• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Carlos Monsiváis, el hombre que lo dijo todo sobre el país donde sucede todo

Redacción Por Redacción
5 mayo, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), celebran el 85º natalicio de Carlos Monsiváis Aceves -4 de mayo, 1938–, autor que es un referente ineludible de la producción literaria mexicana. Su obra se sigue leyendo no solo por el carácter irreverente e irónico de su autor, sino porque sus textos se empeñan en redefinir los límites de la crónica, la narración y el ensayo y en nutrirse sin pena de fuentes usualmente menospreciadas, como el humor, el archivo y hasta el periodismo de nota roja.

Sus “crónicas-ensayos” que encontramos desde lo más temprano de su producción en Días de guardar (1970), pasando por Amor perdido (1977), Entrada libre. Crónicas de la sociedad que se organiza (1987), Escenas de pudor y liviandad (1988), Los rituales del caos (1996) y hasta Apocalipstick (2010), se descubren como clave y ápice de un trabajo que siempre buscó criticar, celebrar y formar parte de ese México de la segunda mitad del siglo XX y su ciudad capital que cambiaban a una velocidad particularmente desenfrenada, y en los que Monsiváis logró observar una identidad nacional más allá de las idealizaciones o los discursos oficiales.

Con esa misma vocación incisiva, Monsiváis dedicó tiempo a explorar las facetas de la literatura nacional, con investigaciones alrededor de autores como Salvador Novo (Lo marginal en el centro, 2000), Amado Nervo (Yo te bendigo, vida, 2002), Octavio Paz (A donde yo soy tú somos nosotros, 1999), además de un texto sobre el género poético (Las tradiciones de la imagen, 2001).

La huella de esa vena crítica del autor es aún más evidente cuando consideramos sus ensayos respecto a las artes visuales, Imágenes de la tradición viva (2006) y el póstumo Maravillas que son, sombras que fueron (2012) además de sus lúcidas reflexiones acerca del quehacer cinematográfico mexicano, las ideologías y contradicciones que lo plagan, tal como puede leerse en A través del espejo: El cine mexicano y su público (1995), Rostros del cine mexicano (1993) y Pedro Infante. Las leyes del querer (2008).

Se volvió con naturalidad inusitada un personaje fundamental de la cultura mexicana, hecho que queda de manifiesto en su legado como cofundador de La Jornada y Nexos o su paso por publicaciones como El Gallo Ilustrado, Estaciones, La Cultura en México, Medio Siglo, México en la Cultura, Personas, Proceso y Unomásuno, además de las preseas que obtuvo a lo largo de su carrera, de entre las que destacan: el Premio Nacional de Periodismo, en crónica, 1977, el Premio Mazatlán de Literatura 1988 por Escenas de pudor y liviandad (1988) y el Premio Xavier Villaurrutia 1995 por Los rituales del caos.

Así como el Premio Anual de Ensayo Literario Hispanoamericano Lya Kostakowsky 1998 por Cinturón de castidad, el XXVIII Premio Anagrama de Ensayo 2000 por Aires de familia (Cultura y sociedad en América Latina), la Orden Gabriela Mistral 2001 otorgada por el Gobierno de Chile, la Medalla al Mérito 2003 otorgada por la Universidad Veracruzana, el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe otorgado por la FIL de Guadalajara 2006, el Doctorado honoris causa por la Universidad Veracruzana y el Doctorado honoris causas perdidas otorgado por la UAM, 2008.

Algunos de los últimos reconocimientos que obtuvo por su carrera literaria fueron la Medalla 1808 por su contribución a la cultura y el avance social y democrático en la capital del país, la Medalla Sor Juana Inés de la Cruz 2008, otorgada por la Universidad del Claustro de Sor Juana, la Medalla Bellas Artes 2008 en reconocimiento a su labor periodística y literaria y el Doctorado honoris causa por su trayectoria literaria y sus aportes a la educación y la vida política del país, otorgado por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 2009.

Los acervos de la Coordinación Nacional de Literatura cuentan con audios, fotos, libros y expedientes hemerográficos de Carlos Monsiváis para su consulta.

Redes sociales

Secretaría de Cultura: Facebook (/SecretariaCulturaMX), Twitter (@cultura_mx),

Instagram (@culturamx).

INBAL: Facebook (/INBAmx), Twitter (@bellasartesinba), Instagram (@INBAMX)

CNL: Facebook (/coordinacion.literatura.mx), Twitter (@literaturainba).

►La entrada Carlos Monsiváis, el hombre que lo dijo todo sobre el país donde sucede todo se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

¡Ay mis hijos! Los de AMLO. Los de “El Chapo”. ¿Los nuestros?

Siguiente noticia

El músico Djiby Diabate llega a la Sala Manuel M. Ponce para compartir jazz con ritmo africano

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

El músico Djiby Diabate llega a la Sala Manuel M. Ponce para compartir jazz con ritmo africano


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.