• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Carlos Payán Velver: promotor del periodismo feminista

Redacción Por Redacción
21 marzo, 2023
en Sara Lovera
A A
0
Sara Lovera
0
COMPARTIDO
14
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Palabra de Antígona

Sara Lovera

 

Desde el siglo XIX, las mexicanas lucharon por la igualdad. Lo hicieron a través de revistas donde narraron la condición social de las mujeres. Organizadas e ilustradas, tuvieron dos demandas centrales: educación para la mitad de la población y el divorcio civil. Según la investigadora Lucrecia Infante, en la época decimonónica circularon en el país más de 50 revistas en las que sus editoras publicaron escritos de su cotidianidad, pero frecuentemente de los asuntos de la nación.

Se diría que tenemos una tradición de periodismo feminista que al despuntar el siglo XX, en plena modernidad y revolución, nació la noticia como mercancía en grandes diarios. Sus editores expulsaron a las mujeres de los “temas sustantivos”. Las enviaron a reportear temas en secciones editoriales “blandas”.

Pero, además, durante años, las acciones y batallas de las mujeres no fueron noticia, salvo por acontecimientos tan inocultables, como la obtención del voto ciudadano en los años 50. Hoy, las cosas van cambiando lentamente.

La muerte de Carlos Payán Velver, este 17 de marzo, obliga a reconocer que no solo fue un hombre de su tiempo, comprometido con la democracia, amante de la buena vida, poeta, de convicciones e ideales. Fundador de dos diarios: Uno más Uno y La Jornada, se puede decir que estaba convencido del valor del periodismo y la comunicación para promover la igualdad entre mujeres y hombres. Es de justicia decir que fue un promotor del periodismo con una mirada feminista.

En Uno más Uno promovió la edición de una página feminista llamada Traspatio; abrió la imprenta para la edición de la histórica Revista fem, en problemas económicos, y consideró como noticias trascendentes lo que sucedía a las mujeres.

Más tarde, en La Jornada, en diálogo con distintos grupos feministas, se comprometió a abrir un espacio para el debate y la información feminista. Y lo cumplió. Sus convicciones democráticas se demostraron ahí y en el contenido cotidiano del diario.

De su mano nació el suplemento feminista Doble Jornada, desde donde durante 11 años se documentaron las acciones y el crecimiento del movimiento feminista mexicano y la condición de las mujeres. En reportajes profundos e investigados, se documentó la violencia contra las mujeres; los pasos que dieron hacia la participación política y la paridad, el asunto del aborto como un derecho, las estadísticas de la exclusión femenina, al igual que las contradicciones de la política oficial de género. En las páginas de Doble Jornada se hicieron retratos de cientos de mujeres que forman parte de nuestra genealogía.

Carlos Payán Velver está por ello aquí, presente, merecedor de un minuto de silencio en el masivo mitin del 18 de marzo, por ser ejemplo de un hombre con poder, capaz de entender y patrocinar la comunicación de una mirada feminista que hace justicia, en México, a 65 millones de mujeres. Por su convicción sobre la libertad de expresión, en la época reciente, por el empuje y multiplicación de las voces de las mujeres tiene para la historia del periodismo un valor sustantivo.

Sin Doble Jornada (1987-1998), la comunicación y difusión de la problemática femenina no estaría como hoy en la preocupación de los dueños de los medios, de las y los trabajadores de la comunicación, las portadas y los titulares, porque ahora, por fin, las mujeres y sus vicisitudes somos noticia. En esta casa tenemos un Consejo Editorial de Género, inimaginable hace apenas hace unos años, cuya influencia corona eso que comenzó en el siglo XIX. Veremos…

*Periodista, directora del portal informativo: https:/www.semmexico.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La línea de Manuel Huerta

Siguiente noticia

Si 4T fuera medicina sería peor que la enfermedad: aumentó corrupción, violencia y pobreza

RelacionadoNoticias

Sara Lovera
Sara Lovera

El Siniestro Gertz Manero

6 mayo, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Mainstream o moda popular

29 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Llamar a cuentas a Cuitláhuac

22 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Impunidad en el feminicidio de la primera diputada federal

15 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Mujeres ¡sigan en el fogón!

8 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Una lección tremenda

1 abril, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

Si 4T fuera medicina sería peor que la enfermedad: aumentó corrupción, violencia y pobreza


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.