• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cae Inversión Fija 8.7% anual

Redacción Por Redacción
20 enero, 2020
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La Inversión Fija mostró en octubre de 2019 una caída de 8.7% anual, menor a lo esperado; mensual tuvo retroceso de 1.5%. De enero a octubre se observó una baja de 5.4% anual, señala el análisis económico semanal elaborado por SURA Asset Management México.

El análisis señala también que el IMSS publicó que durante 2019 se registraron 342 mil empleos formales, 48.2% menor a los empleos registrados en 2018. Durante 2019 el empleo formal siguió creciendo, pero a un ritmo notablemente menor que durante el 2018 que finalizó con una tasa de creación de empleos de 3.4% anual.

En cuanto al Consumo Privado en México, el Indicador de Consumo en su comparativa anual registró un crecimiento de 1.5%, con lo cual de enero a octubre se tiene un crecimiento de 1.0% comparado con un crecimiento de 2.4% anual en el mismo periodo de 2018. De manera mensual registró una caída de 0.8% en octubre contra septiembre.

El Banxico publicó la nueva tasa de referencia denominada TIIE de Fondeo a un día hábil bancario (TIIE de Fondeo a un día). Esta nueva referencia mostrará las condiciones de fondeo al mayoreo interbancario y de casas de bolsa, en operaciones de reporto con valores gubernamentales, así también los emitidos por Banxico y el IPAB, a plazo de un día en el país. Se modificó la metodología para la tasa de fondeo bancario y la tasa de fondeo gubernamental. Además, se dejará de publicar la tasa de fondeo gubernamental ampliado, dado que el mercado que representa es el mismo que el de la TIIE de Fondeo a un día.

¿Cómo reaccionaron los mercados?

Renta Variable

Los principales índices cerraron la semana con avances positivos. Los eventos positivos también contagiaron a México con la firma de T-MEC que viene a reforzar el sentimiento de brindar mayor certidumbre en los mercados financieros y la economía mexicana. Cabe mencionar que los inversionistas llevaron al IPC en su sesión del jueves +1.91% arriba, sin embargo, el índice de la bolsa mexicana cerró la semana con un avance ligeramente negativo,alcanzando niveles de 44,544 pts., consideramos que este evento tan esperado por el mercado probablemente pueda ser el catalizador necesario que aumente el interés por los activos mexicanos, agregando que la bolsa sigue conservando un descuento contra sus pares relativos a sus múltiplos históricos de P/U y P/VL.

En Estados Unidos, las acciones subieron ligeramente el viernes, alcanzando niveles récord nuevamente, ya que Wall Street cerró un sólido desempeño semanal en medio de consistentes datos económicos mundiales y comienzo de la temporada de ganancias.

El Dow Jones Industrial avanzó 39 puntos más. El S&P 500 subió +0.1%, mientras que el Nasdaq Composite también. El rendimiento silencioso del viernes contrasta con los movimientos del mercado durante la semana. El Dow y el S&P 500 subieron alrededor de un 1.8% hasta el momento. El Nasdaq, mientras tanto había ganado más del 2%.

En el plano corporativo esta semana, destacaron las utilidades sobre lo esperado de JP, Citi Group, Goldman Sachs, Blackrock, y UnitedHealth.

Mercado de Deuda

Concluimos la segunda semana del año con cambios poco relevantes entre el bono de (10T) de EE.UU. y el Bono M10 con un diferencial de 501 (pb), operando a un nivel promedio históricamente.

El movimiento más relevante de la semana se da después de observar un mercado más optimista por instrumentos de riesgo tras la firma de la Fase Uno entre EE.UU.-China y los buenos datos económicos en EE.UU.

Los Treasury subieron después del gran dato de construcción de viviendas de EE.UU., que aumentó a un máximo de 13 años en diciembre. El rendimiento del bono del Tesoro de referencia a 10 años subió 3 puntos a 1.84%, mientras que el rendimiento del bono del Tesoro a 30 años también fue mayor, alrededor del 2.31%.

El inicio de la vivienda aumentó un 16.9% a una tasa anual ajustada, siendo el aumento porcentual el mayor desde octubre de 2016. También la mayor demanda de acciones llevó a los inversionistas a ejecutar una ligera venta de bonos después de conocerse el dato de manufactura y los buenos reportes trimestrales de los bancos americanos.

Por la parte local, la curva nominal conserva una figura lateral, pero presentó ajustes en la semana al alza en los nodos de mediano y largo plazo, la venta observada en el bono referencial de 10 años (MY29) que subió concluyendo en 6.83% y el referencial de 30 años en 7.14%, por otro lado, CETES a 28 días finalizaron la semana en 7.00% y la TIIE 28 días (7.525).

