• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Camposanto del narco ¿o campo productivo?

Redacción Por Redacción
21 septiembre, 2016
en Francisco Rodríguez
A A
0
Francisco Rodríguez | Indice Politico
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El zipizape cotidiano de las rebatiñas por el supuesto poder de quien anida en Los Pinos, las riñas sobre una inútil precandidatura priísta a la Presidencia –mucho más dañada y desprestigiada que el gobiernito que pronto se irá, no a refugiarse del escarnio, sino a algún sitio de mayor provecho en términos de reeducación y reinserción a la sociedad, si es posible–, fue rediseñado hace unas cuantas semanas.

‎Por fin, una manifestación sobre un tema justificado se escenificó en las calles de la Ciudad de México: la expresión de productores agropecuarios de varios rumbos del país, exigiendo un alto a la rapiña presupuestal, a la sangría de nuestros impuestos para favorecer a coyotes del campo y para definir el rumbo del país, en una lucha seria contra la miseria.

camposanto-o-campo-productivo

No es un tema menor. Constituye el punto medular‎ del proyecto de Nación. La reivindicación de los fundamentos constitucionales sobre el desarrollo agropecuario, debe ser la piedra angular, el lugar de partida para saber por dónde se tiene que empezar a reconstruir todo el tiradero que nos dejó el vendaval macabro de corrupción de la tolucopachucracia.

No se sabe si el cadáver es civil, militar o levantado

Es de la mayor importancia que los timoneles de pacotilla que deseen encabezar al país, a partir de diciembre de 2018, comprendan que el torbellino de sangre que no tiene medida, brújula, rumbo y mucho menos definición, causado por los capos yanquis que manejan el mercado global y el trasiego de droga, la monumental corrupción de sus compinches regionales…

… y la complicidad de los mentecatos que se sientan frente a los escritorios de la alta burocracia‎, han hecho de nuestra Patria un cementerio común en donde no se sabe si el cadáver que yace es militar o civil, “levantado” o sicario, mercenario, traficante o guerrillero, amigo o enemigo… peor que un camposanto de guerra civil.

La famosa República no ha podido convocar a los interesados, menos a los interlocutores, en este urgente debate nacional, para definir los términos de esta urgente negociación; hay demasiados intereses encontrados y pedestres en juego. Las enormes cantidades de dinero que se manejan en ese único negocio productivo de estas tierras, ha llevado al país al precipicio.

Nadie pone reglas, porque todos están adentro

El regimencito priísta que llegó hace cuatro años ufanándose‎ de saber cómo hacerlo, y despertando las expectativas ciudadanas sobre el tema, ha fracasado en toda la línea, pues en vez de llegar a dirigir y a conciliar intereses, se involucró de cabeza en el asunto. No produjo una sola solución; añadió un problema, gracias a su codicia desquiciante.

Ahora, nadie sabe en qué acaba el juego. Nadie identifica sus extremos, porque no saben a cambio de qué se negocia –y si todavía se tienen canicas para jugar–; mucho menos han identificado las fórmulas que sean útiles para desenredar este nudo de putrefacción. Como todos están adentro, nadie tiene cara para poner las reglas.

Ya no quieren droga aquí tronó los cerebros de sus hijos

Como en los peores momentos de nuestra historia, estamos arrinconados. Lo único que se sabe es la rendición que exige el adversario y lo que manda el patrón: que pase la frontera sólo la cantidad de precursores, producto, hoja o flor‎ de sicotrópicos que alcance para su consumo.

Que sigamos consumiendo lo suficiente. Ya no quieren la inundación de años pasados‎ que llegó a reventar los cerebros de los hijos de sus clanes y clases políticas y grupos empresariales, que hoy vegetan y convalecen en clínicas psiquiátricas y centros de rehabilitación para adictos empedernidos.

Usted, sabe, todo Imperio que se precie de serlo, tiene el recuerdo que le otorga el archivo británico de la guerra del opio, a través de la cual quiso reventar a los cachorros del viejo mandarinato. Esto no fue posible porque los sabios chinos se mostraron habilidosos para no permitir que penetrara hasta allá la estrategia de la Pérfida Albión.

