• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

CCE propone a candidatos diez medidas para impulsar el empleo formal

Redacción Por Redacción
4 mayo, 2018
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
63
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 4 de mayo (AlmomentoMX).- En conferencia de prensa, llevada a cabo en el marco del Día del Trabajo, Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, hizo un llamado a los candidatos a la Presidencia de la República para que presenten propuestas serias y viables de cómo impulsarán la creación de más y mejores empleos para los mexicanos.

Castañón indicó que se requieren acciones que generen empleos formales, ya que, actualmente, alrededor de 60% de los mexicanos que forman parte de la población económicamente activa están empleados en el sector informal, lo que implica que no cuentan con prestaciones mínimas ni seguridad social.

Además, indicó que existe una relación entre informalidad y pobreza, y puntualizó que, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (CONEVAL) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los seis estados con más trabajadores en condiciones de informalidad son también los más pobres del país.

Es por ello, que, en nombre del Consejo Coordinador Empresarial, propuso un decálogo de medidas para impulsar la generación de empleo:

  1. Promover un mayor cumplimiento de la ley. La certidumbre jurídica y el pleno Estado de Derecho atraen nuevas inversiones productivas, que son la fuente de empleo.
  2. México necesita consolidar su fortaleza macroeconómica para seguir creciendo. Finanzas públicas sanas, acotamiento de la deuda pública y manejo responsable de las variables.
  3. Alianzas público-privada para detonar la inversión en infraestructura. Actualmente, México tiene uno de los niveles históricos más bajos en esta materia.
  4. Impulsar el desarrollo de las Zonas Económicas Especiales. Promover y facilitar el desarrollo de empresas en el sureste del país.
  5. Construir un mejor ambiente de negocios en el país, con una mejora regulatoria de fondo y con alcance nacional en los tres órdenes de gobierno. Facilitar la apertura de empresas y generar más emprendimiento.
  6. Fomentar la competencia de mercados. La falta de competencia cuesta, en promedio, alrededor de 12% del ingreso de los hogares.
  7. México debe continuar apostando por un modelo económico que fomente la apertura comercial. El sector exportador genera hoy más de una quinta parte de los empleos a nivel nacional. Y estos empleos son en promedio, 37% mejor remunerados que los de empresas que no participan en el mercado internacional.
  8. Profundizar la reforma laboral para que sea más sencillo contratar a una persona en México. Debe haber una mayor equidad de género en las remuneraciones y que las mujeres puedan desempeñarse como madres y trabajadoras.
  9. Promoción de la generación de empleos formales reduciendo la carga fiscal que representa generar trabajos para las empresas. Proponemos la eliminación del impuesto de 2% a la nómina, así como la deducción al 100% de prestaciones salariales.
  10. Detonar un mayor financiamiento para el aparato productivo. México debe fortalecer su sistema financiero.

Además, Castañón mencionó que en este proceso electoral los candidatos deben asumir compromisos concretos con la sociedad. “México requiere del trabajo de todos. Le pedimos a los candidatos que se sumen a la discusión que queremos ver los mexicanos: de cómo piensan impulsar el empleo, que establezcan con claridad cuáles son sus prioridades y cómo piensan alcanzarlas”.

Finalmente, invitó a los candidatos a la Presidencia de la República a que se comprometan con esta agenda que no tiene colores, sino razones: generar empleos para que los mexicanos podamos construir un Mejor Futuro.

AM.MX/fm

The post CCE propone a candidatos diez medidas para impulsar el empleo formal appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Empresas Fintech, revolucionan la forma de utilizar sistemas financieros: COPARMEX CDMX

Siguiente noticia

Reciben Anaya y Meade diagnóstico en educación superior elaborado por universitarios

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Reciben Anaya y Meade diagnóstico en educación superior elaborado por universitarios


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.