• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Carbonizados

Redacción Por Redacción
3 marzo, 2021
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

Este lunes, los presidentes de México y Estados Unidos, Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, respectivamente, sostuvieron su primera reunión bilateral a distancia en la que abordaron varios temas de la agenda conjunta de ambos países, mismos que fueron expuestos de manera general en la declaración conjunta emitida por los dos gobiernos.

De especial relevancia resulta el apartado de dicha declaración denominado “Cooperación bilateral contra el cambio climático”, en el que ambos mandatarios “destacaron la importancia de enfrentar la crisis climática y acordaron explorar áreas de cooperación”.

En el comunicado se señala además que “los líderes reconocieron los beneficios de reducir los contaminantes climáticos de corta duración, así como la necesidad de promover la eficiencia energética. Además, discutieron maneras de trabajar juntos en aras de alcanzar un resultado exitoso en la Cumbre de Líderes sobre Cambio Climático organizada por los Estados Unidos y a celebrarse el 22 de abril de este año”.

Todo esto sonaría a un intercambio y toma de acuerdos sensato y acorde con las necesidades de los tiempos que corren y los que vendrán en materia de generación de energía y sustentabilidad ambiental. Empero, en México el discurso y las acciones hacia el interior van en sentido completamente inverso al de lo hablado con el gobierno estadounidense. Por lo menos, públicamente.

Un día después de esta declaración, en el Senado de la República se ratificó sin modificación alguna la nueva Ley de la Industria Eléctrica que condena a México a depender de la energía generada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) -que atraviesa por una de sus peores etapas en cuanto a eficiencia y productividad, gracias a la infame dirección de Manuel Bartlett Díaz- y relega y casi bloquea por completo el uso de energías limpias.

Uno de los puntos más polémicos de la nueva –y al mismo tiempo arcaica- ley es la eliminación del criterio económico para el despacho de la electricidad. Esto es, no importando el precio, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), operador del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), deberá dar prioridad a la energía generada por las hidroeléctricas de la CFE. En segundo término, a la de combustibles fósiles como el carbón. Y al final, a la eólica, solar y de ciclo combinado de generadores privados.

Además, abre la puerta para que las plantas más viejas y contaminantes de la CFE accedan a los Certificados de Energía Limpia (CEL), pues la decisión no tomará en cuenta la antigüedad de dichas generadoras de energía. Y claro, la tomará el gobierno de la “cuarta”.

La “justificación” de las autoridades del sector -apoyada por supuestos académicos a los que sus universidades deberían retirarles sus grados por sostener tamañas estupideces- es que las energías limpias como la solar o la eólica son “intermitentes”, pues ¡de noche no sale el sol y no siempre corre el viento! “Explicación” tan colosalmente idiota que hasta parecería que se trata de un chiste.

Pero están hablando en serio. O por lo menos, simulan que no saben que existen mecanismos de almacenamiento de energía que en países como Dinamarca –con todo y que es una potencia petrolera- permiten que varios días al año sus industrias y sus hogares se alimenten exclusivamente de fuentes de energía renovables.

Es impensable que en el gobierno de Biden no supieran lo que iba a suceder en el Congreso mexicano con la reforma de ley impulsada directamente por López Obrador. Y por ello cobra mayor relevancia la iniciativa presentada este mismo martes 2 de marzo, un día después de la reunión, por el Partido Demócrata en la Cámara de Representantes de Estados Unidos en materia ambiental.

El proyecto de Ley de Liderazgo Climático y Acción Ambiental para el Futuro de nuestra Nación (CLEAN, por sus siglas en inglés) tiene entre sus objetivos la producción de 80 por ciento de electricidad limpia para 2030 y la total “descarbonización” de su red eléctrica para el año 2035, estableciendo estos porcentajes como un estándar para las ventas minoristas en ese país.

La propuesta de ley, que retoma muchas promesas de campaña de Biden, se plantea incluso que la economía de los Estados Unidos esté totalmente “descarbonizada” para el año 2050.
Pero como en México lo único que cuenta para quienes hoy gobiernan es hacer negocios a la “antigüita”, el medio ambiente y el futuro del país les vale madre. ¡Que se carbonice! Literal.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Auditoría Superior, ¿fiable o mendaz? III/V

Siguiente noticia

Reforma eléctrica: ¿quién traicionó a quién?

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Tapaderas

8 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desfalco en Salud: ¿se atreverá Nahle a castigarlo?

6 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Candidatos criminales

1 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Elecciones, violencia y crimen

29 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

#LeyCensura: el zarpazo final

25 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Narcojueces, narcoelección

24 abril, 2025
Siguiente noticia

Reforma eléctrica: ¿quién traicionó a quién?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.