• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cara y riesgosa judicialización de la política

Redacción Por Redacción
7 diciembre, 2019
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
7
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde Filomeno Mata 8

Mouris Salloum George*

Es centenario el consejo abuelístico: De la moda, lo que te acomoda.

Es que los modistas, en nuestra época consumista, abruman al público con sus diarias ofertas de prendas de vestir o calzar. La abuela aconsejaba tino en la selección para evitar el ridículo. Es que no todos los cuerpos son perchas fashion.

Los aprendices de político “a la mexicana” -los de cabotaje- sí aceptan la recomendación: Desde la Gran Reforma Política de 1977-1978, el espectro electoral ha sido sembrado de nuevas leyes e instituciones, reguladoras y arbitrales. Los beligerantes electorales sólo se acogen a aquellas que los benefician; no a las que los obligan.

Salidas en falso de los que no saben perder

De ello resulta que, desde que se instituyeron el Tribunal Constitucional y los tribunales electorales, las salas judiciales son invadidas con incesantes recursos interpuestos por aquellos contendientes que, en democracia, no saben perder.

Es absolutamente posible ahora, que el costo de los litigios -en tiempo, dinero y personal especializado- pueda resultar mayor que el gasto en los propios procesos electorales.

Recursos de queja, de impugnación, acciones de inconstitucionalidad, controversias constitucionales, amparos; de todo vemos en los estrados judiciales.

Es lo que los expertos en Derecho tipifican como judicialización de la política. Se pretende -para efectos de este tema específico- ganar en las mesas de los juzgados lo que la voluntad popular no les dio en las urnas.

Se denuncian transgresiones a los regímenes internos de los partidos políticos, se controvierten reformas a leyes electorales o las de nuevo cuño; se objetan nombramientos de consejeros o magistrados electorales. Hay resistencia contra la homologación de los calendarios electorales, etcétera.

El Judicial tiende a convertirse en un súperpoder

De lo que sigue, que el Poder Judicial de la Federación y los correspondientes en los estados, han adquirido potestades constitucionales superiores a las de los poderes Legislativo y Ejecutivo. ¿Es normal, institucionalmente, ese fenómeno en un régimen de división y colaboración de poderes, según la doctrina clásica?

Ilustra el asunto el caso de la Ley Bonilla, El bebé de Rosemary, engendro del Congreso de Baja California, ya declarada inconstitucional en opinión técnica solicitada a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

A reserva de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resuelva el asunto de fondo, el conflicto comentado confirma que, en México, tenemos una democracia sin verdaderos demócratas. Cuestión de los imprescindibles e irrenunciables usos y costumbres. Así es la política de cabotaje. Otros dirían, la de los bajos fondos. ¡Qué le vamos a hacer!

(*) Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Pide Senado a Ebrard no firmar cambios a T-MEC

Siguiente noticia

Un relámpago de intriga y deseo

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia

Un relámpago de intriga y deseo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.