• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Candil de la calle

Redacción Por Redacción
27 agosto, 2021
en Armando Rojas Arévalo
A A
0
Armando Rojas Arévalo
0
COMPARTIDO
55
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Epistolario

Port Armando Rojas Arévalo

ARANTZA: El gobierno mexicano lleva vacunado el 65 por ciento de la población, un poco más de la mitad de la población, y envía vacunas a Centroamérica. No hay medicinas en los hospitales y manda víveres y medicamentos a Cuba y a Haití. Por otro lado, detesta a los periodistas y concede asilo a comunicadores de Afganistán. Que alguien me explique.

Hace dos semanas pregunté aquí mismo, en que se parecerían en poco tiempo Nicaragua y México. Dije que tendrían una presidenta (más no CLAUDIA), y ahora el presidente persigue a sus opositores (como ORTEGA) y quiere enchiquerarlos.

Salió de Gobernación doña OLGA SÁNCHEZ CORDERO y entra ADÁN AUGUSTO LÓPEZ, quien deja la gubernatura de Tabasco. La hermana de éste, ROSALINDA, se encuentra en puesto de la cúpula del SAT (administradora general de Auditoría), y su cuñado, o sea el esposo de ella, RUTILIO ESCAN DÓN, es gobernador de Chiapas. ¡Qué bonita familia!

Tanto AUGUSTO, ROSALINDA, MELCHOR –notario público- y SILVIA fueron hijos de don PAYAMBÉ LÓPEZ FALCONI, quien era notario público número 13 de Tabasco y falleció en junio del 2020. Fue de los pocos –hay que decirlo- que apoyó el movimiento de LÓPEZ OBRADOR, cuando era pecado capital estar con él. Amor con amor se paga.

Doña OLGA regresa al Senado y será presidenta de la mesa directiva.

La renuncia de doña OLGA de la secretaría de Gobernación es algo que ya estaba escrito, desde antes de las elecciones, nada más que se retrasó la decisión por cuestiones de respeto institucional.

QUE ALGUIEN ME EXPLIQUE (porque entre otras muchas cosas que se están dando, hay otras que no entiendo) Por ejemplo, ¿por qué tanto muerto en México?

De acuerdo con las cifras de ayer del Inegi, la mortalidad de enero de 2020 a marzo de 2021 sumó un millón 437 mil 476 decesos, cuando la proyección para ese lapso era de 940 mil, es decir, un exceso de 497 mil 746, seguramente por el covid. Si a este excedente mortal sumamos el parte oficial de anoche, 255 mil 452 muertes, da un total de 752 mil 928, cercano a la proyección. Sin embargo, aparte de los fallecimientos por el COVID, la mortandad es asombrosa.

Por citar algunas estadísticas de 2020, en México diariamente mueren 3.6 niñas, niños y adolescentes a consecuencia de la violencia, mientras que entre 30 y 35 mil menores de edad son reclutados de manera forzada por el crimen organizado. Para el director ejecutivo de la Red de los Derechos de la Infancia en México (REDIM), Juan Martín Pérez García, estas cifras reflejan el olvido y la violencia que enfrentaron la infancia y adolescencia durante el primer año de gobierno, según publicó Animal Político.

De ocupar –la violencia- el lugar 17 como causa de defunción en nuestro país: suicidio, homicidio y accidentes, se ha colocado ya entre las primeras diez causas de muerte”, sustentó el director del Centro de Evaluación Psicológica, de la Universidad de Guadalajara, FRANCISCO GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ, en el panel “¿Qué nos pasa? La violencia social en México. Origen, desarrollo, efectos y alternativas para prevenirla y enfrentarlas”, efectuado recientemente en el auditorio Roberto Mendiola Orta, del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), de la Universidad de Guadalajara.

Nadie puede negar que la violencia ha disparado la estadística de muertes en el país, aparte del COVID, claro. La violencia significa ausencia de seguridad y exceso de impunidad.
¡PAREN PRENSAS! El fin de semana llegará a los escaparates de las librerías el más reciente libro escrito por el presidente LÓPEZ OBRADOR.

¡NO LO PERMITAN, por favor! El presidente dale que dale con que el préstamo que acaban de conceder a México, se aprovechará para ¡abonar a pago de deuda!, y no a incrementar las reservas del Banco de México que sirve, entre otras cosas, para dar solidez a la economía y evitar la devaluación del peso.

El presidente insistió el martes en que el préstamo otorgado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) será utilizado para el pago de deuda, para lo cual está haciendo la gestión con autoridades del Banco de México (Banxico), con el propósito de que los fondos se usen con ese fin. Con eso de que “Esto va a significar una disminución sobre todo en el pago del servicio de deuda, en el pago de intereses, y ayuda a la Hacienda Pública”, le dará un bajón a las reservas.

MÉXICO DA REFUGIO a periodistas afganos. Aplauso. Pero lo que pasa acá adentro con la violencia contra los periodistas es preocupante. De enero a junio de este año se registró una agresión contra la prensa cada 12 horas. En total, en este periodo, se contabilizaron 362 casos en contra de este gremio, siendo los principales ataques las intimidaciones y hostigamiento, seguidas de las amenazas. Además, se contabilizaron tres asesinatos de periodistas. Los datos muestran que la violencia contra la prensa prevalece, al igual que la inacción del Estado, según pudo documentar Artículo 19 en su informe sobre la violencia contra la prensa durante enero-junio año, en el que se señala que los principales atacantes provienen del Estado a la par que la cobertura de corrupción y política fue la más vulnerable.

La organización civil advirtió en su reporte el aumento de las intimidaciones y el hostigamiento, la principal agresión que se pudo confirmar con 113 incidentes, lo que representa el 31.22 por ciento del total. Detrás de ésta se ubicaron las amenazas, con 54 casos, y los ataques físicos, con 35 denuncias.

Por supuesto, esto no lo ignora MARCELO EBRARD, quien al proponer al presidente dar refugio a comunicadores afganos, se echa a la bolsa a la prensa internacional. Todo sea por su candidatura a la presidencia.

armandorojasarevalo@gmail.com
rojas.a.armando@hotmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El nuevo porrismo

Siguiente noticia

AMLO y Monreal trabajan de la mano para consolidar la 4T

RelacionadoNoticias

Armando Rojas Arévalo

Amigos, algo de mi anecdotario

3 noviembre, 2024
Armando Rojas Arévalo
Armando Rojas Arévalo

Para que se vea quién manda

18 junio, 2024
Armando Rojas Arévalo
Armando Rojas Arévalo

No temas que ni Judas temió

15 junio, 2024
Armando Rojas Arévalo
Armando Rojas Arévalo

Desesperanza

6 junio, 2024
Armando Rojas Arévalo
Armando Rojas Arévalo

Desconsuelo y rabia

4 junio, 2024
Armando Rojas Arévalo
Armando Rojas Arévalo

¡Miserables!

30 mayo, 2024
Siguiente noticia

AMLO y Monreal trabajan de la mano para consolidar la 4T


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.