• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cae la actividad manufacturera por tercer mes en el año: BBVA México

Redacción Por Redacción
23 abril, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
20
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

El Indicador Multidimensional de la Manufactura BBVA disminuyó (-)1.2% en marzo (la tercera caída consecutiva en lo que va del año), confirmando la prolongada ralentización del sector, ante la gradual desaceleración de la demanda externa por bienes duraderos. En el mes de marzo, las ventas al menudeo en EU registraron un modesto crecimiento de 0.3%, con caídas de (-)1.1% en los segmentos de automóviles y electrodomésticos, respectivamente. Si bien algunos indicadores de percepción, como el ISM manufacturero en EU han mostrado señales de recuperación en meses recientes, el mayor dinamismo todavía no se refleja en el nivel de producción, cuyo segmento de bienes duraderos reportó un crecimiento de tan solo (-)0.3% en marzo, tras crecer 1.2% el mes anterior. A la fecha, la producción manufacturera en México se ubica en un nivel 8.0% por arriba de su cifra pre-pandemia, tras haber superado dicho umbral en 9.7% en septiembre de 2023.

De acuerdo con las cifras del INEGI, en el mes de febrero los subsectores de la manufactura que registraron las mayores caídas en producción fueron la fabricación de prendas de vestir (-3.6%), la fabricación de productos textiles (-3.5%), y la fabricación de productos derivados del petróleo (-3.2%). El segmento automotriz por su parte (30% de la producción manufacturera) registró un crecimiento de 3.4%, recuperando su nivel de noviembre del año pasado. Entre los segmentos que mostraron el mayor crecimiento durante febrero (además del sector transporte) se encuentran la industria del plástico y el hule (1.7%) y la fabricación de muebles (1.4%).

En términos de capacidad utilizada, diez de los veintiún subsectores aún se ubican en niveles por debajo de su cifra pre-COVID (vs ocho el mes anterior). Entre ellos sobresale la fabricación de prendas de vestir (22.6% por debajo de su nivel de enero de 2020), la fabricación de productos de cuero (-11.4%), y la industria de la madera (-8.1%). En sentido contrario, los segmentos de productos derivados del petróleo, equipo de cómputo y comunicaciones, y la industria de bebidas y tabaco, sobresalen por superar con amplitud el nivel de capacidad utilizada registrado previo a la pandemia (+84.1, +17.7, y +14.7%, respectivamente). En términos de variación mensual, el segmento de fabricación de productos a base de minerales no metálicos mostró en febrero el mayor crecimiento en capacidad de planta utilizada (+4.5 pp), mientras que la fabricación de prendas de vestir mostró la mayor caída (-6.1 pp).

Impulsa el Senado agenda legislativa y de cooperación con la NASA.

Como parte de las acciones para la conmemoración del Bicentenario de la instauración del Senado de la República y los 150 años de su restauración, la Mesa Directiva, presidida por la senadora Ana Lilia Rivera Rivera, recibirá la visita del titular de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos (NASA), Bill Nelson, y de la administradora adjunta de la agencia, Pamela Melroy.

Esta reunión, coordinada con la Agencia Espacial Mexicana (AEM), tiene como objetivo fortalecer la agenda educativa y de cooperación espacial entre ambos países, por lo que se contempla que el encuentro sea de alto nivel legislativo, con la participación de funcionarios del Poder Ejecutivo y universidades. Contempla también, por un lado, incluir las actividades que se realicen en el espacio ultraterrestre, incluso en la Luna y los cuerpos celestes, como área prioritaria para el desarrollo nacional. Por otra parte, se propone facultar al Congreso de la Unión para legislar en dichas materias. Este proyecto fue aprobado por unanimidad por la Cámara de Diputados desde abril de 2023.

La colaboración entre México y la NASA ha sido larga y fructífera, y se ha reflejado en una amplia gama de ámbitos, por lo que esta reunión en el Senado fortalecerá el ámbito educativo, la innovación y la investigación, en áreas como las ciencias de la Tierra y Nanosatélites. Está previsto que México, en cooperación con la NASA, lance la “Constelación de Nanosatélites AztechSat”, para el monitoreo y protección de fauna marina y medio ambiente, para lo cual, la AEM ha integrado a varias universidades a este proyecto educativo altamente especializado.

Reformas a Ley de Amparo atentan contra la gente sin recursos: Santamarina y Steta

Juristas que analizan las modificaciones a la Ley de Amparo, están preocupaos por las restricciones al otorgamiento de suspensiones y acceso a la justicia. Al respecto, Mariano Calderón, socio experto en Derecho Constitucional y de Amparo de la firma Santamarina y Steta, explicó cómo las modificaciones aprobadas en el Senado a la Ley de Amparo, además de atentar contra la Constitución y principios básicos de la Constitución y Tratados internacionales, afectará a la gente que no tenga recursos para defenderse, dado que restringe el otorgamiento de suspensiones con efectos generales y el acceso a medios de impartición de justicia. “Antes, si un juez o un tribunal colegiado concedían una suspensión en un amparo a un particular con efectos generales su efecto se extendía hacia otros casos en circunstancias similares. Con uno, se podían proteger los derechos de los demás frente a leyes abiertamente inconstitucionales. Así, la justicia se volvía más expedita, eficiente y al alcance de todos. Ahora, los ciudadanos que no tengan recursos para llevar sus casos, quedarán en completa indefensión”, dijo.

El especialista consideró que, además, esta reforma a la Ley atenta frontalmente contra los derechos humanos y el principio de progesividad de los mismos, porque restringe el ejercicio y alcance de dichos derechos, antes logrados en la reforma constitucional en materia de derechos humanos de 2011, que promovió la mayor protección posible para los ciudadanos, frente a las acciones de gobierno.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Tres Artilleros

Siguiente noticia

«¿Me Perdonas?»

RelacionadoNoticias

Edgar González

El capítulo laboral, próximo encuentro México vs. EU, en el T-MEC

16 mayo, 2025
Edgar González

EU, muy afectado por los aranceles contra la industria automotriz

15 mayo, 2025
Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Siguiente noticia

«¿Me Perdonas?»


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El crimen sí paga (si cotiza en bolsa)

Mexicanos, vienen por nuestra tierra

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.