• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cámara de Diputados aprobó prohibir la extracción de hidrocarburos o minerales en áreas naturales protegidas

Redacción Por Redacción
4 marzo, 2021
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La Cámara de Diputados aprobó, por votos 407 a favor, cero en contra y 56 abstenciones, el dictamen que reforma el artículo 46 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en materia de preservación de las áreas naturales protegidas.

La reforma señala que en las áreas naturales protegidas no se autorizará el establecimiento de asentamientos humanos y la fundación de nuevos centros de población, ni actividades de exploración y extracción de hidrocarburos.

Tampoco se autorizarán las actividades destinadas a la exploración, explotación y beneficio de minerales, y queda prohibida la introducción de especies exóticas invasoras.

El dictamen se remitió al Senado para sus efectos constitucionales.

Se han autorizado más de 25 mil concesiones mineras

Al fundamentar el dictamen de la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales, el diputado Armando González Escoto (Encuentro Social) señaló que México es un país megadiverso; sin embargo, muchas de las especies y ecosistemas están en peligro de extinción.

Indicó que una forma de protegerlas y preservar su existencia es mantener, proteger y ampliar su hábitat, el cual se encuentra en la multiplicidad de ecosistemas que en la actualidad está conformado por 182 Áreas Naturales Protegidas de carácter federal.

En estos espacios, añadió, se han autorizado más de 25 mil concesiones mineras a esta fecha, así como las destinadas a la explotación de hidrocarburos, situación que ha generado grandes y graves impactos al medio ambiente, al emplear el proceso extractivo, denominado a “cielo abierto”, mismo que provoca la remoción total del ecosistema con la consecuente destrucción del hábitat de flora y fauna.

Muchas de ellas, precisó, en peligro de extinción en dónde se realizan trabajos de exploración y extracción, así como de perforación y explotación, lo que modifica la biodiversidad de esa zona; tal situación, ha provocado la muerte y, en otros casos, la migración de aves y animales, así como significados niveles de contaminación por polvos tóxicos integrados por metales pesados.

González Escoto resaltó que los impactos ambientales negativos que genera la minería en las áreas naturales protegidas no sólo vulneran la subsistencia de miles de especies, sino también transgrede el ejercicio de derechos humanos, como es el acceso a un medio ambiente sano, al agua y a la salud de las presentes y futuras generaciones.

Con el dictamen, afirmó, se adicionan actividades que no estarán autorizadas en áreas naturales protegidas, como son el establecimiento de asentamientos humanos y la fundación de nuevos centros de población, actividades de exploración y extracción de hidrocarburos, actividades destinadas a la exploración, explotación y beneficio de minerales, y la introducción de especies exóticas invasoras.

Protección, restauración y conservación del ecosistema

Una de las promoventes, diputada María del Carmen Cabrera Lagunas (Encuentro Social), externó su compromiso por garantizar el derecho humano de las y los mexicanos a un medio ambiente sano y favorable para el desarrollo y bienestar de las personas.

Reconoció la importancia del sector minero en el desarrollo de la economía nacional y su papel histórico; no obstante, el aprovechamiento desmedido de los recursos naturales ha rebasado el tiempo de renovabilidad de los bosques, aguas y recursos pesqueros, y la degradación ambiental que perjudica la salud de las personas.

A pesar de que la minería es una de las actividades a “cielo abierto”, dijo, tiene un fuerte impacto sobre el medio natural. Las adecuaciones del dictamen, añadió, se orientan a la protección, restauración y conservación de los sitios donde la explotación de las minas a “cielo abierto” ha devastado el entorno natural, ecosistemas y la vida de inmensas variedades vegetales y animales y con efectos indirectos en las comunidades y a la población.

Existen actividades extractivas que dañan el medio ambiente

La también promovente, diputada Claudia Tello Espinosa (Morena), destacó que las áreas naturales protegidas son el principal instrumento de conservación. México posee 182 de estas áreas federales que cubren casi 91 millones de hectáreas; de ellas, 145 protegen ecosistemas terrestres, seis ecosistemas marinos y 31 ambos tipos de zona.

Además, cubren cerca de 10.9 por ciento de la superficie terrestre nacional y 22 por ciento de la zona económica exclusiva del mar; sin embargo, a pesar de los esfuerzos de conservación y protección, hay actividades extractivas que perjudican el medio ambiente ocasionando que se pierda el equilibrio ecológico.

Las actividades de explotación y extracción de minerales e hidrocarburos, agregó, están asociadas a profundas e irreversibles afectaciones a ecosistemas. Con el dictamen, afirmó, se fortalecerá la conservación, preservación y protección de las áreas naturales protegidas, al no autorizar cualquier actividad de explotación y extracción de hidrocarburos y minerales, ni nuevos centros de población, así como la introducción de especies exóticas invasoras.

Desde su curul, el diputado José Eduardo Esquer Escobar (MC) externó su compromiso por impulsar reformas que fomenten el desarrollo sustentable, pues con ello se tendrá un sector primario productivo que activará la economía para tener servicios de salud, tecnología y educación.
AM.MX/fm

The post Cámara de Diputados aprobó prohibir la extracción de hidrocarburos o minerales en áreas naturales protegidas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Impulsa Comisión de Economía del Senado dictamen para proteger a usuarios; aumentan fraudes cibernéticos

Siguiente noticia

Casi 60% de mexicanos recurre a un segundo trabajo para ganar dinero extra: Coru

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Casi 60% de mexicanos recurre a un segundo trabajo para ganar dinero extra: Coru


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Es cachondeo a la opinión pública

Dinero tirado el pagado a custodios presidenciales

Una confianza que se agota

Queda la duda

Lima, Santo Domingo y Washington

México frena la migración irregular, pero crece éxodo de mexicanos al extranjero

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.