• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Caxxor Group prevé un intenso comercio con EU y Canadá

Redacción Por Redacción
19 marzo, 2021
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Presentó a inversionistas el Plan Maestro del Corredor TMEC

Los verdaderos inversionistas siguen apostando por México. Ayer, Caxxor Group presentó el Plan Maestro del Corredor TMEC, en donde destaca un puerto de última generación, que será uno de los puertos más eficientes del mundo, con un diseño desarrollado y patentado en Latinoamérica. El proyecto presentado a través de Bancomext a los inversionistas de National Standard Finance, por Mario Rodríguez Montero, Incluye el desarrollo de un puerto Offshore-Inland de última generación en las costas de Sinaloa, dos centros industriales y logísticos en las inmediaciones del puerto -uno de ellos ya está comenzando su desarrollo a través de Caxxor-. así como los estudios y trazos para viabilizar el ferrocarril Mazatlán. En Durango, en cinco tramos, tres de ellos con un proyecto ferroviario, incluye también la revitalización de aeropuertos del norte del país para maniobras de carga.

El corredor cerrará su primera sección en el estado de Coahuila, donde se invertirá en 4 centros logísticos e industriales, así como en infraestructura carretera y tendrá un acento para fortalecer los cruces fronterizos de Piedras Negras y Acuña. De acuerdo con Carlos Ortiz, Director General de Caxxor Group, aunque esta primera sección del corredor se cierra con estos tres estados, en la próxima fase se incluirán estados como Nuevo León y Tamaulipas. “El Puerto de Última generación será uno de los puertos más eficientes del mundo, con un diseño y patentes desarrolladas en Latinoamérica, se trata de un puerto amigable con el medio ambiente, que trabaja con energías renovables, con grúas de alta velocidad, y que reduce los costos en diques de abrigo, dragados y obras complementarias, puntualizó Ortiz.

Hasta el momento Caxxor está trabajando con compañías de 10 países (Mexico, Estados Unidos, Canadá, España,Reino Unido, Holanda, Francia, China e Italia y Colombia) para desarrollar las licitaciones y acuerdos para participar en estos paquetes de construcción que importarán más de tres mil millones de dólares. Caxxor se ha entrevistado con más de 100 empresas que intervendrán en el desarrollo del plan; de éstas ya tienen 6 finalistas que se darán a conocer en el orden de sus roles de intervención en los próximos meses. Por lo pronto, dijo Ortiz, en abril se presentará el plan a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y una vez que el plan sea validado por los inversionistas y los diferentes gobiernos tanto locales como federales los trabajos se iniciarán de inmediato.

Global Money Week 2021, iniciativa que coordina la OCDE.

Provident, que en México dirige David Parkinson, unirá esfuerzos con el Museo Interactivo de Economía (MIDE), además del Banco de México, el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), la Bolsa Mexicana de Valores, Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, la UNAM, entre otras instituciones financieras y educativas. En el Global Money Week 2021, iniciativa global que coordina la OCDE, que aún preside José Ángel Gurría, busca empoderar a los niños, adolescentes y jóvenes para que aprendan a administrar su dinero inteligentemente y con ello aseguren un futuro financiero más próspero. Esta edición se llevará a cabo del 22 al 28 de marzo y el tema es “Cuídate a ti mismo, cuida tu dinero”, como un esfuerzo para promover la resiliencia financiera y la salud en el contexto actual.
Provident, enfocada en préstamos personales a domicilio, realizará diversas actividades a través de sus redes sociales, incluido un taller sobre préstamo responsable, para que los participantes tomen decisiones informadas respecto al manejo de su dinero y el uso adecuado del crédito.
Es importante mencionar que las ocho ediciones anteriores del Global Money Week han logrado reunir a más de 63 mil organizaciones de 175 países diferentes, impactando positivamente a más de 40 millones de niños y jóvenes de todo el mundo.

Muy activo el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Aún con las limitaciones de la pandemia del coronavirus, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México sigue muy activo. En abril y mayo de 2020 las operaciones disminuyeron a casi seis mil y cinco mil despegues y aterrizajes, respectivamente. Y desde junio de 2020 a la fecha las operaciones se han mantenido por arriba de las 10 mil al mes. De diciembre de 2020 y enero de 2021 se registraron operaciones a poco más de la mitad de la capacidad del AICM. En lo que va de marzo en promedio se han registrado más de 600 operaciones diarias. ya se sobrepasaron las 10 mil operaciones, y es previsible que por la Semana Santa se mantengan operaciones de alrededor de las 20 mil.

Mejora la salud, pero la economía permanece débil: Citibanamex.

En el análisis mensual que realiza Citibanamex para conocer el estado de salud y economía del país, se destaca que, si bien los indicadores de salud continúan mejorando, la recuperación económica permanece débil en general. Los casos diarios se ubican en ~4500, un tercio del promedio de casos durante enero. A pesar de esta mejoría, México continúa como el tercer país del mundo con mayor número de muertes diarias. La ocupación hospitalaria nacional está ahora por debajo del 25%, un mínimo desde que comenzó la pandemia. Sin embargo, la letalidad sigue elevada en 11%; esta tasa debería disminuir en las próximas semanas dada la caída significativa del número de casos observada recientemente.
Esta semana llegaron dos nuevos embarques de vacunas (Pfizer y Sinovac). El total de vacunas recibidas asciende a 7.2 millones, y la vacunación avanza a una velocidad estable, por debajo del promedio mundial y por arriba de la mediana en Latinoamérica. Los indicadores de alta frecuencia apuntan a una mejoría moderada de la actividad en la primera quincena de marzo. Destacamos la recuperación en las reservaciones de restaurantes, movilidad y demanda de electricidad.
Aún así, la mayoría de los indicadores se mantienen en niveles muy bajos. Los indicadores tradicionales publicados esta semana, empleo y producción industrial, señalan un estancamiento de la recuperación durante febrero. El índice de distanciamiento social de Citi indica un aumento en la movilidad en la primera quincena de marzo. México permanece con mayor distanciamiento social que el país promedio (-18 vs -11). En fin “nuestros resultados combinados de salud y economía permanecen en el área roja”.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Así no Cuitláhuac

Siguiente noticia

La culpa no es de Cuitláhuac

RelacionadoNoticias

Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Siguiente noticia

La culpa no es de Cuitláhuac


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.