• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Capacitación y productividad, fundamentales para mejorar ingresos de trabajadores

Redacción Por Redacción
7 diciembre, 2016
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 7 de diciembre (AlmomentoMX).- El Secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida y David Penchyna Grub, Director General del INFONAVIT, coincidieron en la necesidad de fortalecer temas como capacitación y productividad para seguir mejorando los ingresos de los trabajadores y con ello, enfrentar los retos que se presenten en 2017.

Durante la Firma del Convenio de Revisión del Contrato Colectivo de Trabajo entre el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) y su Sindicato, el titular de la STPS destacó la unidad en esta institución para lograr un incremento anual del 3.8 por ciento al salario.

David Penchyna Grub dijo, a su vez, que el acuerdo nace como una consideración del poder adquisitivo de los trabajadores del Instituto “bajo un escenario de inflación entre 3.2 y 3.5 por ciento previsto, y del decreto presidencial de desindexación del salario mínimo con referencia económica firmado en enero de 2016”.

El Director General del INFONAVIT anunció que, en apoyo a sus trabajadores de menores ingresos, se aprobó un nuevo tabulador para los salarios más bajos con un ritmo fijo de crecimiento entre puestos del 5.5 por ciento, “porque en el INFONAVIT no podemos aspirar a financiar mejores casas, sin antes atender la nuestra”.

Por su parte, el Secretario Alfonso Navarrete Prida reconoció que, por primera vez en más de 40 años, la recuperación del poder adquisitivo va hacia adelante, con una inflación controlada y un mayor número de trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“Este debe ser el sexenio de la vivienda, de la expansión interna, del crédito, con baja inflación, con tasas bajas y fijas, desvinculadas de otros factores que hacen altas crisis cuando éstas llegan y que México no tiene y que está preparado para enfrentar el futuro.

“Esto es mucho de lo que hoy firmamos, y que estamos ciertos que sus tasas de interés no variarán mucho a lo largo del tiempo si seguimos teniendo disciplina y orden, y seguimos haciendo lo virtuoso”, afirmó el encargado de la política laboral del País.

Mientras tanto, David Penchyna Grub destacó las certificaciones y distintivos que ha recibido el Infonavit a nivel nacional como son: el segundo lugar de equidad y género por el Great Place to Work 2016; el certificado de empresas socialmente responsable; el de empresa incluyente “Gilberto Rincón Gallardo”; la certificación del modelo de equidad y género MEG 2012, así como la certificación para norma mexicana para la igualdad laboral entre mujeres y hombres.

En la firma del convenio estuvo presente el Secretario General de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Carlos Aceves del Olmo, entre otros invitados.

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Alerta CONDUSEF de fraudes en esta temporada navideña

Siguiente noticia

Senado y Cancillería analizan relación bilateral México-EU

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Senado y Cancillería analizan relación bilateral México-EU


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.