• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Censura: la palabra maldita que vuelve

Redacción Por Redacción
20 junio, 2025
en José Luis Parra
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

No griten. No opinen. No molesten. No informen.

Bienvenidos al México donde disentir comienza a ser un delito y preguntar es visto como una agresión. Con elegancia legislativa y argumentos endulzados con azúcar de derechos y miel de protección emocional, avanza la censura en el país. Y no sólo avanza: desfila, se pavonea, se impone.

Primero fue Puebla, que con su “Ley Censura” inaugura el paraíso del castigo por decir lo que molesta. Tres años de cárcel y hasta 40 mil pesos de multa por lanzar un tuit ofensivo o un comentario considerado vejatorio en redes. ¿Quién decide qué es vejación? Fácil: el poder.

Después vendrá el resto del país, con Morena orquestando reformas donde se puede censurar, espiar, apagar contenidos, desaparecer plataformas, husmear celulares y declarar ilegal hasta el silencio incómodo. La pesadilla distópica ya no es Black Mirror. Es el Diario Oficial de la Federación.

En este país, donde periodistas desaparecen con la misma facilidad que la transparencia, donde las fiscalías son más hábiles demandando a columnistas que capturando criminales, el delito de “opinar” se configura rápido. Es el nuevo enemigo público: el que investiga, el que denuncia, el que hace periodismo.

Leopoldo Maldonado lo dice sin rodeos: el panorama es “poco halagüeño”. Eufemismo elegante para no decir que nos lleva el carajo.

El Estado espía. El Ejército espía. El Congreso aprueba que espien. La ley aplaude. Y la Suprema Corte, si no se cuida, terminará de florero decorativo en la nueva sala de trofeos del régimen.

Una reforma tras otra, todas envueltas en papel celofán con moño de seguridad nacional. Que si para cuidar a la ciudadanía, que si para combatir la extorsión, que si para defender la moral pública. Palabrería. Pura coartada para institucionalizar el control de la palabra.

Y mientras tanto, se exigen disculpas públicas por un tuit, se procesan periodistas por “incitación al odio”, se bloquean columnas incómodas y se activan los protocolos de censura previa con tal velocidad que uno pensaría que vivimos en Corea del Norte con presupuesto de Instagram.

La Sociedad Interamericana de Prensa lo advierte: esta clase de normas borran información incómoda del espacio público. Pero sobre todo, borran memorias. Y si un país olvida, repite. Y si repite, se condena.

En Puebla, Campeche y Tamaulipas ya empezaron. La lista seguirá creciendo. Porque el modelo funciona: persigue, censura, castiga. Y todo bajo el disfraz del derecho al bienestar emocional.

La libertad de expresión no necesita enemigos externos. Ya tiene suficientes desde el poder.

Y el poder, cuando se siente incómodo, censura. Porque tiene miedo.

Miedo al espejo que le pone enfrente el periodismo.

Y ese miedo, caro lector, sí que debería asustarnos a todos.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

A un mes de las ejecuciones en Tlalpan

Siguiente noticia

México necesita héroes, ya tiene demasiados villanos

RelacionadoNoticias

José Luis Parra

La Revocación del Padrino

13 noviembre, 2025
José Luis Parra

El riesgo Sheinbaum

12 noviembre, 2025
José Luis Parra

El turismo como doctrina militar

11 noviembre, 2025
José Luis Parra

Colosio, la sangre y la estrategia

10 noviembre, 2025
José Luis Parra

Durazo se quema antes de tiempo

8 noviembre, 2025
José Luis Parra

Noquear al sentido común

6 noviembre, 2025
Siguiente noticia

México necesita héroes, ya tiene demasiados villanos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

No se atreva a reprimir, señora Sheinbaum

Cuando Kickapoos y Mayas se entrevistaron con Maximiliano

Buen provecho

La creación del Buen Fin; y el sobreendeudamiento

Acero, concreto y tropas amurallan Palacio Nacional

Antojito

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.