• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cae 9.7% el mercado automotriz mexicano

Redacción Por Redacción
13 septiembre, 2019
en Edgar González
A A
0
24
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Afecta las elevadas tasas de interés de Banxico

Continúa perdiendo dinamismo el mercado automotriz mexicano., Durante el mes de agosto pasado, se reportó un decremento de -9.7% en el número de unidades vendidas en el mercado local, lo que representa una extensión en la debilidad del sector observada desde abril 2017, por lo que en el acumulado del año las ventas de unidades en México registran una disminución del -7.0%. Al respecto, los analistas de Intercam, Casa de bolsa, nos señalan: “tal como lo hemos mencionado anteriormente, nuestra proyección para cierre de 2019e contempla un nivel de 1,300,993 unidades vendidas, lo que significaría una contracción de -8.5% vs. 2018”.

Uno de los factores más importantes detrás del deterioro a nivel industria obedece al elevado nivel de tasas de interés de Banco de México, ya que esto ha mermado el poder adquisitivo de la población y la capacidad de endeudamiento de los mismos para la compra de un vehículo nuevo. En el acumulado enero – julio 2019, se observa una disminución de -10.4% en el número de unidades financiadas, respecto del mismo período del año anterior, con una clara pérdida de participación de mercado de las financieras especializadas. En ese sentido, es relevante destacar que en agosto Banxico redujo su tasa de referencia de 8.25% a 8.0%, lo que representa la primera baja desde el año 2014, aliviando un poco la presión, pero incapaz de frenar la debilidad de la demanda interna por vehículos.

Esto último se está dando porque, adicional al nivel de la tasa de referencia, prevalece en México un entorno de incertidumbre económica y laboral, que está retrayendo el gasto para la compra de nuevas unidades. Uno de los segmentos más golpeados ha sido de autos compactos y subcompactos, a pesar de que todas las categorías disminuyen, incluidos, en las cifras de agosto, los autos de lujo que decrecen -21.3%. Otro elemento negativo y muy notorio fue el importante aumento en la importación de autos usados, lo que juega en contra de la venta de vehículos nuevos. Durante julio (última cifra) la importación de autos usados aumentó +26.9% cuando el promedio del acumulado 2019 había sido de +16.3%. Se trata de un crecimiento significativo y por arriba de lo observado en meses pasados. De tal forma que la importación de este tipo de vehículos ya equivale al 10.5% de las ventas de autos nuevos.

CREA junta a líderes del turismo en Las Vegas, EU.

Nos cuentan que CREA, empresa encargada de las ferias internacionales de México, que encabeza Rodrigo Hurtado, logró convocar a los líderes de los sectores del turismo de negocios, para participar en el pabellón instalado en IMEX America, evento que ha sido todo un éxito, que inició ayer en el Sands Expo and Convention Center de las Vegas, Nevada, y donde participan 3,500 expositores de 150 países. Con la presencia de diferentes actores del turismo de negocios como hotelería, empresas, recintos y gobiernos de los estados, el pabellón de México está representado por más de 60 profesionales de la industria en 30 booths, donde se destaca la participación de Cintermex de Monterrey, Mundo Imperial de Acapulco, Centro Citibanamex y el nuevo centro de convenciones de la ciudad de Mérida. Se cuenta también con la presencia de destinos como Quintana Roo, Riviera Nayarit, Guanajuato, CDMX y las principales cadenas de hoteles entre ellas St. Regis, Marriot y Westin, y otras.

A diferencia de los años anteriores, los participantes tienen el beneficio adicional de una invitación enviada a más de 5,000 compradores internacionales y 800 nacionales, para que los visiten; además, se tienen agendadas, durante la feria, citas grupales con compradores internacionales, así como reuniones individuales para que los expositores maximicen su comercialización.

Intensa actividad del Banco Inmobiliario Mexicano en Mérida, Yucatán.

El Director General de Banco Inmobiliario Mexicano (B.I.M.) Rodrigo Padilla Quiroz y los directores que lideran las principales áreas de negocio de esta Institución, viajaron a Mérida para presentar ante clientes, inversionistas, empresarios y representantes de medios de comunicación, las cifras que tienen dispuestas, en cuanto al crédito empresarial se refiere, para que inicien, continúen o culminen con éxito los proyectos inmobiliarios que tienen programados edificar en Mérida y en la región de Golfo, conformada por los estados de: Puebla, Oaxaca, Quinta Roo, Veracruz y Yucatán. En su discurso Padilla Quiróz comentó: “Para B.I.M., Mérida y la región del Golfo son lugares clave para el desarrollo inmobiliario y para hacer interesantes negocios de inversión, por ejemplo, en Mérida de junio de 2017 al mismo mes de 2019 hicimos una inversión por 615 mdp (Seiscientos quince millones de pesos 00/100) logrando construir 1,260 viviendas y 41 proyectos. Por otro lado, en la región del Golfo, en el mismo periodo, se hizo una inversión por 3,170 mdp (Tres mil ciento 70 millones de pesos 00/100), logrando construir 5,570 viviendas y atendiendo 134 proyectos inmobiliarios.”

Aumentan los ciberataques a negocios mexicanos

Gran angustia entre empresarios al conocer que México ocupa el tercer lugar en el mundo entre los países con más ciberataques, detrás de Estados Unidos y el Reino Unido. Solo en 2017, las pérdidas estimadas en México fueron de 7.7 mil millones de dólares a causa de este delito, informó la Procuraduría General de la República (hoy Fiscalía General de la República), según un estudio de la firma Lockton México. Al respecto, Joely Villalobos, titular de seguros cibernéticos en AIG Seguros México, nos dijo: “Tomar acciones frente a cualquier riesgo de ciberseguridad es importante, pero más importante aún es diseñar un plan de prevención que nos ayude a actuar ante la contingencia. A mayor velocidad en el control de la situación, menores serán las pérdidas monetarias, los posibles daños a la reputación o incluso la interrupción del negocio, tres aspectos centrales que impactan a una organización perpetrada”, advirtió En su Informe Global de Riesgos 2019, el Foro Económico Mundial reportó que líderes y tomadores de decisiones en organizaciones públicas y privadas identificaron a los incidentes masivos de fraude, robo de datos y ciberataques a gran escala entre las amenazas con mayores probabilidades de concretarse durante 2019, y México es uno de los blancos más atractivos para la ciber delincuencia. Por ello, las empresas necesitan redoblar esfuerzos en la construcción de su resiliencia: prevenir, detectar, contener y recuperarse de los daños a sus activos digitales.

“A pesar de los múltiples ciberataques y amenazas que hemos presenciado, la protección no parece ser una prioridad dentro de la estrategia de ciberseguridad de muchas empresas. No estamos tomando consciencia de la seriedad y severidad de dichos eventos y no existen políticas adecuadas de respuesta a incidentes”, aseguró Villalobos.

De acuerdo con la firma LexisNexis en su documento “El Verdadero Costo del Fraude 2018” (“True Cost of Fraud 2018”), son varios los factores que hacen de México el blanco favorito para el crimen cibernético: está clasificado como el segundo país latinoamericano para ciberataques; es la segunda economía más grande de la región, por lo tanto más lucrativa para los estafadores, y existe una mayor actividad delictiva relacionada con piratería informática, robo de identidad y fraude con tarjetas de crédito.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Los tambores que suenan no son de hojalata

Siguiente noticia

No hay estrategia contra crimen organizado

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

No hay estrategia contra crimen organizado


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.