• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cambio de canal

Redacción Por Redacción
13 abril, 2022
en Ramón Zurita Sahagún
A A
0
0
COMPARTIDO
25
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

DE FRENTE Y DE PERFIL

RAMÓN ZURITA SAHAGÚN

 

Sin que termine la discusión y el debate sobre los resultados de la Revocación de Mandato, la clase política y ciertos sectores de la ciudadanía entran a otro tema de gran trascendencia, la Reforma Eléctrica.

Retrasada por unos días, ya que se pasó del martes al domingo su discusión en la Cámara de Diputados, la Semana Santa será importante para la reflexión de los grupos que se muestran a favor y en contra de dicho tema.

Pero si como esos temas torales no fueran suficientes pronto otro más atraerá la atención de unos y otros y, tal vez, será todavía más polémico que los dos anteriores, la Reforma Electoral, con el cambio en el INE.

Y es que México se encuentra en una situación de polémica, donde los apoyadores del actual gobierno se muestran renuentes a realizar cambios a sus iniciativas y propuestas y la oposición en conjunto tampoco quiere transigir para apoyar lo que se promueve desde las instancias gubernamentales.

Estas diferencias hacen que las cosas se vayan atorando y que las nuevas disposiciones que se pretenden salgan con raspaduras, cuando bien les va.

Cuando se planteó la Revocación de Mandato no fue mal vista por muchos aunque se prostituyó por el manejo de la misma. Primero, se tardaron demasiado tiempo en aprobarla y trasgredieron algunas disposiciones legales para ponerla en marcha. Segundo, se entró en una disputa inútil, con el consabido enfrentamiento con el Instituto Nacional Electoral, que dejó raspones de uno y otro lado y aún no se apaga el fuego entre los dos bandos en cuestión.

El tema de la Revocación no gustó del todo, aunque se verá en la próxima administración si fue buena su aprobación y habrá que seguir de cerca que pasa en los 31 estados y en la CDMX, para operar con ella.

Ahora que viene la Reforma Eléctrica se entra a otro campo de batalla, minado desde el inicio y con demasiadas aristas que haría de este tema otro sumamente árido.

Ya la oposición anunció que, simplemente, no la aprobarán como está y ni siquiera la supuesta incorporación de nueve de los doce puntos expuestos ha conseguido convencerlos de las bondades de la Reforma.

Hay resistencias y ya los priistas se habían procurado sus cambios de ropa, sus afeites y hasta colchonetas para atrincherarse en San Lázaro cuando les fue cambiada la fecha del inicio de la discusión.

Tal vez la táctica del grupo mayoritario tiende a convencer en los días santos de que el proyecto es adecuado para el bienestar del país, aunque algunos no lo ven así y asumen críticas fuertes, sobre el retroceso en la materia eléctrica.

Pero como en el ámbito político nunca se descansa, en menos de dos meses se procederá a ir a las urnas en seis estados del país con cambio de gobernante y vendrán los asegunes de unos y otros, con la consiguiente descalificación de las victorias de unos y reclamos de los otros, que surjan inconformes con los resultados.

De ahí que la probable Reforma Electoral sea buena para corregir algunos temas que no resultan demasiado transparentes para algunos.

Dos puntos importantes contendrían dichas reformas que ya están siendo censurados por os críticos, la desaparición de los diputados y senadores plurinominales, así como la renovación del INE, que se haría a capricho, ya que varios de los actuales Consejeros están validados por varios años más.

La actividad política nunca termina y mantiene su efervescencia siempre polémica, la que se ha incrementado en la actual administración, donde algunos quienes añadir temas espinosos a la discusión, como es el hecho de un supuesto intento de reelección del actual Presidente y que, salvo un tipo locuaz como Félix Salgado Macedonio, nadie más ha tocado.

…………………..

Comenzó el cobro de facturas para aquellos que fallaron en la Revocación de Mandato y no cumplieron con sus objetivos…Con motivo de la Semana Santa (jueves y viernes), este espacio entrará en receso y regresaremos el lunes 18.

Email: ramonzurita44@hotmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

No importa lo que digan, ganso y aliados van de bajada. Oportunidad para ¿Oposición?

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: ¿China como vértice y vórtice del cambio de civilización?

RelacionadoNoticias

Ramón Zurita Sahagún

Elección Judicial a prueba

16 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Veracruz riesgo constante

15 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

La UAZ Morena y PT la disputan

14 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Gobernadores vinculados al narco

13 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Marina del Pilar bajo sospechas

12 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Nuevo León en la mira de Morena

9 mayo, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: ¿China como vértice y vórtice del cambio de civilización?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.