• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

CAP reclama frenar caída de precios de granos básicos y alza en insumos

Redacción Por Redacción
24 octubre, 2018
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de octubre (AlmomentoMX).- Ante el próximo Subsecretario de Agricultura, Víctor Suárez Carrera, el pleno del Congreso Agrario Permanente externó su confianza en la política agroalimentaria que aplicará el Gobierno del Presidente Electo, Andrés Manuel López Obrador, pero también le reclamó frenar la pérdida del precio de maíz que, en los últimos 24 años, ha sido del 30% mientras los costos de producción son más del 100% y ello propició baja productividad, poca rentabilidad y una exponencial renta de tierra agrícola.

También le demandaron, en una reunión privada llevada a cabo ayer por la tarde en las oficinas del CAP, poner énfasis en la infraestructura rural como son caminos saca cosechas, bodegas, silos, y maquinaria a fin de frenar la merma del 40% de los alimentos que se cosechan en las milpas. Es decir, ese 40% se convierte en desperdicio alimentario y pérdida de recursos para el productor.

Los dirigentes de las 10 organizaciones campesinas que se agrupan en el CAP, ALCANO, CAM, CCC, CCI, CNC, CONSUCC, UCD, UGOCM-JL, UGOCP y COUC, le pidieron al próximo subsecretario de Agricultura, regular los precios internamente y no se fijen en el mercado internacional, también iniciar la restauración de los suelos agrícolas pues el uso intensivo de agroquímicos dañó severamente la tierra de cultivo.

También destacaron hacer un nuevo padrón de beneficiarios de programas pues la población rural se ha envejecido y carece de tecnología de punta para hacer producir la tierra de cultivo.

También los dirigentes campesinos cuestionaron la asignación de miles de millones de pesos en presupuestos a universidades públicas mientras el medio rural no ve ninguna asistencia técnica de parte de esas instituciones educativas.

Por otra parte, le propusieron una reconversión productiva de maíz blanco a amarillo a fin de abatir las importaciones de este grano de Estados Unidos y que en este año podrían alcanzar las 18 millones de toneladas.

Con respecto al acuerdo comercial T-MEC, denunciaron que los pequeños productores quedaron fuera de la negociación, sin embargo, tendrán que competir con sus pares estadounidenses y canadienses.

Por su parte, Víctor Suárez Carrera, próximo Subsecretario de Agricultura, les aseguró a los dirigentes de organizaciones campesinas que el Gobierno del Presidente Electo, Andrés Manuel López Obrador, no pretende desaparecer a las organizaciones, por el contrario, afirmó que son instituciones que serán de mucha utilidad a la hora de apoyar la producción alimentaria.

Con la política agroalimentaria que se aplicará a partir del 1 de diciembre se pretende dejar de importar gasolina con lo cual se evitará el gasto de 40 mil millones de dólares anuales para adquirir el combustible en el exterior, también se dejará de asignar 10 mil millones de dólares para comprar alimentos del exterior cada año.

Dijo que a pesar de que se enfrentará una severa oposición, las organizaciones serán las impulsoras de la Cuarta Transformación, por ello los convocó a estar unidos con el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Les informó a los dirigentes de pequeños productores que se quiere rescatar al campo como seguridad nacional y, para ello, se impulsará la producción de maíz, fríjol, trigo para pan y arroz.

“Habrá una transición a otro modelo productivo, se acabará la revolución verde pues fue un modelo depredador. Ahora será un modelo de agricultura agroecológica”, dejó en claro Víctor Suárez Carrera.

En ese sentido, dio a conocer que se impulsarán precios remunerativos al productor en dos modalidades: uno para la agricultura comercial y de exportación y otro para la agricultura a pequeña escala.

Para el pequeño productor se le aplicarán precios de garantía a través de compras gubernamentales, es decir, será Segalmex la encargada de comprar las cosechas del agricultor.

Informó que el precio de garantía asignado para el maíz cosechado en el ciclo primavera – verano 2019 será de $5,610.00 por tonelada para productores con hasta 20 hectáreas. El trigo panificable se ubicará en $5,790.00 por tonelada. Para el arroz será de $6,120.00 la tonelada. El fríjol para el ciclo primavera verano 2019 se le asignará un precio de $14,500.00 la tonelada.

Destacó que el pago de apoyos productivos se darán con dos meses de anticipación a fin de que el pequeño productor pueda disponer de recursos para su siembra.

Finalmente, Víctor Suárez Carrera, dijo que se comenzará a producir fertilizante en la planta de “pajaritos” con lo cual se dejará de importar este insumo y ahora el próximo año los agricultores mexicanos podrán disponer de fertilizantes biológicos y químicos.

AM.MX/fm

The post CAP reclama frenar caída de precios de granos básicos y alza en insumos appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

El trabajo flexible en 2030 ahorrará 3.53mil millones de horas invertidas en traslados: Regus

Siguiente noticia

Responde Gobierno de la República a compromisos asumidos con la FAO: Baltazar Hinojosa

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Responde Gobierno de la República a compromisos asumidos con la FAO: Baltazar Hinojosa


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Como en Venezuela, habrá 42.63% de participación

No son sólo 11 guardias nacionales; son cientos

Rancho Santa Fe: el paraíso del diputado

Fiscalías y cárceles fuera de la reforma judicial

Las venenosas andan sueltas

Sin talento ni capacidad, la 4T está convertida en pandilla autoritaria y…

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.