• Aviso de Privacidad
martes, octubre 7, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

CEPAL dará a conocer en México su Informe de Políticas de Desarrollo Productivo en AL

Redacción Por Redacción
7 octubre, 2025
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

El organismo adelantó que no solo se trata de fortalecer la necesidad de escalar y mejorar estas políticas para propiciar una transformación productiva que le permita a la región salir de la trampa de baja capacidad para crecer en la que está sumida, sino que también plantea cómo hacerlo. Para destacar la importancia del documento a nivel mundial, será el propio Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, y el Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la misma institución, Marco Llinás, quienes presidirán un evento en la Ciudad de México.

La edición 2025 del informe inicia con un diagnóstico sobre la productividad en América Latina y el Caribe, incluyendo datos sobre productividad laboral por ocupado, por hora, por sectores, por tamaño de empresa y por entidades territoriales, entre otros indicadores clave. También analiza algunas experiencias recientes de políticas de desarrollo productivo en la región. También profundiza sobre tres dimensiones estratégicas y complementarias: políticas de ciencia, tecnología e innovación (CTI); iniciativas clúster y otras iniciativas de articulación productiva, y políticas de desarrollo productivo verde e inclusivo. Además de analizar cómo está la región en cada una de estas dimensiones, cada apartado plantea una serie de recomendaciones sobre cómo los países de la región y sus territorios pueden escalar y mejorar sus políticas de desarrollo productivo para propiciar la transformación productiva requerida.

Para salir de la trampa de baja capacidad para crecer, dice la CEPAL, es imprescindible redoblar los esfuerzos para promover la transformación productiva de las economías, a partir de políticas de desarrollo productivo, que permitan dinamizar la productividad y alcanzar un crecimiento más elevado, sostenido, inclusivo y sostenible. Por supuesto, el informe de la CEPAL ha despertado en la comunidad empresarial, política y académica, gran expectación.

Persiste la fortaleza del peso mexicano, no obstante el retroceso de la Confianza del Consumidor.

El índice de confianza del consumidor retrocedió ligeramente en septiembre hasta 46.5 puntos, lo que evidencia una moderada pérdida de optimismo en los hogares mexicanos ante la percepción de un entorno económico más desafiante. La menor disposición para realizar compras mayores y la percepción más débil sobre la situación económica futura sugieren una posible desaceleración del consumo privado, un componente clave del PIB, lo cual podría limitar las expectativas de crecimiento hacia el cierre del año. No obstante, la estabilidad en la percepción sobre la economía familiar y la mejora marginal en la situación actual de los hogares reflejan cierta resiliencia en los ingresos y el empleo.

Por otra parte, el analista Felipe Mendoza destaca que, en el ámbito internacional, México continúa avanzando en el cumplimiento del T-MEC en sectores estratégicos como energía, telecomunicaciones y agroindustria, lo que contribuye a mantener la estabilidad en las relaciones comerciales con Estados Unidos y Canadá, pilares fundamentales para el flujo de inversiones y exportaciones. Sin embargo, persisten retos bilaterales, como la obligación de enviar la mitad del agua comprometida bajo el tratado de 1944 en apenas 21 días, un tema que podría generar tensiones diplomáticas y sociales en regiones fronterizas si no se gestiona de forma efectiva.

Para los próximos días, nos dice Mendoza, el peso mexicano podría mantenerse en un rango entre $18.25 y $18.45, con sesgo de fortaleza moderada, respaldado por la estabilidad política, las expectativas de continuidad fiscal y los flujos de inversión hacia activos emergentes. No obstante, el tono más cauto del consumidor, los retos en política hídrica y los próximos datos inflacionarios podrían introducir episodios de volatilidad. En general, el mercado continuará evaluando la capacidad del nuevo gobierno para sostener el equilibrio entre gasto público expansivo y disciplina fiscal, factor relevante para mantener la confianza y estabilidad del tipo de cambio.

loscapitales@yahoo.com.mx
Twiter: @ Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

A veces toca bailar, otras sentarse

Siguiente noticia

El peso fuerte y el campo débil

RelacionadoNoticias

Edgar González

Denuncian trabajadores de SNAC, ante la autoridad laboral, a Martínez Araiza

6 octubre, 2025
Edgar González

Millones de dispositivos cibernéticos en riesgo, a partir del 14 de octubre

3 octubre, 2025
Edgar González

Las remesas suman 5 meses a la baja: en agosto, cayeron 8.3%

2 octubre, 2025
Edgar González

La igualdad de género en México es solo en el papel

1 octubre, 2025
Edgar González

Prevén analistas financieros restricciones crediticias en todo el mundo

30 septiembre, 2025
Edgar González

Los programas de apoyo social, fundamentales en 2026: SHCP

29 septiembre, 2025
Siguiente noticia

El peso fuerte y el campo débil


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Índice Flamígero.- ¿Cómo llegamos aquí? Conversación con Luis Farías Mackey

En Morena todo apesta a simulación

Acarrear no es gobernar

González Gaudiano, plagiario (2)

No comments

¿Está poniendo Trump en peligro la alianza entre Europa y EE.UU.?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.