• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cae la Bolsa de Valores casi 6% presionado por Bancos, más que tras la cancelación del NAIM

Redacción Por Redacción
8 noviembre, 2018
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 8, de noviembre (AlmomentoMX).- El Indice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa mexicana de Valores (BMV) registró una considerable caída tras darse a conocer la propuesta de los senadores de Morena de quitar a los bancos el cobro de comisiones bancarias.

Esta pérdida representa la peor caída de 2018 para el referencial del mercado accionario mexicano y su peor descalabro desde agosto de 2011. Así, la jornada de hoy deja, pérdidas superiores a 82,000 millones para las instituciones financieras.

La iniciativa que presentó Morena en el Senado para acabar con los cobros por comisión de los bancos llevó las acciones de los grupos financieros a la baja y ocasionó importantes caídas en la Bolsa Mexicana de Valores. La jornada de hoy es negativa y las pérdidas de hasta 11% son encabezadas por Grupo Financiero Banorte.

El IPV acumuló un retroceso de 5.81% es decir, 1,416.16 puntos menos respecto al cierre de ayer, con lo que se ubica en 44,190.25 unidades.

De las 35 emisoras que integran al índice, 33 mostraron movimientos negativos. El sector financiero fue el que presionó fuertemente a la baja al selectivo mexicano, ante el proyecto de decreto que se presentará hoy y que plantea modificaciones a la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros y de la Ley de Instituciones de Crédito, y propone prohibir a los bancos el cobro de comisiones en diversos conceptos.

Las mayores minusvalías se presentaron en los títulos de Grupo Financiero Banorte (-11.9%), Grupo Aeroportuario del Centro-Norte (-11.2%) y Gentera (-10.2%).

Al cierre de la jornada, el índice S&P/BMV IPC de la Bolsa mexicana, registra una baja de -5.81%, que lo ubica en el nivel de 44,190 unidades, más de 2,500 debajo de su apertura. La expectativa negativa que circulaba respecto a las intenciones de Morena mantuvo la sesión en números rojos que por momentos detuvieron su caída, pero se movieron de niveles de 45,500 unidades una vez que fue firmada la propuesta.

El primer puesto en cuanto a caídas en la jornada es ocupado por Grupo Financiero Banorte, con un resultado de -11.76% que lleva sus acciones a un cierre de 107.010 unidades y un costo superior a 41,000 millones de pesos en su valor de capitalización.

Gentera y Grupo Financiero Inbursa también están en la lista de las cinco firmas con pérdidas importantes, con -9.99% y -9.86% (más de 3,000 millones y 18,000 millones de pesos, respectivamente).

Por su parte, Santander México reportó una baja de -8.05% en sus acciones, con pérdidas por 15,000 millones de pesos, mientras que Banco del Bajío perdió -7.17% y tuvo una caída superior a 3,000 millones de pesos. Por último, las acciones de Banregio cayeron -6.15% y le costaron a la empresa más de 2,000 millones de pesos.

AM.MX/fm

The post Cae la Bolsa de Valores casi 6% presionado por Bancos, más que tras la cancelación del NAIM appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Se estrenará ¨La Promesa¨, película mexicana para toda la familia, homenaje a nuestros maestros de vida

Siguiente noticia

Fundamental fortalecer a la Cofepris: Julio Sánchez y Tepoz

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Fundamental fortalecer a la Cofepris: Julio Sánchez y Tepoz


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.