• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Calderón: Un expresidente chairo

Redacción Por Redacción
7 abril, 2017
en Joél Hernández Santiago
A A
0
Joel Hernández
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Joel Hernández Santiago

Al ex presidente panista de México, Felipe Calderón Hinojosa, le fallan el reloj y la brújula de su disco duro mental. Ya se le olvidó que este país es México y que él ya dejó de ser presidente desde diciembre de 2012, cuando entregó a una nación casi devorada por la violencia y ensangrentado.

Sí, Felipe Calderón está en derecho a ejercer su libertad de expresión; pero él confunde esta libertad con mandato extra-témpora: manda señales que son órdenes y hace uso de su mal sentido del humor para influir en el proceso político y denostar a candidatos de partidos ajenos al PAN, el mismo partido al que él arruinó con la pérdida de la presidencia.

En su dañada brújula cree que lo que él hizo durante su gestión merece el aplauso unánime de los mexicanos sin grito y sin guerra; lo que tendría que analizarse con mucho cuidado porque en una de esas querrá aparecer como el héroe nacional panista que nos dio patria y libertad, tranquilidad y trabajo, salud y educación, paz social y justicia sin impunidad y el todo cumplido para todos…

Él está en ‘fingir que es feliz’ creyendo esto aunque la mayoría mexicana sabemos lo contrario…

Para empezar, en sus desvaríos, al presidente que un día por quedar bien con las fuerzas armadas de México se disfrazó del ‘recluta Chiricuto’, le ha dado por participar en la campaña para hacer candidata presidencial por el Partido Acción Nacional a su esposa, señora Margarita Zavala. Está bien que ella quiera ser presidenta pero el problema es, por ahora, el marido incómodo.

Los mexicanos no podemos olvidar que durante su gobierno comenzó su famosa “guerra” contra del crimen organizado, pero que en esa su “guerra” ocurrieron sus famosos “daños colaterales” que costaron la vida a cientos de mexicanos y que destruyeron familias y que no hubo ni reparo ni reparación de daños a gente que ni la debía ni la temía,  nada más por la traición de un gobernante enloquecido.

Desde el principio los presagios eran funestos. El 1 de diciembre de 2006 Calderón llegó a la presidencia extremadamente cuestionado y para tomar posesión tuvo que entrar por la puerta trasera de la Cámara de Diputados y en cinco agitados minutos fue investido como Presidente.

Apenas diez días después de tomar posesión inició su ‘estrategia’ para combatir el crimen organizado, precisamente en su estado, Michoacán. Y para esto involucró a las Fuerzas Armadas. (En la celebración de la independencia, el 15 de septiembre de 2008 dos granadas de fragmentación detonaron en Morelia. La guerra estaba declarada. Inocentes pagaban por ella.)

Fracasó en su Proyecto Chicontepec  para la producción de crudo en 2007, que ha generado pérdidas millonarias aun incalculables; la inseguridad en las plataformas de Pemex costó la vida en octubre de ese 2007 a 22 trabajadores en la plancha Usumacinta.

En 2008 se le murió Juan Camilo Mouriño, su secretario de Gobernación y amigo personal en una tragedia aérea; en 2008 ocurrió el incendio en la Guardería ABC y cuyos responsables aún siguen sin castigo legal; en 2010 un comando armado asesinó a 17  muchachos que celebraban una fiesta en Villas de Sálvarcar, Ciudad Juárez, Chihuahua y sin averiguación alguna Calderón acusó a los jóvenes de ser pandilleros: sus madres lo increparon y le exigieron públicamente que se retractara.

Se empeñó en hacer la inútil Estela de Luz para el Bicentenario de la Independencia y Centenario del a Revolución, el costo archimillonario aun duele a la economía mexicana. Por mal proceso la francesa Florence Casses salió de prisión en México luego de las exigencias del presidente francés Nicolás Sarkozy… ¿Y qué tal del hallazgo de 72 cadáveres de migrantes centroamericanos en una fosa clandestina en San Fernando Tamaulipas, el 21 de agosto de 2011?..

¿Y qué tal aquella guerra interminable que empezó en 2006 y que hasta noviembre de 2012 costó miles de muertos mexicanos? ¿90 mil? ¿Cien mil? ¿Muchos más? Lo sabremos un día. “Daños colaterales irremediables”, dice.  Más, mucho más ocurrió en el sexenio salado de 2006-2012.

¿Ya se aclaró el tema de la deuda de 200 millones para la construcción de ocho penales gestionada por Calderón y para pagar mensualmente en 22 años? ¿Por qué no lo dejaron entrar a Cuba hace unas semanas en el único caso de un ex mandatario mexicano al que se le cierran las puertas ahí?

Pues ese presidente cruel, sigue ahora empeñado en participar en política. Pero estorba, porque lo hace de la forma rupestre, primitiva y sin cepillar: manda tweets, como el que envió para burlarse de la candidata del partido Morena por su nombre: Delfina Gómez, y luego de borrarlo envió otro con sorna: “Ya serénense pejechairos, están leyendo muchas encuestas. Están nerviosos y agresivos, más que de costumbre”.

Pues ese tweet es la media exacta de quien fue presidente panista de México. Un ex presidente ‘chairo’ que se entiende en la vulgaridad, en la ofensa, en la burla y la venganza.  Esa es su mínima expresión y es la advertencia de que la democracia de partido es de engañoso colorido. Felipe Calderón Hinojosa es el ejemplo.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: ¿Más PRI?

Siguiente noticia

“Saqueadores públicos”

RelacionadoNoticias

Joél Hernández Santiago

Periodismo en México: de mal en peor

5 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Un Pañuelito de Sur a Norte

3 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Censura mata libertad

28 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

Unas elecciones particulares

21 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

Derechos Humanos sin derechos humanos

14 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

¿Justicia por propia mano?

7 abril, 2025
Siguiente noticia
Francisco Guzmán

"Saqueadores públicos"


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.