• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cambio climático y actividades humanas, factores principales del fenómeno de desertificación en Mexico y el mundo: ONU

Redacción Por Redacción
19 junio, 2019
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de junio (AlmomentoMX).- El cambio climático en el mundo implica la necesidad de intensificar acciones para reducir el avance de la desertificación territorial de todos los países. Esto implica detener la degradación de suelos, frente al reto de aumentar de manera significativa la producción de alimentos y en el marco del equilibrio ambiental y la oxigenación atmosférica.

De acuerdo con Eduardo Orihuela Estefan, presidente de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales, estos fenómenos se perfilan como los problemas fundamentales que deben enfrentar los gobiernos de todas las naciones, con voluntad política y decisión, por la vía de la cooperación internacional, la capacitación de agricultores, ganaderos y habitantes de las zonas forestales y de selvas tropicales.

En México avanzan los desiertos de manera inexorable. Los de Sonora y Chihuahua ya alcanzan a los estados de Durango, Zacatecas, San Luis Potosí.

En la conmemoración del “Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación”, implantado por la ONU, se destaca que la degradación es un fenómeno mundial que conlleva repercusiones graves para la biodiversidad, la ecoseguridad, la erradicación de la pobreza, la estabilidad socioeconómica y el desarrollo sostenible.

En México, de acuerdo con estudios del Colegio de Postgraduados, se estima que, poco más de cien años, la degradación de suelos es progresiva y abarca una superficie de dos terceras partes del territorio nacional. Esto se debe, por una parte, al aprovechamiento irracional de nuestros bosques, selvas, chaparrales y manglares, y por otra, a la práctica de ganadería extensiva sin la precaución de la reforestación.

El presidente de la CNPR, dijo que hacen falta políticas públicas para la protección de nuestros recursos naturales, sobre todo aquellos que son vulnerables a las acciones y actividades humanas, como son la pérdida de los bosques y el consecuente arrastre de los suelos por la acción del viento y por las lluvias.

El riesgo de este descuido humano, recordó Orihuela Estefan, consiste en que las presentes generaciones dejaremos a nuestros hijos y nietos unos recursos naturales destruidos, contaminados y, en muchos casos, con pocas posibilidades de recuperación. Se requerirán grandes cantidades de recursos económicos, de la ciencia y tecnologías efectivas para su recuperación, y una buena dosis de voluntad política para emprender acciones decisivas para recuperar esa enorme superficie con poco o nulo beneficio

En el contexto mundial, de acuerdo con información del Senado de la República y del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, el avance de los desiertos amenaza a la cuarta parte de nuestro planeta. Afecta a 250 millones de personas y pone en riesgo los medios de vida de más de mil millones de habitantes de más de cien países.

A pesar de que en algunos estados se ha creado cierta conciencia sobre la necesidad de mantener sustentable el uso del suelo, y de que se realizan obras de conservación por parte de algunos particulares y muy pocas organizaciones, se considera que las acciones en el sentido de la preservación del suelo y el agua, no son suficientes, en virtud de que no existe un organismo específico dedicado a la atención de la problemática que presenta el avance de la desertificación y la pérdida de suelos.

AM.MX/fm

The post Cambio climático y actividades humanas, factores principales del fenómeno de desertificación en Mexico y el mundo: ONU appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Condena Lucía Meza el cobarde atentado en contra de la diputada del PT Erika García

Siguiente noticia

Nadie da la cara por AMLO / Francisco Rodríguez

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Siguiente noticia

Nadie da la cara por AMLO / Francisco Rodríguez


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Narco y gobiernito Vs. Michoacán

Durazo se quema antes de tiempo

La censura sin juez ni aviso: El poder editorial de las plataformas digitales

De jefe de Al Qaeda y del estado islámico en Siria y terrorista con orden de busca y captura a líder aplaudido en la ONU

El asesino de Carlos Alberto Manzo Rodríguez, por un jovencito de 17 años

Reforzamiento de esquemas operativos en la seguridad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.