• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Calladitos se verán más bonitos?

Redacción Por Redacción
20 enero, 2024
en Gabriel García-Márquez
A A
0
0
COMPARTIDO
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

SENTIDO COMÚN

Gabriel García-Márquez

 

Este 18 de enero inicia el inexplicable periodo de #Intercampaña (y termina el 1º de marzo), justo cuando apenas comenzaba a tomar fuerza la precampaña de Xóchitl Gálvez, quien cerró con un acto multitudinario en la Arena Ciudad de México dando un discurso que mostró a una candidata digna de ganar la próxima elección. Algunos líderes de opinión lo califican como un acto masivo perfecto en el que hubo casa llena, mensaje, propuestas, pasión política y hasta miles de celulares encendidos como si fuera Viña del Mar.

Durante la llamada Intercampaña los precandidatos y también los partidos políticos se tendrán que sujetar a una serie de restricciones so pena de ser sancionados y hasta suspendidos en caso de no cumplir con las reglas.

La #precampaña fue una actividad dirigida a los militantes de los partidos que apoyan a cada candidato, es decir que Xóchitl Gálvez solamente se dirigía a los militantes y simpatizantes del PRI, PAN y PRD, Claudia Sheinbaum a los de Morena, PT y Partido Verde, y Jorge Álvarez a los de MC.

En esta etapa de intercampaña los candidatos y partidos tendrán que hacer un paréntesis durante el cual no podrán promover su imagen ni sus propuestas. Este periodo servirá para que los partidos políticos se preparen para la etapa siguiente y también para que se resuelvan las controversias o diferencia que pudieran surgir sobre la selección interna de los candidatos.

Sin embargo, lo que sí podrán hacer los partidos políticos, no así los candidatos, es difundir su propaganda política sobre su ideología, principios, valores o programas de acción tendientes a sumar adeptos, pero deben tener muy claro que no pueden hacer ningún tipo de propaganda electoral, es decir hablar de sus candidatos, ni mencionar tendencias o encuestas que les favorezcan, ni podrán difundir la plataforma electoral o las propuestas de gobierno de sus candidatos.

Es decir, que SÍ podrán los partidos emitir spots informativos de interés general, cuestionando incluso la actividad gubernamental, pero se tendrán que abstener candidatos y partidos de hacer propaganda en pro o en contra de cualquier candidato e incluso NO podrán hacer ningún llamado al voto.

Las reglas para este periodo son un poco contradictorias, porque los candidatos SÍ podrán asistir a eventos privados e incluso dar entrevistas en medios de comunicación, pero solamente podrán exponer temas generales y de interés público y no llamar al voto (así lo estipula la ley), y los partidos NO podrán mencionar a ningún precandidato ni para bien ni para mal. Además de que tendrán que realizar una labor que por cierto nunca se ha cumplido, la de retirar la propaganda política que fue colocada en las calles durante la precampaña.

En caso de no cumplir con estas disposiciones, tanto los partidos como los precandidatos incurrirían en actos anticipados de campaña, por considerar que vulneran la equidad en la contienda electoral.

Después del 1º de marzo iniciarán oficialmente las campañas, ahora sí ya en serio, donde Claudia (Morena, PT y Verde), Xóchitl (PRI, PAN y PRD) y Jorge (MC) desde ese momento se podrán dar con todo y podrán hablar de sus propuestas de gobierno en radio, televisión, medios impresos y redes sociales, hasta que de nueva cuenta el 30 de mayo comience la #veda electoral, para dar tiempo a los electores a que mediten el voto y por tanto los candidatos no podrán ya promover ni su imagen, ni sus propuestas ni pedir que voten por ellos el próximo 2 de junio cuando los electores expresen su voluntad mediante la boleta electoral en las urnas.

Mientras tanto, durante estos días ¿será que calladitos se vean más bonitos?

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Entrevistas “hipotéticas”, de un reportero a “notables (pill@s)”… México

Siguiente noticia

El monstruo

RelacionadoNoticias

Gabriel García-Márquez

Fin a la reelección consecutiva de Legisladores

25 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

El PRD deja un gran legado a la democracia

22 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

Barcos rusos en Cuba, un riesgo geopolítico

15 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

La desconexión de los Diputados con sus Distritos

11 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

Después de la derrota, renovarse o morir

8 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

La resaca post electoral

4 junio, 2024
Siguiente noticia

El monstruo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.