• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cero tolerancia a corrupción en el Poder Judicial, ofrece Loretta Ortiz a senadores

Redacción Por Redacción
18 diciembre, 2018
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de diciembre (AlmomentoMX).-  La maestra Loretta Ortiz Ahlf se comprometió a impulsar desde la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una política de tolerancia cero ante la corrupción, el tráfico de influencias y el nepotismo, en todos los niveles del Poder Judicial y de la Administración Pública.

La exlegisladora forma parte de la terna de aspirantes que presentó el Ejecutivo Federal para ocupar una vacante en la SCJN. Al comparecer ante la Comisión de Justicia, Ortiz Ahlf dijo que “nos encontramos en una coyuntura histórica en la cual se advierten posiciones encontradas en la relación entre los tres Poderes de la Unión”.

De ser elegida ministra, acotó, “velaré para que de manera conciliatoria prevalezca el diálogo y la unión entre los Poderes”. Tenderé puentes de cooperación y colaboración plurales para cumplir las obligaciones y responsabilidades conferidas en el gobierno de la República por el pueblo de México.

Además, dijo que fomentaría una justicia más cercana al pueblo de México y a la sociedad civil organizada, a fin de contribuir al fortalecimiento y recuperación de la confianza en las instituciones judiciales.

Destacó que “nuestro cuerpo constitucional no contempla la militancia política como un impedimento para la elección de jueces” y que prejuzgar la idoneidad de una candidatura, dejando de lado los méritos, cualidades profesionales, integridad de la aspirante, no sólo implicaría un alto grado de discrecionalidad, sino que configuraría una violación a derechos humanos.

Sin embargo, acotó, “en señal de mi compromiso con la alta responsabilidad e investidura que esto significa y en el ánimo de despejar cualquier duda sobre la posibilidad efectiva de mi participación independiente, he presentado hoy mi renuncia formal al partido Morena”.

La senadora Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre, del PT, le preguntó si con dicha renuncia ¿queda a salvo la interrogante sobre su autonomía como ministra de la SCJN?

Eduardo Enrique Murat Hinojosa, senador del Grupo Parlamentario del PVEM, manifestó: “lo que nos preocupa es que se meta la política al Poder Judicial y que se politicen las decisiones judiciales”.

Loretta Ortiz reiteró a los senadores que hizo pública la carta para despejar cualquier duda de que actuará de manera independiente y objetiva, “como lo he hecho toda mi vida”.

Ricardo Ahued Bardahuil, senador del Grupo Parlamentario de Morena, señaló que México está agraviado por el saqueo y la corrupción. “No hay confianza en el Poder Judicial” ni en los gobernantes, expresó.

El senador Damián Zepeda Vidales, del PAN, cuestionó a la candidata sobre su militancia en el partido del Presidente de la República. Preguntó si no representa un impedimento para garantizar la objetividad e independencia de su actuar en el Poder Judicial. También le solicitó su opinión sobre la tarea de las Fuerzas Armadas en la seguridad pública.

Loretta Ortiz Ahlf respondió que no proviene del litigio, y por tanto “no tengo intereses creados. Yo sería independiente, objetiva e imparcial. No tengo forma de probarlo, más que mi expediente de vida”.

En relación con las Fuerzas Armadas señaló que el país no se encuentra en una situación regular, sino en una de extrema urgencia. Por ello aprueba la creación de la Guardia Nacional. Añadió: “Al frente no debe estar una autoridad militar, sino una civil”, y establecer una temporalidad para su funcionamiento.

Dante Delgado, de Movimiento Ciudadano, le preguntó su visión sobre la división de Poderes, el Pacto Federal y la rendición de cuentas.

La candidata respondió que el Poder Judicial juega un papel muy importante, porque resuelve cuando existe invasión de facultades entre Poderes. Dijo que de ser electa respetará la autonomía de los estados, municipios y los órganos autónomos. Señaló que la SCJN debe velar por que los funcionarios del Poder Judicial Federal se conduzcan de manera honesta, sin nepotismo ni corrupción.

Xóchitl Gálvez, del PAN, la interrogó sobre su proceder, en caso de que fuera elegida para integrar la SCJN, si le turnaran una acción de inconstitucionalidad en contra del proyecto del Tren Maya.

La aspirante respondió que, si se llegara a comprobar que no se consultó a los pueblos indígenas, su fallo sería en contra de continuar con el proyecto.

Al término de la comparecencia, la Comisión de Justicia se declaró en sesión permanente para elaborar el dictamen relativo a los requisitos de elegibilidad de las personas que integran la terna enviada por el titular del Ejecutivo Federal.

AM.MX/fm

The post Cero tolerancia a corrupción en el Poder Judicial, ofrece Loretta Ortiz a senadores appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Propone Sergio Mayer la materia “Cultura de Paz” en todos los niveles educativos

Siguiente noticia

No aprobar la Guardia Nacional nos obligaría a quitar al Ejército del combate al crimen organizado: Durazo

RelacionadoNoticias

Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Política

Da frutos relación de confianza de la Presidenta: Murat

19 abril, 2025
Siguiente noticia

No aprobar la Guardia Nacional nos obligaría a quitar al Ejército del combate al crimen organizado: Durazo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.