• Aviso de Privacidad
domingo, octubre 26, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Candidatos presidenciales abordan el miedo como estrategia electoral

Redacción Por Redacción
23 marzo, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- En un escenario de campañas electorales marcado por la polarización, los candidatos presidenciales en México han recurrido al uso del miedo como una táctica para capitalizar votos, según expertos en política y estrategia electoral consultados.

Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena, ha enfocado su discurso en advertir sobre el retorno a problemas pasados, como la llamada “guerra contra el narcotráfico”, argumentando que no votar por la continuidad de la Cuarta Transformación podría significar un retroceso en el país.

«El miedo se está convirtiendo en una herramienta clave en las campañas electorales, ya que los candidatos buscan apelar a las emociones de los votantes», señala Dorian Ávalos, consultor político. «La polarización y el miedo son rentables políticamente, pero en última instancia, dificultan la construcción de una sociedad unida», agrega.

Los expertos destacan que para ganar una campaña electoral, es esencial apelar a los sentimientos de los ciudadanos y capitalizarlos electoralmente. En este sentido, los candidatos deben ser cuidadosos con sus mensajes y discursos, eligiendo cuidadosamente las palabras y conceptos que generen una respuesta emocional en los votantes.

«En las campañas políticas, no solo incide lo racional, sino también lo emocional. Las personas utilizamos ambas para tomar decisiones», comenta Azucena Rojas Parra, profesora del Tecnológico de Monterrey. «Por lo tanto, los candidatos deben transmitir sus mensajes de una manera que resuene emocionalmente con los votantes», añade.

El contexto de violencia en el país proporciona el trasfondo para la estrategia del miedo. Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, el 74.6% de los mexicanos percibe a su ciudad como insegura. Además, desde el inicio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se han registrado más de 181 mil homicidios dolosos, lo que ha llevado a calificar a su administración como una de las más violentas de la historia reciente.

Sheinbaum Pardo ha optado por convocar a la esperanza y hablar de transformación, pero también ha contrastado lo que podría representar el regreso de partidos que ya gobernaron, haciendo referencia a episodios pasados de guerra y narcotráfico.

«Lo que buscan es aprovechar este sentimiento de inconformidad de uno de los sectores de la sociedad y tratar, mediante el miedo, que la gente salga a votar», explica Ávalos.

Sin embargo, los especialistas advierten sobre los posibles efectos adversos de esta estrategia, ya que podría generar un efecto contrario al esperado y convertirse en un inhibidor del voto. Además, subrayan la importancia de construir la unidad de la sociedad una vez que se asuma el gobierno.

Con información de Expansión Política

►La entrada Candidatos presidenciales abordan el miedo como estrategia electoral se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Ricardo Salinas Pliego alista denuncia contra Jesús Ramírez Cuevas por difusión de información fiscal

Siguiente noticia

¿Se calienta Sinaloa?…¿O la enfrían?

RelacionadoNoticias

Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Siguiente noticia
Oswaldo Villaseñor

¿Se calienta Sinaloa?…¿O la enfrían?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La renovación del PAN. El populismo como estrategia política

¿Un “amigo” de Trump paga ahora el sueldo de los militares de EE.UU.?

PAN y PRI, ¿La alianza que no será?…

Querer, de lejos

México en la encrucijada: aranceles, datos y el riesgo de un apagón digital

La presidencia del caos

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.