• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

CEPAL baja su pronóstico de crecimiento para México en 2019 

Redacción Por Redacción
11 abril, 2019
en Economía
A A
0
2
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de abril (AlMomentoMX).— La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) actualizó sus proyecciones de crecimiento económico para México y ajustó a la baja su previsión para este 2019, el cual disminuyó a 1.7 por ciento.

En diciembre pasado, al presentar su informe anual Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2018, el organismo preveía un crecimiento de 2.1 por ciento para la economía mexicana al cierre de 2019. Sin embargo, dicha previsión disminuyó ante una menor inversión y la desaceleración esperada en Estados Unidos.

El ajuste está en línea con los cambios en las previsiones del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, quienes recortaron también sus expectativas del Producto Interno Bruto de 2.1 a 1.6 por ciento y de dos a 1.7 por ciento para este año, respectivamente.

Te recomendamos:

Fitch baja su expectativa de crecimiento de México para 2019

Por otra parte, el organismo también redujo su previsión de crecimiento económico de América Latina y el Caribe para 2019, que se expandirá un 1.3 por ciento, cuatro décimas menos que el 1.7 que el organismo pronosticó en diciembre pasado.

A través de un comunicado, la Cepal precisó que “los principales riesgos para el desempeño económico de la región de cara al 2019 sigue siendo una menor tasa de crecimiento global, el bajo dinamismo del comercio mundial, y las condiciones financieras que enfrentan las economías emergentes”.

#CEPAL rebaja sus estimaciones de #crecimiento económico para #AméricaLatina y el #Caribe: #PIB aumentará 1,3% en 2019. Revisa las nuevas proyecciones por país. https://t.co/naqeLNNjRG pic.twitter.com/J3uRAiitA2

— CEPAL (@cepal_onu) April 11, 2019

De acuerdo con la Cepal, los países que más crecerán este año son República Dominicana (5.5 por ciento), Panamá (5.4) y Antigua y Barbuda (5), mientras que las tres economías que cerrarán el año en recesión son Venezuela (-16), Nicaragua (-5) y Argentina (-1.8).

El organismo advirtió que las heterogéneas dinámicas de crecimiento entre subregiones responden no solo a los impactos diferenciados del contexto internacional en cada economía. También se debe al comportamiento de los componentes del gasto —principalmente el consumo y la inversión—, que han seguido patrones distintos en las economías del norte y del sur de Latinoamérica.

Te recomendamos:

FMI recorta pronóstico de crecimiento para México en 2019 y 2020

AM.MX/dsc

The post CEPAL baja su pronóstico de crecimiento para México en 2019  appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

En comisiones, Senado aprueba candidatos a consejeros de Pemex

Siguiente noticia

Cesan a policía de Tlalnepantla que aparece en video recibiendo soborno

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Cesan a policía de Tlalnepantla que aparece en video recibiendo soborno


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.