• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cero tolerancia a la violencia contra las mujeres

Redacción Por Redacción
2 septiembre, 2023
en Gabriel García-Márquez
A A
0
0
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

SENTIDO COMÚN

Gabriel García-Márquez

 

Quien pretenda ocupar cualquier cargo público, sea por elección popular o por designación deberá tener una conducta intachable tanto en lo público como en lo privado.

Originalmente el objetivo principal de la llamada Ley 3 de 3 fue aumentar la transparencia y la rendición de cuentas en el gobierno y en el sector empresarial, lo que ayuda a prevenir y combatir la corrupción. Además de buscar promover la confianza pública en las instituciones gubernamentales y las empresas.

Esta ley nació en México para combatir la corrupción e inicialmente se componía de tres declaraciones que ciertos funcionarios deben presentar públicamente para transparentar su desempeño; sin embargo, el pasado mes de mayo se publicó en el Diario Oficial de la Federación una nueva reforma que modifica los artículos 38 y 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de suspensión de derechos para ocupar algún cargo público, conocida ahora como Ley 3 de 3 contra la Violencia, para impedir tanto a los agresores sexuales como a los deudores alimentarios y a los culpables de violencia de género a ocupar un cargo en el sector público, además de que no podrán postularse para ningún cargo de elección popular.

Estas normas habrán de regir el proceso electoral del 2023-2024, así que quienes pretendan ocupar algún cargo de elección popular tendrán que cuidar su conducta y ser personas de probada calidad moral y sin antecedentes que les impidan participar en las contiendas.

 

¿EN QUÉ CONSISTE LA LEY 3 DE 3 CONTRA LA VIOLENCIA?

Esta ley establece que ninguna persona deudora de pensión alimenticia, agresora sexual o que haya cometido violencia familiar no podrá tener ningún tipo de cargo o empleo en el gobierno en ninguno de sus niveles sea federal, estatal o municipal y mucho menos podrá ser postulado para ocupar algún cargo de elección popular como alcalde, diputado, senador, gobernador e incluso presidente de la República.

En esta nueva reforma se establece que los derechos o prerrogativas de los ciudadanos se podrán suspender por las siguientes causas:

• Estar prófugo de la justicia, desde que se dicte la orden de aprehensión hasta que prescriba la acción penal.
• Por sentencia ejecutoria que imponga como pena esa suspensión.
• Por tener sentencia firma por la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal, contra la libertad y seguridad sexuales, el normal desarrollo psicosexual.
• Por violencia familiar, violencia familiar equiparada o doméstica, violación a la intimidad sexual.
• Por violencia política contra las mujeres en razón de género, en cualquiera de sus modalidades y tipos.
• Por ser declarada como persona deudora alimentaria morosa.

La persona que incurra en estos supuestos no podrá ser registrada como candidata o candidato para cualquier cargo de elección popular, además de que no podrá ser nombrado para ocupar ningún empleo o cargo en el servicio público.

De manera que en ninguno de los tres ordenes de gobierno podrá ejercer ningún agresor o deudor alimentario y habrá cero tolerancia a la violencia contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Xóchitl ¡Huy! Sería (ni Dios lo quiera) una copia de “Martita y el Ba-botas”

Siguiente noticia

¡Viva Capricholandia!

RelacionadoNoticias

Gabriel García-Márquez

Fin a la reelección consecutiva de Legisladores

25 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

El PRD deja un gran legado a la democracia

22 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

Barcos rusos en Cuba, un riesgo geopolítico

15 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

La desconexión de los Diputados con sus Distritos

11 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

Después de la derrota, renovarse o morir

8 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

La resaca post electoral

4 junio, 2024
Siguiente noticia
Armando Rojas Arévalo

¡Viva Capricholandia!


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Remesocracia

EL Oficio perdido

Corazón feliz

Del segundo al tercer piso

La administracion trump considera hacer un reality show donde los aspirantes a ciudadanos compitan entre si para alcanzar la ciudadania

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.