Guerra al narco en lugar de reglamentar el consumo

Pero como México no hay dos‎, Pepe Guízar dixit, nosotros sí embestimos con el cogote por delante y nos tragamos todo el trapo de que la nefasta guerra contra el narcotráfico, empezada por los esposos Calderón Hinojosa, era “para que la droga no llegara a nuestros hijos”, una falacia rampante que nos ubicó en el ojo del huracán.

Fueron muy machos. A cambio de una gran tajada económica y del reconocimiento político, la parejita de marras le presumió al patrón de la bandera de huesos y calaveras quién era el que se moría en la puritita raya y a quién le arrastraban más los atributos, aunque la dignidad nacional estuviera en juego.

¿Por qué, en lugar de reglamentar el consumo, la distribución y venta de enervantes y barbitúricos, como se hace en cualquier país que se respete, nos andamos asesinando como locos, invocando el nombre de la patria con advocaciones y banderas que no entendemos?¿‎Las ganancias de la clase en el poder justifican la sarracina?

Hoy estamos hasta el queque. Por ese camino se va a la locura y se incrementa exponencialmente la devastación. No es posible que el Estado –de alguna forma hay que llamarle– esté metido hasta el tuétano en una aventura muy redituable, pero insensata, que nos ha traído hasta donde estamos.

Redefinir el arcaico concepto del crecimiento económico

En contraparte, la lucha de la dirigencia campesina independiente, iniciada en días pasados, aporta un aire fresco a esta debacle. Convoca a la opinión pública pensante a centrar la atención en algo que debimos haber hecho hace mucho tiempo: redefinir el concepto del modelo anacrónico de crecimiento.

‎Centrar las baterías en un asunto nodal. Dejar de subsidiar con nuestros impuestos a los buitres en el gobierno, a los delincuentes organizados, su pareja ideal, a los intermediarios sin llenadera, a los miles de concesionarios improductivos y zapadores de nuestra riqueza, a industriales y comerciantes inútiles, a las petroleras gabachas y sus lacayos locales y, en verdad, limpiar la casa.

Han provocado un grave daño a los cimientos de la Nación

Nuestra preocupación esencial debe ser el campo. Cualquier modelo de crecimiento que se haya respetado en el mundo, ha partido de esa premisa: inyectar recursos a todas las cadenas productivas y comerciales agropecuarias, para hacer posible que sólo sus excedentes, después de abastecer el autoconsumo, puedan dedicarse a actividades secundarias, como las industriales o terciarias, como los servicios.

Ya basta de seguir financiando a multimillonarios parásitos y zánganos que se han enriquecido a costillas de las millones de familias campesinas, verdaderos hambreadores que no tienen vergüenza ni sentido de país, promotores de campañas de difamación y distracción de los empeños colectivos.

Cualquier otra medida es irracional y destructiva en grado sumo. El que llegue, tendrá que hacer de inmediato dos cosas que le urgen al país: ajustar cuentas con los corruptos y redefinir a México en este sentido urgente e irremisible.

Sepultar las engañifas de los Videgaray –quien sigue hablando al oído a EPN–, Oso…rios, Meades, Peña Nietos, Calderones o Zavalas, Morenos Valle, Anayitas, “independientes” salinistas, cómplices del estropicio delincuencial y la masacre. Arrasar con todas las que provengan de esas raleas que tanto daño le han hecho a los cimientos de la Nación.

¿No cree usted?

 

Índice Flamígero: Lapidario, en dos líneas, desde Torreón, Coahuila, don Miguel Ramírez define: “Tal para cual: A un presidente patito corresponde el premio de una organización patito. Tal para cual.”

www.indicepolitico.com / pacorodriguez@journalist.com / @pacorodriguez

Etiquetas: columna
Noticia anterior

A Peña le tocó ser Trump

Siguiente noticia

Nadal y Del Potro, para el Abierto de Acapulco

RelacionadoNoticias

Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

La narcopolítica sepultará a la 4T

15 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

¡Son la fiscalías, estúpidos!

13 mayo, 2025
Francisco Rodríguez

Índice Flamígero.- Presentarán otra solicitud para desaforar a Cuauhtémoc Blanco

13 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

11 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

L12 del Metro: Otro crimen de Claudia a largo plazo

8 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

Innecesario que AMLO y CSP se comuniquen

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

Nadal y Del Potro, para el Abierto de Acapulco

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.