• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cae el consumo privado por el desempleo: ANPEC

Redacción Por Redacción
30 octubre, 2020
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Los que conservan el empleo, no alcanzan a comprar la canasta básica

La dramática caída del consumo privado es resultado de la baja en el poder adquisitivo de los sueldos y el desempleo, situación que se complica aún más por la falta de apoyos para la creación de fuentes de trabajo. Según Cuauhtémoc Rivera, presidente la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), “desde que comenzó la Nueva Normalidad en agosto, el 95.74% dice no presentar ganancias con respecto a marzo (cuando comenzó la pandemia en México). 7% dice estar al punto de cierre. El sector se ha mantenido a flote durante 7 meses a duras penas. De igual forma, 75.35% dice tener ventas a la baja entre un promedio del 30-50%”.

Los productos de consumo obligado que se han encarecido son: huevo, arroz, refresco, jitomate, aguacate, cebolla y limón. Por otro lado, los productos esenciales que vieron alicaídas sus ventas, pasando a ser de “segunda necesidad”, son los de aseo personal e higiene, confitería, embutidos, lácteos y abarrotes. “Destaca y preocupa que el 96.83% de los pequeños comerciantes sostuvo que un 50% de sus clientes han disminuido su consumo y la calidad de los productos que compran. 88.17% respondió que su clientela consume a diario, por lo que 89.80% mostró preocupación al observar que a sus clientes no les alcanza para la canasta básica”, agregó Rivera. Es más, el 72.04% de los socios encuestados sostiene que habrá más cierres de pequeños negocios y pérdida de empleos. El Covid-19 ha empujado a que el 78.41% del pequeño comercio fíe a un 20% de sus clientes. El 80.02% dijo que en esta época de pandemia los giros de negocios que más han florecido son los de alimentos y salud (productos anticovid). Las bajas ventas han provocado el cierre de más de 150 mil pequeños negocios. Elevar la carga fiscal sería el tiro de gracia a la actividad comercial en México, cifra que se sostiene tomando en cuenta que el 86.48% de los pequeños comerciantes entrevistados consideran como una medida fuera de lugar e insensible que se pretenda aumentar los impuestos.

Caminos y Puentes Federale, (CAPUFE) anunció el uso de cabinas móviles en el fin de semana.

Con motivo del próximo fin de semana largo por la celebración del Día de Muertos, del viernes 30 de octubre al lunes 2 de noviembre Caminos y Puentes Federales, (CAPUFE), reforzará los servicios que proporciona en todas las autopistas, puentes y plazas de cobro que opera. Con el propósito de agilizar el cruce de los usuarios, durante estos cuatros días se habilitará el uso de cabinas móviles y se implementará la modalidad de cobro adelantado en las plazas de cobro que así lo requieran, además de contar con personal para dirigir la circulación vehicular. Los usuarios que transiten por las autopistas administradas por CAPUFE pueden solicitar en el número de atención telefónica 074, asistencia mecánica y médica, servicio de grúa, así como información carretera, las 24 horas del día.

China adquirirá sorgo mexicano.

Como resultado de los trabajos para diversificar las exportaciones agroalimentarias de productos mexicanos en mercados globales, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México y la Dirección General de Aduanas de la República Popular China formalizaron el protocolo sanitario para la exportación de sorgo mexicano a la nación asiática. Al presidir la firma del protocolo —que previamente fue rubricada por las autoridades de China—, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, subrayó que el trabajo coordinado con las autoridades sanitarias y diplomáticas de la nación asiática dio como resultado la firma de este protocolo.

Ante el rebrote del Covid-19, caen casi todas las bolsas.

La reacción en los mercados fue muy negativa. Las bolsas internacionales retrocedieron en promedio 3% en Europa y EUA, sumando a las pérdidas registradas durante la segunda semana de este mes. La caída más pronunciada fue la del DAX, en Alemania, con un retroceso de -4%. Mientras tanto, en renta fija, el rendimiento de los bonos de 10 años se mantuvo estable en 0.77%, en el caso de EUA, y en -0.62% en Alemania y -0.33% en Francia. En los mercados cambiarios, destacó la recuperación del dólar con una ganancia de 0.5% frente a las principales monedas y de 0.4% frente a monedas emergentes. El peso mexicano estuvo entre las monedas que más pérdidas acumularon, junto con las de Hungría, Polonia y Rusia, con un retroceso de 25 centavos, cerrando en 21.30 pesos por dólar.

En el mercado petrolero el Brent cerró por debajo de los 40 dólares por barril. Al respecto, analistas de Citibanamex nos dicen que el pesimismo sobre lo que la situación sanitaria implica para la demanda de crudo está otra vez presionando los precios a la baja. En el caso de la mezcla mexicana de petróleo, su valor se encuentra en 34.3 dólares por barril.

La reacción en los mercados fue muy negativa. Las bolsas internacionales retrocedieron en promedio 3% en Europa y EUA, sumando a las pérdidas registradas durante la segunda semana de este mes. La caída más pronunciada fue la del DAX, en Alemania, con un retroceso de -4%. Mientras tanto, en renta fija, el rendimiento de los bonos de 10 años se mantuvo estable en 0.77%, en el caso de EUA, y en -0.62% en Alemania y -0.33% en Francia. En los mercados cambiarios, destacó la recuperación del dólar con una ganancia de 0.5% frente a las principales monedas y de 0.4% frente a monedas emergentes. El peso mexicano estuvo entre las monedas que más pérdidas acumularon, junto con las de Hungría, Polonia y Rusia, con un retroceso de 25 centavos, cerrando en 21.30 pesos por dólar.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

“La simulación: el mal del nuevo siglo”

Siguiente noticia

Indispensable revisión del Pacto Fiscal

RelacionadoNoticias

Edgar González

El capítulo laboral, próximo encuentro México vs. EU, en el T-MEC

16 mayo, 2025
Edgar González

EU, muy afectado por los aranceles contra la industria automotriz

15 mayo, 2025
Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Indispensable revisión del Pacto Fiscal


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.