• Aviso de Privacidad
lunes, julio 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cancela Juez orden de aprehensión contra Carlos Cabal Peniche

Redacción Por Redacción
8 noviembre, 2021
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
69
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

El juez de Control del Sistema Procesal Penal Acusatorio de la Ciudad de México, Héctor Fernando Rojas Pacheco, canceló el pasado 3 de noviembre las órdenes de aprehensión contra Carlos Cabal Peniche y Teresa Pasini Bertran.

El representante del Poder Judicial de la Ciudad de México informó que la extinción de la acción penal se da una vez que el apoderado legal de la persona jurídica “Creal Arrendamiento” otorgó el más amplio perdón a favor de Carlos Efraín de Jesús Cabal Peniche y Teresa Pasini (carpeta judicial 012/1076/2121-AI). El Juez Rojas Pacheco dijo que con base en el acuerdo de las partes en la audiencia el pasado 3 de noviembre, y en representación de Fiscalía de Investigación Estratégica de Delitos Financieros y de la Fiscalía de la Ciudad de México, se cierra esta causa penal.

Cabe destacar que la cancelación de la orden de aprehensión se da porque nunca hubo un juicio condenatorio, porque nunca hubo la comprobación de un delito y el proceso judicial está cerrado porque hubo voluntad de parte de Carlos Cabal de pagar el crédito mediante las acciones de Radiópolis y llegar a un arreglo por el crédito otorgado de parte de Crédito Real.

Inminente un incremento de tasas bancarias en México.

Todo indica que, en la próxima reunión del Banco de México, el 11 de noviembre, la decisión sea incrementar la tasa bancaria líder en 25pb, para llevarla a 5%, y la expectativa para la tasa de política al cierre de 2021 permanece en 5.25%, mientras que para el cierre de 2022 ésta se pronostica en 6.00%. En este sentido, analistas de Banorte nos comentan que mover la política monetaria será una decisión muy difícil y probablemente dividida. Pero también existen posibilidades de que el aumento sea más drástico, esto es, de 50pb. El tema clave que empujaría a que este último escenario se materialice es una dinámica inflacionaria más complicada y el apretamiento de condiciones monetarias en otras regiones del mundo. No obstante, consideramos que el ritmo actual se mantendrá por diversos factores, incluyendo la mayor desaceleración a la esperada de la economía, mayor espacio en el frente fiscal en comparación con otros pares emergentes y un ciclo de bajas que fue relativamente más moderado tras el choque del COVID-19.

Por otra parte, está la cotización del peso en relación al dólar. Analistas de Citibanamex nos comentan que esperan que el peso quede en 20.50 unidades por dólar al cierre de 2021, y al cierre de 2022, el USDMXN se proyecta en 21.00, sin cambios en los últimos cuatro meses. Se prevé una inflación general anual de 6.2% en octubre, lo que implica una tasa anual de 6.15%, o sea 0.15pp mayor a la del mes anterior. La inflación subyacente de octubre se anticipa en 0.46% mensual, o 5.15% anual, por arriba de la tasa de septiembre de 4.92%. Por lo tanto, la inflación no subyacente de octubre se estima en 9.23% anual desde el 9.37% anual observado un mes antes. Para noviembre, se proyecta que la inflación general anual se acelere a 6.69% anual (0.58% mensual). Y las expectativas de crecimiento del PIB en 2021 disminuyen otra vez. La estimación para el crecimiento económico en 2021 disminuyó ligeramente a 6.0%, después de mantenerse alrededor de 6.1-6.2% durante los últimos tres meses, con un rango de pronósticos que va desde 5.0 a 6.5%. Para 2022, las expectativas de crecimiento disminuyeron a 2.9% desde 3.0%.

El Sanador Monreal recibe en Acapulco apoyo de morenistas y de la oposición.

Interesante, sin duda, la presencia del senador Ricardo Monreal en Acapulco, Guerrero, en donde recibió no sólo el apoyo de los morenistas, sino de la oposición, lo que pude cristalizar sus aspiraciones presidenciales en el 2024. Y es que, el aspirante presidencial, tuvo un día intenso de actividades: primero participó en la inauguración del Taller Legislativo 10 por México donde estuvo acompañado de los senadores Manuel Añorve del PRI y Miguel Ángel Mancera del PRD; después entrevistas y la presentación de su más reciente libro: “Las grandes reformas para el cambio de régimen. Tres años de trabajo legislativo”.

En este acto, Monreal tocó temas importantes, primero dejó en claro que, en la discusión de la Reforma Eléctrica, “se debe escuchar a todos los sectores”, incluidos a los empresarios porque a ellos, dijo, hay que escucharlos, porque los representantes del sector económico de México son nacionalistas en su mayoría.

“El 90 por ciento son pequeños y medianos empresarios y tenemos que trabajar con ellos y tenemos que escucharlos y tenemos que atenderlos en sus quejas, en sus reclamos y en sus demandas”, aclaró.

Monreal restregó su lealtad al Presidente y recordó que en el Senado se han aprobado reformas por consenso, siempre de la mano de la oposición, porque en esa Cámara se han sabido construir acuerdos en beneficio del país y no sólo imponer mayorías lo que le ha permitido sacar adelante las bases de la primera etapa del proyecto de Andrés Manuel López Obrador:

Pugnan para que las adquisiciones de gobierno incluyan a comunidades indígenas.

Con el propósito de dar seguimiento a una agenda legislativa en favor de los pueblos originarios, la gobernadora del Gobierno Nacional Indígena de México (GNIM), Candelaria Lázaro Lázaro, se reunió en el palacio legislativo de San Lázaro con el diputado federal Roberto Valenzuela integrante de la Comisión de Pueblos Originarios y otros miembros de esta comisión.

Establecieron una agenda legislativa y política para integrar la bancada indígena y tocaron temas como la unidad de las organizaciones indígenas y su coordinación para beneficio de las comunidades, así como el impulso de un porcentaje de la Ley de Adquisiciones en favor de las comunidades indígenas.

La gobernadora nacional indígena manifestó su apoyo y la disposición de toda la organización que encabeza para contribuir y lograr que las comunidades sean visibles para el gobierno y el legislativo. Dijo que también contribuirán en la defensa de sus territorios, y la conservación y aprovechamiento de los recursos naturales humanos y culturales

Asistieron también Marco Antonio Cruz de Fuerza Migrante y Froylán Mendieta Cuapio, presidente del consejo de ancianos del GNIM.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Ganso da empresota a militares por abrazos al crimen en tanto el país se desangra

Siguiente noticia

Quintana Roo, paraíso perdido

RelacionadoNoticias

Edgar González

“Estanflación”, el siguiente escenario para México y el mundo: Banorte

21 julio, 2025
Edgar González

Cifras muy bajas de IED en AL; México y Brasil, países preferidos por los inversionistas

18 julio, 2025
Edgar González

La equidad salarial, tema pendiente de muchos gobiernos

17 julio, 2025
Edgar González

Trabajadores piden acabar con el privilegio sindical de no ser auditados por el SAT

16 julio, 2025
Edgar González

El segundo semestre será peor que el primero, gracias a Trump

15 julio, 2025
Edgar González

Otra vez, Trump amenaza al mundo

14 julio, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Quintana Roo, paraíso perdido


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Un par de zapatos, 200 pesos y en un cuchitril

CDMX: “estuatuas” y “menumentos”

Huachicol, punto negro

“La Ley Silla tambalea en Seguridad Pública y Tránsito”

Anthony dice: “a toda mi música indie, por darme fuerzas y refugio; ¡muchísimas gracias!” …

Morelos, como Tabasco

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.