• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

CEREBROS EN FUGA

Redacción Por Redacción
22 agosto, 2017
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
29
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Mauricio Sánchez

CEO de Grupo Human

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de agosto (AlmomentoMX).-  En un mundo globalizado y altamente competitivo la movilidad es una de las características más valoradas en un profesional; las empresas han roto fronteras gracias a nuevos modelos de negocio que incorporan herramientas y plataformas e-commerce, logrando introducir sus productos en mercados cada vez más amplios.

Atendiendo a la necesidad que tienen las empresas de talento capaz de insertarse en un entorno global, muchas personas buscan diferentes alternativas  estudio, así  como de empleo en otros países que les permitan adquirir conocimientos y habilidades para poder realizarse profesionalmente en otra nación. Muchos profesionistas abandonan su país de origen en busca de mejores oportunidades de trabajo que se adapten a sus expectativas e intereses a esta tendencia de migración se le conoce como fuga de cerebros.

Se estima que poco más de 400 mil profesionistas mexicanos residen  en Estados Unidos, muchos de ellos desempeñándose como ejecutivos de importantes empresas. El hablar de mejores oportunidades laborales no sólo se refiere a un sueldo competitivo; otros factores que influyen en la migración de profesionistas y estudiantes universitarios son tener un trabajo más agradable relacionado con el área de interés, trabajar menos horas, mejorar la calidad de vida para ellos y sus familias.

La fuga de cerebros representa para nuestro país un pérdida de talento ya que profesionistas altamente calificados se mudan a otros países y  aportan sus conocimientos a las empresas de la región contribuyendo al desarrollo económico del país de residencia. En un intento de retener el talento y frenar la fuga de cerebros, el banco mundial generó un programa a nivel mundial llamado Redes de Circulación de Cerebros, los cuales buscan maximizar el potencial del talento humano, logrando un mayor control de la fuga de cerebros.

La realidad es que muchos mexicanos abandonan el país en busca de mejores condiciones de vida, siendo los Estados Unidos el destino principal, sin embargo  la fuga de cerebros retrocedió un paso de acuerdo a información del  Centro de Atención al Talento (Cedat). Hace algunos años, únicamente 1 de cada 10 jóvenes que se iba al extranjero regresaba al país para ejercer su profesión; actualmente 5 de cada 10 mexicanos que salen del país para continuar su formación profesional regresa a México para incorporarse al mercado laboral nacional. Esta disminución en la fuga de talento mexicano se debe entre otras cosas, al trabajo en conjunto de varias instituciones que buscan crear condiciones laborales más atractivas para que los jóvenes no tengan que abandonar el país en busca de mejores condiciones.

Para combatir la fuga de cerebros y frenar la salida de jóvenes profesionales del país, el Cedat cuenta con un programa de educación diferenciada que consiste en un programa especial de estudios al que acceden niños con un alto coeficiente intelectual evaluado por un test psicométrico; este programa provee a los niños de las herramientas necesarias para desarrollar su potencial y, en un futuro puedan tomar decisiones que ayuden al crecimiento económico y desarrollo del país, siempre de la mano con su desarrollo profesional y personal.

Además de esa iniciativa, México necesita tomar acciones contundentes que apoyen a los jóvenes profesionales, invertir en la educación, fomentar la inserción laboral ,  apoyar el desarrollo científico y tecnológico son algunas de las medidas que pueden ayudar a frenar la fuga de cerebros, esta tarea es trabajo de todos, gobierno, empresas, sociedad y familia.

AM.MX/fm

The post CEREBROS EN FUGA appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

El auge de las cafeterías de especialidad en México

Siguiente noticia

Empresas deben responder por Paso Exprés, señala Ruiz Esparza a senadores y diputados

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Empresas deben responder por Paso Exprés, señala Ruiz Esparza a senadores y diputados


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.