• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Campos de Cempasúchil

Redacción Por Redacción
4 noviembre, 2024
en Miguel Valera
A A
0
0
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Miguel Valera

 

José sabía que se estaba muriendo. ¿Quién no?, le lanzó Sofía, su mujer, como un latigazo. Mira, añadió, con la voz enérgica que le caracterizaba: “todos nos vamos a morir; es lo único seguro que tenemos en la vida”. La frase, que parecía lugar común, le retumbó en los oídos. Entonces recordó un poema de Elías Nandino: “Morir es / Alzar el vuelo / Sin alas / Sin ojos / Y sin cuerpo”. No tenía duda que él, tú, yo, que nosotros nos estábamos muriendo.

Esa mañana luminosa, fresca, —“ciudad jardín, una especie de paraíso”, me dijo alguna vez de Xalapa el francés, Premio Nobel de Literatura 2008, Jean Marie Gustave Le Clézio—, José se preparaba para visitar a sus muertos en San Pablo Coapan, una comunidad del municipio de Naolinco que en los últimos años se había vuelto famosa por el cultivo de la flor de cempasúchil.

“Vámonos, le gritó a Sofía”, porque se les hacía tarde y el tráfico era complicado en estos días. Viajaron en silencio. A él le seguía rondando la idea de la muerte y ella, que solía ser bulliciosa, se contagió. En ese silencio le rondaba un frase que alguna vez le escuchó a un viejo maestro de filosofía, quien al hablar del libro “Ser y tiempo”, de Martín Heidegger, les decía que el ser humano es un “ser para la muerte”, apuntando que la muerte es un acontecimiento crucial en la aventura de la vida y que el más allá era en realidad “la nada”. Es decir, que no había ni cielo, ni infierno, ni nada de nada, indicaba el profesor.

Pero José creía en la esperanza. Cuando lo platicaba con Sofía ella le decía, así como era de directa, que eso de la esperanza no era más que un deseo. “Ya déjate de cosas y ponte a vivir; tenemos muchas cosas que vivir”, le insistí, para sacarlo de sus cavilaciones. Sin embargo, en sus reflexiones, José pasaba de la angustia a la desesperación para encontrarle un sentido al aquí, al ahora y sobre todo al más allá.

 

Con esos pensamientos llegó a San Pablo Coapan, un pueblo, que según le contó su abuelo, nació de la muerte y la destrucción que causó la peste en Santa María Magdalena. “Por eso aquí tenemos a cuatro santos, le decía el viejo: a San Pablo, al padre Jesús del Consuelo a santa María Magdalena y a nuestra señora de la Natividad. Todo el año le rendimos honores a quienes nos salvaron de la peste”.

En el campo familiar de flor de Cempasúchil y de girasoles que tenía la familia, José se sentía feliz. Sin decirle, su mujer se reía un poco de él, cuando se quedaba por horas contemplando el paisaje amarillo. “Se siente Vincent Van Gogh en los campos de girasoles en Arlés, al sur de Francia”, le decía a sus familiares que no le entendían nada. No sabían de qué hablaba.

Luego de limpiar la tumba pasaba a la panadería de doña Asminda Lara Yera. Le gustaba probar de todo, pan de manteca, mantequilla, granillo, enchilado de sal, de panela y de huevo. Desayunaba los tamales de la región y su postre preferido era el dulce de jamoncillo. En la mesa de la casa paterna, que había heredado su hermano menor, recordaban las andanzas de los viejos y siempre terminaba con la frase, “ya están mejor que nosotros”. No lo sabía, pero así lo creía.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Iglesia y la 4T

Siguiente noticia

De Gijón

RelacionadoNoticias

Miguel Valera

Contraseñas

10 mayo, 2025
Miguel Valera

Viaje a través del espejo

13 abril, 2025
Miguel Valera

Los cuernos del diablo

30 marzo, 2025
Miguel Valera

Un sueño perdido

24 marzo, 2025
Miguel Valera

En la memoria amorosa

16 marzo, 2025
Miguel Valera

Josefina Pérez, la xalapeña que escribió poesía erótica en el siglo XIX

10 marzo, 2025
Siguiente noticia

De Gijón


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.