• Aviso de Privacidad
miércoles, octubre 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Campo vulnerable

Redacción Por Redacción
8 octubre, 2025
en Jesús Solano Lira
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

No Pasa Nada

Por: Jesús Solano Lira

 

A siete años de que Morena llego al poder, no cambia la retórica de que todo va bien y nos va a ir mejor, y a pesar del compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de alcanzar la autosuficiencia en maíz blanco, incrementar la producción de frijol, arroz y leche, persiste la vulnerabilidad en el campo mexicano.

De acuerdo con el informe de la Secretaría de Agricultura, la presente administración le apuesta a la transición agroecológica, a través de las Escuelas de Campo, hay 4, 500 planteles en el país. Su función: crear comunidades de aprendizaje y de intercambio de conocimientos. Sólo hay capacitación técnica, sin planeación ni sustento científico.

Lo planteado por el gobierno federal, contrasta en mucho con lo expuesto por el docente e investigador de la Universidad Autónoma de Chapingo, José Reyes Altamirano, quien advirtió que persiste la vulnerabilidad del campo mexicano y la pobreza rural.

Durante el foro “Pasado, presente y futuro de la Universidad Autónoma Chapingo”, impulsado por el Sindicato de Trabajadores Académicos de esa casa de estudios, el investigador echa por borda el discurso triunfalista de la 4T, al sostener que el campo presenta una paradoja, porque no ha sabido aprovechar su presencia en los mercados globales, y es vulnerable a riesgos climáticos y estructurales.

Las cifras de reducción de la pobreza en el sector rural también son desmentidas, con los datos proporcionados por el académico, los otros datos que revelan que persista la pobreza rural, con 15.5 millones de personas en esta condición, de las cuales 7.6 millones presentan carencia alimentaria, cuyas desigualdades se amplían en mujeres y comunidades indígenas.

Y las cifras que no da a conocer el gobierno, las encontramos en el Programa Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural 2025-2030, que revela que el 88.8 % de las unidades productivas reportan altos costos de insumos; solo el 6.1 % tiene acceso a financiamiento y apenas el 1.9 % cuenta con seguros.

Ya entrados en el tema, el investigador Reyes Altaminaro, reveló en una ponencia magistral que a pesar del liderazgo de México en el mundo, el país mantiene un déficit en productos clave para la alimentación, como: maíz, trigo, soya, carne y leche.

Ante la negativa del gobierno federal de reconocer que tenemos un campo vulnerable, el docente aseguró que el sector enfrenta desafíos fundamentales que amenazan su sostenibilidad y su capacidad de respuesta ante crisis. Además de la limitación de financiamiento, los productores tienen una alta dependencia al cultivo de temporal, en muchas ocasiones con severas pérdidas por sequías recurrentes.

Sin duda, la vulnerabilidad del campo se hace más evidente por las preocupantes cifras que dio a conocer el investigador. Alertó sobre la grave degradación ambiental que se registra en el país, en la que se pierden anualmente 207 mil hectáreas de bosque, lo que demuestra que la pasada administración nunca tuvo entre sus prioridades el tema ecológico, prueba de ello, es la devastación de la selva Maya.

Y por si esto no fuera suficiente, el 54 % de las unidades productivas utiliza plaguicidas sintéticos; el 90.7 % del territorio presenta algún grado de degradación, y el 76 % del agua dulce disponible se destina a la agricultura, con un 57 % de desperdicio y el 42 % de los acuíferos se encuentra en estado de no disponibilidad.

Ante esa triste y penosa realidad, el investigador urge al gobierno federal a emprender una transformación hacia la gestión integral de riesgos, para enfrentar los desafíos del campo mexicano, con una inversión masiva en infraestructura y tecnificación hídrica, priorizando la eficiencia y sostenibilidad del recurso más crítico para el sector, así como promover el cultivo de especies resistentes a la sequía, como: sorgo, garbanzo, girasol, nopal y amaranto,como alternativas viables.

Las soluciones ahí están, y surgen en una de las más prestigiadas universidades en agronomía del mundo. Ojalá el gobierno federal dejará de lado su soberbia y tomará en cuenta los resolutivos generados en el Foro “Pasado, presente y futuro de la Universidad Autónoma Chapingo”, que planteó el grave problema del campo mexicano, así como soluciones para revertir su deterioro.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Veracruz presente en Festival Internacional Cervantino 2025

Siguiente noticia

Zacatecas y el enredo de los monreal

RelacionadoNoticias

Jesús Solano Lira

Intimidación en Veracruz

6 octubre, 2025
Jesús Solano Lira

Turismo de alto riesgo

29 septiembre, 2025
Jesús Solano Lira

A 11 años

26 septiembre, 2025
Jesús Solano Lira

A Marte con aroma de café

24 septiembre, 2025
Jesús Solano Lira

Qué sigue

22 septiembre, 2025
Jesús Solano Lira

40 años

19 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Zacatecas y el enredo de los monreal


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Una cosa es gobernar. Otra es estar en el gobierno

Peor que en La Guerra Cristera

Ingobernabilidad

RTV

Palo de la Regional a MC en Poza Rica

¿Tumbará su prepotencia a Germán Larrea?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.