• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 2, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Camino asfaltado

Redacción Por Redacción
4 septiembre, 2024
en Ramón Zurita Sahagún
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

DE FRENTE Y DE PERFIL

RAMÓN ZURITA SAHAGÚN

 

Los comicios del dos de junio no dejaron solamente un resultado favorable a MORENA y sus aliados en el caso de Presidente de la República, sino que los posicionó en todo el país.

La mayoría calificada en el Congreso de la Unión (solamente falta un senador para cumplirla) les permite reformar los artículos de la Constitución o hasta crear una nueva que contenga el articulado que más les parezca.

Esa mayoría es la que buscaba el presidente López Obrador desde que anunció el cinco de febrero pasado el envío de 20 leyes que requerían el respaldo de una mayoría calificada, lo que sucedió en las urnas.

De esa forma, la Reforma Judicial es un hecho, con todos los escollos que deberá esquivar, que van desde suspender labores en el Poder Judicial, incluida la Suprema Corte o cortar los accesos a las cámaras que deberán sesionar y, en su caso, debatir las reformas.

Siempre ha sido así, los inconformes con las modificaciones usan las protestas para intentar revertir o impedir que se consolide lo que fragua la mayoría de la ideología que sea.

Hace muchos años, uno de los principales diputados de la presente legislatura, Alfonso Ramírez Cuéllar, encabezaba una de las fracciones de El Barzón y decidió introducirse con sus seguidores al recinto legislativo guiando a una serie de jinetes que todo y sus bestias entraron por la fuerza.

Claro que eso era cuando ellos eran oposición y ahora no habrá necesidad de nada de eso, ya que, incluso, pueden establecer una sede alterna.

Hay quienes ven en esta acción (cerrar los accesos a San Lázaro) una provocación por parte de los paristas del Poder Judicial, pero no hay necesidad de que el gobierno actúe con la fuerza.

Los diputados que son los primeros que discutirán las reformas al Poder Judicial cuentan con muchas alternativas para sesionar.

Una vez aprobada en la Cámara de Diputados (se trata de que sea esta misma semana) pasará al Senado donde tampoco tendrá problemas, ya que solamente falta un senador para hacer la mayoría calificada y hay otras variantes que no requieren del senador 86 para aprobar.

La simple falta de un opositor por la razón que sea les da el número mágico y con la aprobación de parte del Senado quedan solamente dos caminos, la aprobación de parte de 17 Congresos de los estados y en eso MORENA tiene mayoría calificada en 18, lo que lo convierte en un simple trámite. Faltaría solamente la publicación de la reforma por parte del Ejecutivo federal para que esta se eche a andar.

Así que no hay razón alguna para forzar una situación que está resuelta y mucho menos violentarla.

Las protestas de los universitarios y de los trabajadores del Poder Judicial no generará una escalada de violencia como pretenden algunos que ya hace un paralelismo con los eventos de 1968.

Y es que el movimiento estudiantil que acabó en masacre inició con un pleito entre dos preparatorias y la intervención de una policía represora.

El hecho fue minimizado por las autoridades y escaló al nivel universitario y terminó en tragedia que sentó los puntos, a la distancia, del cambio democrático del país.

Por eso urge que las autoridades se sensibilicen y no presionen los tiempos para reformar el Poder Judicial, del que tienen los elementos para hacerlo.

……………………….

En concordancia con la línea presidencial, el director del IMSS, Zoé Robledo salió a explicar el porqué el sistema de salud mexicano es mejor que en Dinamarca. En cinco puntos, el chiapaneco trata explicar las bondades del IMSS-Bienestar: es público, gratuito, universal, preventivo y tiene una planeación nacional. Lo que no explica es cómo combinar esos puntos con la atención que no se da a la población, la falta de medicamentos, la falta de personal médico, las citas que se dan para enfermedades terminales a largo plazo, ni los grandes negocios que con frecuencia son denunciados en la compra de equipo y medicamentos.

Email ramonzurita44@hotmail.com

Email: ramonzurita44@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Índice Flamígero.- CDMX: tu propiedad está en riesgo

Siguiente noticia

No olvidamos

RelacionadoNoticias

Ramón Zurita Sahagún

Abogados del mundo unidos

31 octubre, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Palabras, palabras, palabras

30 octubre, 2025
Ramón Zurita Sahagún

La hoguera de las vanidades

29 octubre, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Las cinco ciudades más peligrosas de México

28 octubre, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Salinas Pliego va en serio

27 octubre, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Omar y el canto de las sirenas

24 octubre, 2025
Siguiente noticia

No olvidamos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero

2028, el año que todo lo cambiará

Perfeccionar y avanzar

Muere el espíritu de la estatua de la libertad

Morena vs Morena, la verdadera oposición en Veracruz

El primer choque en Morena; Elección en el TEESIN

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.