• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Candidatos: de chile, de dulce y de manteca

Redacción Por Redacción
2 abril, 2018
en Joél Hernández Santiago
A A
0
Joel Hernández
0
COMPARTIDO
15
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Joel Hernández Santiago

Así que ya arrancaron las campañas. Lo extraño es extraño, como que los dos candidatos hacia la derecha… o más o menos, y con tufillo de clericales, como son Ricardo Anaya y Margarita Zavala, decidieron arrancar sus campañas a unos cuantos minutos del 30 de marzo pasado, viernes de Dolores, muy clerical el día y muy anticlerical su decisión…

En cambio, el candidato ‘revolucionario’, como es José Antonio Meade, dijo que respetaba la fecha y que comenzaría su campaña este domingo 1 de abril en Yucatán, para fortalecer a su partido en tierra verde, en tanto que el candidato de la presunta izquierda mexicana, como es Andrés Manuel López Obrador, decidió asimismo respetar ‘el día de guardar’ y comenzó su campaña el domingo en Ciudad Juárez, Chihuahua, hacia el norte, hacia donde tiene menos cartel y, por lo mismo.

Pero estos son los detalles que acompañan las decisiones electorales, ya se sabe que el diablo está en los detalles. Los mensajes cifrados están ahí: Anaya arranca en Santa Fe, resumen de la clase media alta del país y en lugar cerrado, como es su costumbre; Margarita Zavala –la independiente que está, digamos, en vilo—comenzó en el Ángel de la Independencia de la capital de México…

Pero así como los candidatos a la presidencia de la República llaman la atención por la importancia del cargo y por esa feria de dimes y diretes en los que se ha convertido este proceso electoral, también en el resto del país hay efervescencia local: como ocurre ya en la Ciudad de México y sus candidatos glamorosos: Clara Sheinbaum de Morena; Alejandra Barrales de Por México al Frente, Mikel Arriola de Todos por México –PRI- y su frase La familia es primero.

Esto último es importante porque como se sabe, el PRI casi desapareció de la escala de las preferencias capitalinas desde el 2000 por lo menos, ahora quiere recuperar el terreno perdido frente a un Morena que parece levantar grandes pasiones, frente a un PRD que gobernó por años la capital de la República pero que ahora ni sombra es y…

… Por tanto, si bien la vocación hacia la izquierda de la mayoría del ex DF ha mantenido este color, Mikel Arriola decidió llamar la atención de la derecha capitalina con consignas que son anatema para el progresismo mundial: anti-aborto; anti uniones de personas del mismo género y, por supuesto, no a la adopción de niños por parejas del mismo sexo… ¿Le alcanzará para ganar a los representantes de nuestra izquierda descafeinada?…

Así que la elección de 2018 buscará la renovación de la Presidencia de la República y del Congreso de la Unión: Senado y Diputados federales. Además habrá elecciones en 30 entidades federativas, en 9 de ellas se renovarán las gubernaturas, en 27 los congresos locales y en 26 también los ayuntamientos. Lo que da un total de 3 mil 326 cargos de acuerdo con el INE.

En todo caso, lo inverosímil es que en este proceso electoral que surgen candidatos inverosímiles; candidatos que uno supone que están fuera de la función pública o de mando o de gobierno: Napoleón Gómez Urrutia de Morena, por ejemplo…

O actores que ya dispuestos a representar a su gremio y sus aspiraciones como son los casos de Sergio Mayer, quien obtuvo la postulación por el Distrito 6 de la delegación Magdalena Contreras en la Ciudad de México; María Rojo por Coyoacán… También el comediante Ausencio Cruz será postulado por el Distrito 15 de Benito Juárez. Un futbolista saltará a la política, el ex portero Adolfo Ríos, quien contenderá por la alcaldía de Querétaro: todos por Morena…

Como es el caso de Susana Harp, que es candidata asimismo por Morena para el Senado de la República, luego de que apenas en noviembre pasado reclamó utilizar su nombre entre los candidatos de este partido “sin haberla consultado”. Pero ya la consultaron y, por lo mismo, podría ser la coordinadora de los senadores de Oaxaca en la Cámara Alta…

Y así que candidatos de chile-dulce-manteca están ahí, como es el caso de Oaxaca en donde el pasado es presente ‘por alguna extraña razón’. Viejos caciques de la política siguen ahí, renovándose, reciclándose, jugando a la víbora-víbora de la mar…

La familia Bolaños Cacho tiene ya a su representante para el Senado vía Partido Verde, al joven Raúl Bolaños Cacho Cué; la familia Javier Villacaña –PRI– está en todos los moles, desde su ONG su hermano Jorge Villacaña para diputado local-plurinominal, como su hija Karla Villacaña, subsecretaria de Desarrollo Social y Humano de Oaxaca: que es decir, en sus dominios no se pone el sol, como ocurría en el viejísimo PRI que, en el caso de Oaxaca, está muy vigente.

Y así la rueda de la fortuna oaxaqueña, por ejemplo: David Aguilar –PRI- para diputado local; María Luisa Matus Fuentes – ya tres veces diputada y ahora candidata a diputada federal –PRI-; el infaltable Alejandro Avilés, tan mal averiguado como necesario por su cacicazgo político priista; Sofía Castro –candidata al Senado – PRI-; o Carol Altamirano –que saltó la tablita de PRD a Morena…

… Salomón Jara Cruz, omnipresente; Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva que quiere ser senador por vía de Por México al Frente, y quien saltó desde el PRI con el que ya fue dos veces diputado federal… y así en el caso de Oaxaca que merece atención especial, pues la clase política de la entidad es un reciclaje profundo y es, por lo mismo, un quesillo interminable.

Y así como estos ejemplos, ocurren en todos los estados de la República en los que habrá elección.

¿Deveras el elector está eligiendo? ¿Quién designó a esos candidatos y por qué? serían las preguntas básicas y… qué sigue… A ver si todo esto no nos sacude en México para buscar, ya, otras alternativas, otro sistema de partidos sin estos partidos y otro sistema político, sin estos políticos.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Democracia está nepantla I/V

Siguiente noticia

¿Qué va a pasar en el caso de que Obrador gane? (Parte uno)

RelacionadoNoticias

Joél Hernández Santiago

Periodismo en México: de mal en peor

5 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Un Pañuelito de Sur a Norte

3 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Censura mata libertad

28 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

Unas elecciones particulares

21 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

Derechos Humanos sin derechos humanos

14 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

¿Justicia por propia mano?

7 abril, 2025
Siguiente noticia

¿Qué va a pasar en el caso de que Obrador gane? (Parte uno)


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.