• Aviso de Privacidad
sábado, agosto 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cantar de burros

Redacción Por Redacción
9 agosto, 2025
en Magno Garcimarrero Ochoa
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Magno Garcimarrero

“Tu rey viene a ti, manso y sentado sobre una asna, y sobre un pollino, hijo de animal de yugo”. (Mateo 21, 5)

 

El borrico es el verdadero espíritu santo y no la paloma, sobre un burro cabalgó María en su gravidez ingrávida; a lomo de burro huyó José y su familia hacia Egipto, sobre un pollino cero kilómetros montó Jesús en su entrada triunfal a Jerusalén, para dar cabal cumplimiento a las palabras del profeta Zacarías. Antes, la quijada de ese cuadrúpedo por antonomasia, sirvió para la comisión del primer filicidio que consigna la historia, sin que dé cuenta si Caín, antes de victimar a su hermano asesinó también al susodicho burro.

La asna del profeta Balaam, le reclamó de viva voz su cruel proceder, después de que éste le diera de palos (Números 22-33). Los anales registran asimismo la quijada fresca de asno como arma contundente usada por Sansón para exterminar a mil filisteos (Jueces, 15, 15), contienda que aún no termina, aunque ahora con bombarderos de guerra.

El jumento es el verdadero paráclito, la invocación del pneuma divino.

Lo dicho se confirma, cuando no se sabe por mano de escriba ni boca de juglar que el animal del que hablamos y que diera tanto servicio en general a la raza judía y en particular a la sagrada familia y de ahí a todo el mundo cristianizado o no, que tuviera una identidad, un nombre propio, una individualización. No, el Equus Africanus Asimus de que habla la ciencia, es un alma universal, mencionando a uno se invoca a todos los burros y burras del mundo y de todas las épocas, la noble bestia no ha cuajado en un “yo burro” como ha ocurrido excepcionalmente con otras especies no humanas, me refiero a “Chita” la chimpancé madre putativa de Tarzán, o “Copito de Nieve” el gorila blanco del Zoo de Barcelona, o “Flipper” la delfín hembra que llenó el hueco en el celuloide que dejaran los perros “Lassie” y “Rintintín” de tan grata memoria y espíritu combativo.

No, El borriquillo de Sancho tiene una eterna existencia literaria, el Platero de Juan Ramón Jiménez es poético, aparte de pequeño, peludo y suave; lo mismo puede decirse del burro flautista de Iriarte, de la burra parlante del profeta Balaam, del asno de oro de Lucio Apuleyo, del burro que pone Shakespeare en el Sueño de una noche de verano y del burro Benjamín de La rebelión en la granja de G. Orwell.

El burro dipsómano de Acapulco pone el ejemplo: no ha sido un solo burro, es muchos burros emborrachados y muertos de cirrosis hepática durante varias generaciones de turistas divertidos e inescrupulosos desde que el primero tuvo la mala suerte de ser sorprendido bebiéndose las sobras de cerveza en la playa de La Roqueta; ese burro espectacular, sin nombre, es también todos los burros abstemios del mundo, es el burro emblemático de los demócratas norteamericanos, el burro blanco de las porras del Politécnico Nacional… Y el burro con anís.

Originario de África, el multicitado animal fue domesticado hace más de cinco mil años, el homo sapiens y el burro llegamos de allá –ahora se sabe- del prodigioso continente negro, para poblar todos los rincones del planeta, pero mientras los asnos mantienen un número razonable de población, a pesar de sus obvias capacidades de reproducción, los seres humanos, con alma, individualizados con un nombre personal y propio, hemos abusado del apareamiento hasta lo insoportable.

Por eso afirmo contundentemente que los burros son mejores que los seres humanos, son pocos, útiles, obedientes, trabajan sin chistar, le ponen los lunes y, no presumen de nada… o de una sola cosa si acaso. A este planeta tal vez le valiera más que hubiera más burros que humanos, aunque se acuñara un nuevo refrán: “cría burros y te sacarán una licenciatura”.

M. G.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Mago de magos

Siguiente noticia

La orden ejecutiva de Trump y la necesidad yanqui del crudo pesado de Mexico

RelacionadoNoticias

Magno Garcimarrero Ochoa

Nuestra Señora de las Nieves

5 agosto, 2025
Magno Garcimarrero Ochoa

Elogio al ronquido

2 agosto, 2025
Magno Garcimarrero Ochoa

Literalmente hablando

28 julio, 2025
Magno Garcimarrero Ochoa

Virtudes

19 julio, 2025
Magno Garcimarrero Ochoa

Hijos de cura

13 julio, 2025
Magno Garcimarrero Ochoa

Curiosidad libresca

8 julio, 2025
Siguiente noticia

La orden ejecutiva de Trump y la necesidad yanqui del crudo pesado de Mexico


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Trump, con licencia para invadir

México tendrá su propia IA… y tus datos también

Trump ordena a la policía federal actuar en Washington….pero ¿dónde están los archivos de Epstein?

Te pareces tanto a Fox

Inconforme Urióstegui Consigo Mismo 

“Poza Rica: la democracia en vilo”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.