• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Caifanes celebra 30 años

Redacción Por Redacción
24 abril, 2017
en Cesar H. Villafranca
A A
0
0
COMPARTIDO
45
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La banda de Rock “Los Caifanes” cumple 30 años de trayectoria musical. Desde su presentación en el festival del Vive Latino en el 2011, se han convertido  en una gran  experiencia musical para las nuevas generaciones y las ya existentes.

Caifanes, es una banda pionera del rock moderno fundada en México,  Además de celebrar tres décadas, de editar algo este año el grupo estaría cumpliendo además 25 años de uno de sus discos más exitosos de su carrera “El Silencio”, del que se desprenden grandes clásicos como No Dejes Que…, Nubes, Miércoles de Ceniza, entre muchos más. Hace unas semanas, la canción de Caifanes “Aquí no es así” se programó al unísono en estaciones de radio de todo el país como gesto de unidad de la iniciativa #To2Unidos en contra de la campaña que lleva a cabo Donald Trump como presidente de los Estados Unidos en contra de los migrantes mexicanos.

El origen de los Caifanes comenzó en un proyecto musical llamado “ Las insólitas imágenes de Aurora” 1984, por iniciativa de Alejandro Marcovich por petición de su hermano Carlos, quién en ese momento estudiaba cine y requería conseguir dinero para desarrollar su tesis de grado y así conseguir su título profesional. Carlos le planteó a su hermano organizar una fiesta que tuviera un grupo musical en escena.

Alejandro buscó a Alfonso André baterista amigo de su hermano Carlos y Saúl Hernández para integrar la nueva banda.

En sus inicios  Caifanes estuvo conformado por Saúl Hernández (voz y guitarra), Salvador “Sabo” Romo (bajo) y Diego Herrera (teclados y saxofón). Alfonso André (batería y percusiones) se uniría a la banda a partir de su tercera presentación en vivo. Su primera presentación fue el 11 de abril de 1987 en Rockotitlán. La expectación creada en el underground rockero mexicano fue tanta que mucha gente se quedó fuera del recinto.

Si bien Caifanes era un grupo nuevo, la anterior banda de Saúl, Alfonso y Alejandro Marcovich, Las Insólitas Imágenes de Aurora, tenía una amplia base de fanáticos. Su primer disco, Caifanes (a veces nombrado también Mátenme porque me muero, Volumen 1 o Disco negro) salió a la venta en agosto de 1988 y el sencillo Mátenme porque me muero fue su primer éxito, seguido por Viento y La negra Tomasa, una versión de una cumbia escrita por el músico cubano Guillermo Rodríguez Fiffe.

El disco mostraba claras influencias del grupo británico The Cure y del resto del movimiento dark. Gustavo Cerati participó como músico invitado en la grabación del álbum tocando la guitarra en La bestia humana. Este álbum fue precedido por un EP con tres canciones producido con la intención de probar la aceptación del grupo entre la posible audiencia; el resultado fue la venta de más de trescientas mil copias y, por lo tanto, la grabación del primer LP.

Al llegar 1994, Caifanes queda reducido a un trío conformado por Saúl, Alfonso y Alejandro acompañados en el bajo por Federico Fong y en los teclados por Yann Zaragoza. Juntos dan forma al último álbum de los Caifanes, El nervio del volcán. Se eligen como sencillos las canciones Afuera, Miedo, Aquí no es así y Ayer me dijo un ave.

Su presencia en los medios de comunicación crece y es seguida muy de cerca por los noticiarios de MTV Latino para quien realizaron un unplugged (que en realidad fue un concierto eléctrico) y donde se documentaron tanto el creciente éxito internacional del grupo (por ejemplo, en esos días abrieron el concierto de los Rolling Stones en la ciudad de México y participaron en el festival WOMAD, organizado por Peter Gabriel) como las crecientes diferencias entre Hernández y Marcovich que llevarían a la disolución del grupo (en un reportaje dado para MTV Latinoamérica, en Bogotá Colombia, Saúl le pregunta a Alejandro “¿Qué tenemos en común?” y éste responde sarcásticamente “¿El número de cromosomas?”).  Caifanes ofreció su último concierto el 18 de agosto de 1995 en la ciudad de San Luis Potosí.

De la desintegración de Caifanes, Saúl Hernández se dedica a recuperarse de un mal viral en sus cuerdas vocales, e invita a Alfonso André (batería), a formar un taller musical llamado Jaguares, Alfonso, en ese momento se encontraba tocando en La Barranca con Federico Fong (bajo) y José Manuel Aguilera (guitarra) y propone a Saúl incorporarlos a la nueva banda, construyendo nuevamente música con la que han obtenido grandes premios internacionales.

Caifanes se presentará el próximo sábado 29 de abril en el Estadio de Beisbol Toluca 80, ubicado en Toluca, Estado de México.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Y para qué debaten

Siguiente noticia

Las mentiras y el odio de la derecha y sus fanáticos

RelacionadoNoticias

Cesar H. Villafranca

“Guardia – García”, Nuevo thiller policiaco de Canal Once

5 noviembre, 2018
Cesar H. Villafranca

El cuentacuentos celebra 20 años

14 julio, 2017
Cesar H. Villafranca

Volar en globo es una gran experiencia e inolvidable

7 marzo, 2017
Cesar H. Villafranca

50 años de carrera

2 febrero, 2017
Cesar H. Villafranca

El Turibus estrenará ruta en CDMX

30 diciembre, 2016
Cesar H. Villafranca

Mérida, Capital Americana de la Cultura 2017

9 diciembre, 2016
Siguiente noticia
Norberto Amaya A.

Las mentiras y el odio de la derecha y sus fanáticos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Remesocracia

EL Oficio perdido

Corazón feliz

Del segundo al tercer piso

La administracion trump considera hacer un reality show donde los aspirantes a ciudadanos compitan entre si para alcanzar la ciudadania

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.