• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Canal mayorista abarrotero detonante económico y generasor de empleo en México: ANAM

Redacción Por Redacción
25 mayo, 2020
en Economía
A A
0
2
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El sector canal mayoreo en México es importante y estratégico porque, además de ser 100% capital nacional, es un fuerte detonante económico ya que impacta la actividad comercial de detallistas, de medio mayoristas, pequeños autoservicios, farmacias y otros con su presencia en 905 municipios, en los 32 estados del país, con la generación de más 2 millones de empleos directo e indirectos, afirmó el presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas, Iñaki Landáburu Llaguno .

Como sector, informó, vendimos, en 2019, un total de mayoreo de abarrotes de $199,175 millones de pesos; mayoreo de vinos y licores $37,838 millones de pesos; y mayoreo de dulces $38,013 millones de pesos.

Estas cifras en ventas del sector mayoreo de abarrotes, representó el 0.89% del PIB Nacional y 4.7% del PIB Sector Comercio.

Se estima que tenemos un peso del 48.9% del total de las ventas de los productos de abarrotes a nivel nacional, más cualquier otro canal.

Además, la economía del país se ve favorecida por el impacto que el sector tiene en la generación de 50 mil empleos directos y casi 2 millones de indirectos.

Detalló que los puntos de venta mayoreo son 6 mil 289, se utilizan más de 7 mil 500 Unidades de Transporte; se cuenta con 3 mil 402 proveedores; 225 Centros de Distribución, y los puntos de venta se ubican en 905 municipios de los 32 estados del país.

Entre los estados con mayor presencia en puntos de venta de los mayoristas se encuentran:

Tabasco con 1196 puntos de venta, lo que representa el 19.0%; Ciudad de México y Zona Metropolitana mil 33 con el 16.4%; Jalisco 440 con 7.0%; Veracruz 434 con 6.9%; Oaxaca 428 con 6.8; Chiapas 411 con 6.5%; México 285 con 4.5%; Michoacán 280 con 4.4%; Nuevo León 223 con 3.5%; Sonora 126 con 2.0%; Coahuila 111 con 1.8%; Hidalgo 111 con 1.8%; Quintana Roo 100 con 1.6%.

Aclaró que en adición a lo anterior, el sector también utiliza a otros proveedores de servicios que no están considerados en las cifras anteriores y que también impactan indirectamente en la creación de empleos.

Iñaki Landáburu Llaguno, Presidente Ejecutivo de la ANAM, dijo que el sector mayorista abarrotero está comprometido con México, pues representa a empresarios nacionales y seguirá apoyando la distribución de alimentos a la población del país con o sin crisis económicas o sanitarias.
AM.MX/fm

The post Canal mayorista abarrotero detonante económico y generasor de empleo en México: ANAM appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Nuevo León registra mil 43 pacientes de coronavirus recuperados

Siguiente noticia

Senador Juan José Jiménez propone crear un fondo para contingencias sanitarias

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Senador Juan José Jiménez propone crear un fondo para contingencias sanitarias


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.