La SHCP realizó con éxito la subasta sindicada del UDIBONO 3 años, colocó $3,000 millones a una tasa de 3.33%, y por otro lado se ha observado apetito por bonos de tasa real o (UDIBONOS) en sus vencimientos de corto plazo. Entre los principales cambios a resaltar están las emisiones UDI25 y UDI35, con un alza de 7 (pb) y baja 5 (pb) respectivamente.

Hacia adelante estaremos atentos al juicio político de Trump y el movimiento de la moneda local una vez que el T-MEC sea ratificado por Canadá.

El Gobierno Federal emitió deuda en el mercado de euros por 1,750 millones, de este monto 1,250 millones de euros fueron colocados a 10 años con vencimiento en enero de 2030, y 500 millones de euros son de la reapertura del bono con vencimiento en abril de 2039 (emitidos originalmente en abril del año pasado).

Divisas

El dólar americano ha ganado esta semana algo de terreno ante el resto de las divisas de países desarrollados después de la fuerte depreciación que presentó el miércoles al conocerse la firma del acuerdo Fase Uno, el DXY se aproximó a 97.61 desde los 97.35 anterior, este fortalecimiento ocurrió tras los buenos datos económicos de que las ventas retail aumentaran 0.7% y las solicitudes de desempleo se ubicaron por debajo de lo esperado con 204,000 peticiones.

El EUR y el GBP tuvieron cambios del +0.29% y +0.0% respectivamente para cerrar la semana sobre €1.10 y £1.30, y a la expectativa de una reducción de tasa por parte del BoE (Banco Central de Inglaterra) a fines de mes.

El resto de las divisas en el mundo cerraron la semana con comportamientos mixtos, en el caso de las monedas latinoamericanas, concluyeron con una depreciación contra el dólar en general. Para la divisa local que cierra este viernes en $18.70 y con un mínimo movimiento, continuó el fortalecimiento en un canal de ajuste donde ha permanecido desde varias sesiones atrás, comportándose en sentido contrario al resto de monedas durante la semana.

Consideramos que aún resta esperar la aprobación del T-MEC del lado de Canadá a fines de enero y este evento puede traer una mayor fortaleza del MXN frente al dólar.

Materias Primas

Los precios subieron después de que China y Estados Unidos firmaron su acuerdo comercial de Fase 1. Como parte del acuerdo, China se comprometió a comprar $54 mil millones adicionales de energía. Pero, aun así, algunos se mostraron escépticos sobre las consecuencias del acuerdo. También tuvo movimientos por la aprobación del Senado de EE. UU. de los cambios al TMEC.

La Agencia Internacional de Energía (AIE) ofreció una visión bajista de las perspectivas del mercado petrolero para 2020. Pronosticó que el suministro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo superará la demanda de su crudo, incluso si los estados miembros de la OPEP cumplen plenamente con los recortes de producción acordados con Rusia y otros productores en un grupo conocido como OPEP +.

En cuanto a los metales, el oro subió un 0.3% a $ 1,559 por onza, sin embargo, los precios cayeron un 0.3% durante la semana. Los futuros del oro en EE. UU. aumentaron 0.4% a $ 1,557.12. Existe un interés continuo en la compra de oro por las preocupaciones políticas, geopolíticas y económicas a nivel mundial y compradores que buscan refugio en países con monedas débiles.

La plata por su parte subió 0.3% a $ 18 por onza. El paladio ha batido récords constantemente, aumentando más del 50% el año pasado, debido a una reducción sostenida de la oferta y las expectativas de leyes de emisiones más estrictas en todo el mundo, también impulsado por el acuerdo comercial entre China y Estados Unidos; un grupo de la industria automotriz china mencionó que las ventas de vehículos frenarían su declive, ya que el paladio es utilizado principalmente por los fabricantes de automóviles para la elaboración de convertidores catalíticos para limpiar los gases de escape de los automóviles.

AM.MX/fm

The post Cae Inversión Fija 8.7% anual appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

FMI reduce pronóstico de crecimiento económico para México en 2020

Siguiente noticia

“Ganador” de la rifa del avión presidencial pagaría 24 mdd de ISR

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

“Ganador” de la rifa del avión presidencial pagaría 24 mdd de ISR


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Turno a juzgadores

Los 30 municipios de Movimiento Ciudadano

Trump da su discurso en la academia militar de West Point con su característica gorra roja: “Make america great again”

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.