• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cae rendimiento de pensiones a un mínimo de 18 meses

Redacción Por Redacción
23 mayo, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
31
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

El rendimiento ponderado del sistema se ubicó en 7.66% desde 9.03% el mes previo. Durante abril, la volatilidad continuó presente en los mercados financieros, con atención en el conflicto bélico y su impacto tanto en el crecimiento como en la inflación derivado de la disrupción en las cadenas de suministro. Y, por si fuera poco, el FMI revisó a la baja el estimado de crecimiento global para 2022 a 3.6% desde 4.4% y para 2023 a 3.6% desde 3.8%. Además, el Fed publicó las minutas de la decisión de política monetaria donde incrementó la tasa de referencia por primera vez desde 2018 (+25pb). El banco central mostró preocupación por las implicaciones del conflicto entre Rusia y Ucrania, considerando que los riesgos al alza para la inflación son mayores que aquellos a la baja para el crecimiento económico.

En datos económicos de EU, se publicó el dato preliminar del PIB para el 1T22 que mostró una contracción de 1.4% t/t anualizada, muy por debajo del consenso. La inflación anual de abril registró una moderación a 8.3% desde 8.5% el mes previo. En tanto, el reporte laboral mostró la creación de 428K empleos y la tasa de desempleo se mantuvo en 3.6%, ambos sin cambio respecto al mes anterior. En México, Banxico publicó las minutas, donde incrementó de manera unánime la tasa de referencia en 50pb, con las preocupaciones sobre la inflación aumentando de nuevo, sobre todo por factores externos. En datos económicos, el PIB preliminar del 1T22 se ubicó en 1.6% a/a, en línea con lo esperado, destacando el impacto menor a lo anticipado por el repunte de casos de COVID-19. La inflación anual subió a 7.68% en abril desde 7.45% el mes previo, un nuevo máximo desde 2001, mientras que la subyacente hiló 17 meses al alza ubicándose en 7.22% desde 6.78%.

Recibe Lech Walesa al sindicalista mexicano Pedro Haces Barba.

Lech Walesa, líder sindical, revolucionario polaco, ex presidente de Polonia y Premio Nobel de la Paz, recibió en visita privada a Pedro Haces Barba, líder del nuevo sindicalismo mexicano. Ambos compartieron experiencias y la visión común sobre la importancia social del Sindicalismo. La reunión se celebró en el Centro Internacional de Solidaridad, en Gdansk, Polonia, en donde coincidieron en la importancia del tripartismo, Lech Walesa contó una anécdota en donde “trabajadores, sentados con patrones y gobierno, se obligaron a establecer un objetivo y llegar a un acuerdo, todos juntos”. Fue en ese momento cuando el Premio Nobel de la Paz, manifestó cuanto extraña la actividad sindical e invito al líder nacional de la CATEM a seguir por el camino de los derechos de los trabajadores.

Por su parte, Pedro Haces Barba, sostuvo que esta reunión abrió el dialogo histórico fundamental “para no perder de vista los pilares que hoy por hoy sostienen las causas y los logros sindicales en el mundo” Lech Walesa y Pedro Haces Barba compartieron el reto que representa la digitalización y la adaptación de las y los trabajadores a las nuevas formas de empleo, en la Revolución 4.0. “Los viejos sindicalistas no lo entienden, hay que montar las cosas de otra forma. Los sindicatos se deben forzar a encontrar soluciones, pero la gente no quiere, soy partidario de soluciones sencillas” aseguró Walesa.

Por su parte, Haces Barba, expuso el cambio de 180 grados que se vive en México en materia sindical y de cómo, en el gobierno del presidente López Obrador, los trabajadores fueron puestos como prioridad, al mismo tiempo que con la reforma laboral y el TMEC, las reglas permiten mayor competencia sindical en la historia de México. Finalmente, Lech Walesa se comprometió a visitar México en septiembre, para acompañar a Pedro Haces Barba, en el marco de la presentación de su libro: Por el sindicalismo del Siglo XXI.

La pesca y acuacultura genera 1% del Producto Interno Bruto.

Rafael Ortiz, en coordinación con Impacto Colectivo por la Pesca y Acuacultura Artesanal, están impulsando diversas recomendaciones de política pública para fortalecer la sostenibilidad y resiliencia de las comunidades del sector, ante la falta de atención y apoyo, principalmente a las mujeres, cuya fuerza laboral representa el 50 por ciento. Esta industria, que representa cultura, alimento y el modo de vida para al menos 300 mil familias de forma directa y para otros 2 millones de personas indirectamente, es una oportunidad de negocio y desarrollo económico, ya que el mercado mexicano ocupa el lugar 13 en producción pesquera a nivel mundial, sin embargo, la pesca y acuacultura genera menos del 1% del Producto Interno Bruto (PIB). No se nos olvide que la Asamblea General de la ONU declaró este 2022 como el Año Internacional de la Pesca y Acuicultura Artesanales. Además, en junio se celebra el Día Mundial de los Océanos.

“Ya tengo un proyecto de nación”, dijo el senador Ricardo Monreal Avila.

“Tengo -dijo- un proyecto de nación que estoy perfeccionando, pero fundamentalmente los grandes desafíos, son: educación, salud, cambio climático, medioambiente, empleo, bienestar, seguridad pública. El Coordinador del Grupo Parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional, Monreal Ávila, dialogó con los periodistas que dieron cobertura a la clausura de la exposición “Zacatecas, tierra de artistas”, en Xicoténcatl.

“Yo continuaría con la política social y haría un llamado al pueblo de México, a la unidad, a la reconciliación, porque soy de los que piensa que podemos llegar al mismo puerto, con el concurso y el acompañamiento de todos los sectores, dialogando y platicando con todos”.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿2022 la nueva pandemia? Y los nuevos poderes que busca la OMS

Siguiente noticia

Uso faccioso de Programas Sociales y guerra sucia

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

Uso faccioso de Programas Sociales y guerra sucia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.