• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cautela pide INVEX a sus clientes en la planeación de futuras inversiones

Redacción Por Redacción
25 octubre, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
1.5k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Estamos a unos días de entrar en la recta del fin del año, y todo parece indicar que en materia de política monetaria no habrá ningún pronunciamiento que mueva la tasa bancaria en los 2 meses que faltan para que termine 2023. Sin embargo, puede haber sorpresas en el entorno externo, y de ahí la recomendación que está haciendo INVEX a sus clientes para que en sus inversiones tomen en cuenta la renovación constante de CETES; reforzar papales de tasas variables; disminución a las exposiciones que se tenían en plazos muy largos y concentrarlos en plazos medios y cortos de tasas fijas.

En cuanto al tipo de cambio -dicen-, no podemos descartar nuevos episodios de presión, de mucha tensión sobre todo que las tasas en dólares mueven importantes flujos hacia la moneda norteamericana. Los analistas también ven que las posiciones en el mercado de futuros en favor del peso han empezado a disminuir de forma sensible; lo que marca que la cotización del dólar se consolide ya por encima de los $18.10-$18.15 pesos por dólar. Conforme continúan jornadas de aversión al riesgo en los mercados globales es posible que el tipo de cambio mantenga su racha hacia los $18.50 pesos.

Tampoco deben olvidar la guerra en Medio Oriente y la posibilidad de que esta inestabilidad en la región puede ocasionar movimientos en los precios de los energéticos si permanece y escala el conflicto; así como, algunas alarmas que se han detonado en Europa por la presencia de actos violentos (cierto que aislados). Además, estamos a unos días de conocer los reportes de empresas como Amazon, Boeing, Coca Cola, GE, GM, Google, Intel, MasterCard, Meta, Microsoft y 3M, entre otros, que podrían mantener la volatilidad en el mercado.

En este contexto, añaden, nuestra Cartera Recomendada de Renta Variable Global tuvo un rendimiento mejor que el esperado. “En esta ocasión contribuyó positivamente nuestra estrategia sectorial en Estados Unidos con las apuestas activas en Consumo básico y nuestra posición en Tecnología, así como nuestra apuesta activa en Canadá; en contraste, restó a nuestra posición activa en China, a pesar de que la información económica en el país ha fluido de forma positiva, al mercado no le ha convencido del todo este mejor escenario en medio de la aversión al riesgo global y la disputa comercial que mantiene con Estados Unidos, enfocada recientemente en especial en el mercado de chips”.

En México el escenario es aún más complejo. Aunque las cifras no son del todo malas y existen puntos destacables, la respuesta que han tenido varias cotizaciones no ha sido la mejor. Por ejemplo, en AMX preocupó la caída en la utilidad neta por partidas no monetarias, sin poner mucha atención a la evolución positiva en ingresos aislando efectos de moneda. En KIMBER persiste la cautela ante la posible presión en la rentabilidad, aunque las cifras fueron mejores a las esperadas y la empresa sostiene sin cambios su guía de márgenes. TLEVISA fue una de las de peor rendimiento semanal, si bien no ha reportado sus cifras, algunos analistas modificaron sus estimaciones y han advertido que la limpieza en su base de suscriptores podría ser peor a la que se contemplaba; sin embargo, la reacción en el mercado parece exagerada considerando el precio objetivo que se sigue asignando a la empresa incluso considerando esta pérdida de clientes.

La inflación anual sigue disminuyendo soportada por los bajos precios de los agropecuarios.

Sin duda, dicen analistas de Citibanamex, “es una sorpresa positiva”. En efecto, la inflación general anual disminuyó a 4.27% anual durante la primera mitad de octubre, por debajo de nuestra estimación y de la del consenso, siendo la cifra más baja desde marzo de 2021. Los precios subyacentes aumentaron 5.54% anual, impulsados por los precios de transporte aéreo y servicios turísticos, mientras que el aumento estacional de la electricidad encabezó el incremento de los precios no subyacentes (0.48% anual). Si bien las presiones sobre el componente subyacente continúan disminuyendo gradualmente, permanecen elevadas, y consideramos que están cada vez más relacionadas con factores internos, particularmente con las condiciones del mercado laboral. Seguimos proyectando la inflación general y subyacente en 4.7% y 5.1% anual para 2023, respectivamente.

Sucursal “virtual” de Banco Santander México, desde la app SuperMóvil.

En su primera etapa permitirá a sus clientes actualizar sus datos de contacto con verificación biométrica desde la app, con lo que facilitará a un millón de clientes al año hacer este trámite sin tener que asistir a sucursal, además de impulsar una banca sin papeles, contribuyendo al cuidado del medio ambiente. Durante 2023 el banco ha implementado 27 mejoras en su app, con lo que se convierte en la aplicación más completa del mercado. Durante 2023 el banco ha implementado 27 mejoras en su app, con lo que se convierte en la aplicación más completa del mercado.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Olga Sánchez Cordero y los Fideicomisos del Poder Judicial

Siguiente noticia

Sheinbaum la cruzazulea: no llenó el Azul; consuman robo de fideicomisos

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

Sheinbaum la cruzazulea: no llenó el Azul; consuman robo de fideicomisos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.