• Aviso de Privacidad
sábado, julio 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cancelación de planta en SLP no tuvo influencia de Trump: CEO Ford

Redacción Por Redacción
18 enero, 2017
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Foto: Associated Press (AP).

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de enero, (AlMomentoMX).- El 2 de enero, Ford anunció una nueva inversión masiva de 4.5 mil millones de dólares en cinco años en vehículos eléctricos y autónomos; por ello, el CEO de Ford, Mark Fields comentó que dicha compañía había decidido no construir una nueva planta de mil 600 millones en México para fabricar autos compactos cuyos márgenes de beneficios estrechos han hecho difícil seguir ensamblándolos en los Estados Unidos, donde los costos laborales son sustancialmente más altos.

La especulación que desarrolló inmediatamente esa decisión fue que Ford se había inclinado ante la presión del presidente electo Donald Trump, que había amenazado a la empresa durante la campaña electoral sobre sus planes en México. Trump más tarde afirmó, erróneamente, que había impedido que una fábrica de Ford en Kentucky fuera trasladada a México.

Fields dijo en entrevistas, tras el anuncio, de que la compañía no había hecho un trato con Trump; aunque mantuvo que la decisión de Ford de invertir en la planta de Flat Rock fue un voto de confianza en las políticas pro-empresariales que presuntamente ceden a lo mencionado por Trump en su camapaña.

Posteriormente explicó a Business Insider el pensamiento detrás de la decisión de cambiar los engranajes de la nueva planta en México, un proyecto de mil 600 millones de dólares.

“En el caso de la planta, pasamos por un proceso continuo cada año mirando los cambios de segmento, y luego hicimos nuestra planificación de volumen y capacidad […] A finales del otoño, estaba muy claro que no la necesitábamos y entonces tomamos la decisión”.

Un enfoque equilibrado de los autos eléctricos

Aunque Ford opera globalmente y vende automóviles pequeños en todo el mundo, agregar capacidad de fabricación adicional para estos vehículos es ahora un negocio difícil ya que los consumidores cambian sus preferencias hacia camiones y SUVs (Sport Utility Vehicle). Algunos líderes de la industria, especialmente el CEO de Fiat Chrysler Automobiles, Sergio Marchionne, creen que un cambio estructural está en marcha y que la demanda de automóviles pequeños nunca volverá. Por esta razón, FCA está terminando la producción de automóviles de pasajeros en los Estados Unidos.

Fields no quiere que Ford se dirija a ese rumbo.

“Es importante para nosotros permanecer en el negocio de automóviles pequeños”, dijo, pero agregó que “aquí en los Estados Unidos, estamos empezando a ver un poco de cambio secular”, mientras que hizo hincapié en que los consumidores tienen opciones más atractivas con SUVs y crossover en 2017 de lo que lo hicieron hace una década, cuando los vehículos se construyeron en plataformas de camiones y sirvieron a la pobre economía de combustible.

Fields también se refirió a la realidad de los mercados de los Estados Unidos, incluso cuando estaba a punto de anunciar una serie de nuevos vehículos híbridos, eléctricos y automotrices.

La demanda de vehículos eléctricos es actualmente débil, pero los fabricantes de automóviles están siendo obligados a construirlos para lograr los estándares de economía de combustible que exige el gobierno.

Ford ha adoptado una estrategia agresiva con respecto a los EV y automóviles autodirigidos: Fields anunció que un todoterreno todo-eléctrico compacto entraría en producción para 2020, y en 2016 la compañía dijo que pondría en marcha un vehículo de auto-conducción completo por 2022.

Ford también tiene la intención de obtener sus vehículos avanzados en la carretera.

“No dirigimos nuestro negocio para comunicados de prensa”, dijo Fields. “Estamos pensando en adelantar 10-15 años a partir de ahora, rebobinando a hoy, y (averiguando cómo) cumplir con esas promesas”.

Pero Ford también quiere construir y vender los vehículos que los clientes quieren comprar y Fields quiere también revisar el entorno regulatorio a medida que la nueva administración asume su cargo.

“Si usted es un negocio que se ve obligado a desarrollar productos que no están vendiendo, eso no termina bien”, dijo, con respecto a los coches más económicos, de los cuales los consumidores se han alejado de ese mercado.

Obteniendo un descanso del gobierno

El gobierno estableció estándares más altos de la Corporate Average Fuel Economy  (CAFE) en 2011, esperando que los fabricantes de automóviles subieran los números a un promedio de 54.5 mpg (relación de eficiencia de combustible entre la distancia recorrida y la cantidad de combustible consumida por el vehículo) para 2025. Pero también habrá una revisión a mitad del período en 2018 para determinar si los objetivos eran realistas.

“Íbamos a ver las suposiciones sobre el costo del combustible”, dijo Fields. “Debemos tener un enfoque basado en datos para saber si el ritmo tiene sentido”.

Los precios del gas en los EE.UU. han sido relativamente bajos en los últimos dos años, ya que el precio del petróleo ha disminuido. Eso ha impulsado un aumento en la recolección y las ventas de SUV – vehículos que Ford vende mucho, con altos márgenes de beneficio-.

El año pasado, la EPA dijo que bloquearía los estándares regulatorios para los modelos de vehículos 2022-25 años.

“El gobierno decidió poner en cortocircuito la revisión”, dijo Fields. “Queremos asegurar con la nueva administración que tenemos esa discusión: la legislación no puede superar las limitaciones del mercado”.

Y añadió: “Al final del día, somos un negocio con fines de lucro”.

AM-MX/mlac

(Con información de Bussines Insider)

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

¿Golpe de Estado? ¡Ellos mismos se lo propinaron!

Siguiente noticia

Senadores y autoridades educativas se reúnen para analizar acciones en beneficio de los mexicanos en el exterior

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Senadores y autoridades educativas se reúnen para analizar acciones en beneficio de los mexicanos en el exterior


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

“Ninguna otra tierra”, un documental muy pertinente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.