• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Casetas telefónicas; contaminación visual

Redacción Por Redacción
14 agosto, 2024
en José Luis Enríquez Ambell
A A
0
José Luis Enriquez Ambell
0
COMPARTIDO
14
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell

 

En diversas localidades por las esquinas de calles y avenidas del estado continúan colocadas e instaladas, y sin funcionar, las casetas con teléfono para ese servicio privado prepagado; de tarjetas con saldo o monedas.

La llamada contaminación visual les vale muy poco a empresas y las autoridades de Desarrollo Urbano de los Ayuntamientos del Estado, deberían proceder en contra de ellas, para retirar ellos esos equipos o incluso, la autoridad hacerlo, y parece que el esfuerzo municipal muy poco ha servido en ese sentido.

Además de la contaminación visual y el espacio que ocupan en las banquetas solo estorban a la población transeúnte al tener la necesidad de caminar para desarrollar sus actividades.

Aproximadamente, desde hace una década a la fecha, y muy
particularmente debido a la accesibilidad de la población a la telefonía celular y otras vías de comunicación, las casetas telefónicas en la vía pública, se han vuelto obsoletas.

El reglamento de desarrollo urbano municipal en todos los ayuntamientos en el estado, establece que deben cumplir con permisos y/o licencias para la colocación o permanencia de este tipo de mobiliario urbano, lo cual difícilmente se ha de contar con ello.

Algunas administraciones en los Ayuntamientos se sabe que han realizado acciones para el retiro de este tipo de casetas, previo proceso administrativo, las empresas de telefonía son notificadas y se les otorga un tiempo perentorio para que las retiren, al concluir el lapso y en caso de no hacerlo, la autoridad municipal tiene la atribución de retirarlas, y esto lo agradecerían los peatones, lo cual también favorecería a la imagen urbana y otros factores de salud social.

La limpieza de estas casetas en las vías públicas incluyendo el centro histórico de municipios y localidades con atractivos de turismo, negocios y comercio, resultaría un gran logro de los ayuntamientos y por supuesto, para la población y visitantes.

La atención y actualización de los mecanismos en los servicios públicos de los ayuntamientos de Veracruz, requieren de la participación ciudadana, pues temas de la ecología, el medio ambiente, la limpieza visual y urbana no debe dejarse solo en las manos de las autoridades municipales, pues “también aporta denunciar lo que no ayuda ni favorece, a través de la comunidad”.

Se sabe que las empresas han ido buscando que ayuntamientos retiren esas casetas y se las entreguen sin mayor daño en sus instalaciones. “Vaya desfachatez de los negocios de telefonía”.

DE SOBREMESA

Me parece que las áreas de Desarrollo Urbano Municipal en los Ayuntamientos, bien pueden articular acciones con otras oficinas en su universo, que les permita poner en marcha campañas o programas en forma permanente de “limpieza visual y auditiva”, teniendo que incluir además de empresas como de la telefonía, a otros negocios del sector comercial.

Y es que transitar por ciertas zonas de localidades, así como ciudades de Veracruz, no resulta extraño hacerlo padeciendo la música a muy alto volumen, los electrodomésticos, las sirenas y los autobuses entre otros de los contaminantes sónicos que más destacan, sin omitir a basurales improvisados, también las vallas publicitarias, toldos y kioscos, y sin omitir las famosas casetas telefónicas en banquetas, y todo ello resultan “contaminantes en lo visual y auditivo”.

UN CAFÉ LECHERO LIGTH

Limpiar las zonas comerciales y urbanas en las ciudades por “la contaminación visual y auditiva”, y avisando anticipadamente a establecimientos comerciales permitidos en la reglamentación, ya sea; de Ecología, Desarrollo Urbano u otra, desde la solicitud de permisos de funcionamiento o posteriormente, en busca de regularizar esa situación, son acciones que abatiran ese tipo de contaminaciones.

A veces, en las banquetas y los camellones, colocan anuncios publicitarios, y aún más, hasta entre árboles, palmeras, postes o puentes peatonales.

UN CAFÉ CON PILONCILLO

El perifoneo que se realiza en las colonias de las localidades (con vehículos en movimiento por la venta de productos, compra de chatarra, recolección no pública de la basura, entre otros), suelen no respetar los decibeles que están permitidos, ni en horarios o el tipo de vehículo autorizado para ese tipo de servicios, y está es otra forma de contaminar.

¡ ES CUANTO !

JOSÉ LUIS ENRÍQUEZ AMBELL
enriquezambell@gmail.com;
enamjl62@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Presidenta Electa y la Reforma del Poder Judicial ante el amago de Paro Nacional hecho por Magistrados y Jueces

Siguiente noticia

Como en película de suspenso, inversionistas se ponen nerviosos, baja dinámica

RelacionadoNoticias

José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

10 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Debates de candidat@s; virtualidad y cobertura

9 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

En campañas políticas se le ataca al punter@

8 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Auditorías y denuncias ante FGR por observaciones en salud

6 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Fidel Herrera Beltrán; personaje irrepetible

5 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Candidatos a Alcaldes; ciudades y parque industriales en Veracruz

3 mayo, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

Como en película de suspenso, inversionistas se ponen nerviosos, baja dinámica


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.