisco Garduño, comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), quien agregó: “tanto organizaciones civiles como medios de comunicación ya me procesaron”. Un juez extendió el plazo para que el INM ofrezca una disculpa pública (tenía que ser a finales de febrero) a las víctimas del incendio, y el comisionado informó que el próximo 16 de abril se realizará un acto de disculpa pública.
Puntualizó se mantendrá en el cargo “hasta que diga” la presidentA Claudia Sheinbuam Pardo, pues la mandataria nombró a ese puesto a Sergio Salomón. Así, uno no termina de irse y otro no alcanza a llegar… No cabe duda, el ex gobernador tamaulipeco Manuel Cabazos Lerma ya está chocheando. Su referencia a no estar “violable” la medio hermana de Cuautémoc Blanco, le costó seguir ocupando un cargo menor en el CEN del PRI… En toda una feria de ridiculeces y obscenidades se han convertido las campañas de quienes pretender ser juzgadores. Está desde el “chicharronero”, la “cuerito” o doña “justita” y eso que eliminaron a la ignorante “ministra del pueblo”.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano
Tweets by Lilia_Arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficial