• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Certidumbre y confianza, la clave para revertir el estancamiento: Jesús Padilla Zenteno

Redacción Por Redacción
14 agosto, 2019
en Economía
A A
0
5
COMPARTIDO
16
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 14 de agosto (AlmomentoMX).-  Certidumbre jurídica y económica en la toma de decisiones de los tres niveles de Gobierno, son la clave para restablecer la confianza ciudadana y revertir el estancamiento económico en el que se encuentra nuestro país, destacó el presidente de la COPARMEX Ciudad de México, Jesús Padilla Zenteno e hizo un llamado al Gobierno Federal a “corregir el rumbo de las decisiones que están objetivamente limitando la capacidad de crecimiento de la economía”.

En conferencia de prensa esta mañana, Padilla Zenteno analizó los recientes datos económicos vinculados con la actividad productiva, entre los que se encuentran la estimación del crecimiento para el cierre del año al 1.1%; apenas el 57.7% de los empleos formales reportados para el mismo lapso de 2018 y la caída anualizada de la Inversión Fija Bruta del 6.9% en mayo, entre otros indicadores, destacando que para cambiar el panorama se necesita recuperar la confianza.

El crecimiento de apenas 0.3% del consumo privado (a pesar del incremento en los salarios reales en el año) se ha visto reflejado en el nivel de confianza del consumidor, que presentó su quinto mes consecutivo a la baja de 48.6 puntos que obtuvo en febrero a 43.0 en el mes de julio. “Este índice señala que la población en general cree que la situación económica continuará deteriorándose en los próximos meses. Ante la incertidumbre, las personas prefieren ser cautas a la hora de comprar o invertir”.

La misma confianza, observó el empresario, es la que la población en general desea recuperar tras algunas decisiones que se han tomado a nivel federal como son la ley de extinción de dominio, la cual “nos preocupa que se tergiverse en el camino y hacer un mal uso de la misma y actuar en contra de muchos ciudadanos que sin tener nada que ver con algún problema criminal, puedan ser afectados en su patrimonio”.

Otro caso de desconfianza es el de la llamada “Ley Bonilla” aprobada por los legisladores en Baja California, la cual sin ir más lejos calificó de “inmoral” y como “un antecedente peligroso para que en otros estados de la república se intente hacer lo mismo”, al igual que la falta de transparencia y de un formato de parlamento abierto en el caso de la aprobación de la Ley Ciudadana en el Ciudad de México, donde el Congreso apresuró su aprobación ante la presión ciudadana y las sentencias jurisdiccionales que le dieron la razón a los vecinos de la colonia Juárez.

“El principal problema que tiene el país hoy, radica en la incertidumbre prácticamente desde la llegada del nuevo gobierno que ha detonado en problemas de confianza. No es un tema solamente de inyección de recursos como se anunció desde el Gobierno de la República de casi 500 mil millones de pesos de inversión, el problema no sólo es económico, el tema sustantivamente es de confianza”.

Padilla Zenteno señaló que en el caso de la Ciudad de México, a diferencia de otros estados de la República, lleva tres meses de recuperación en las cifras de generación de empleo, sin embargo, al responder sobre la situación nacional, declaró que ojalá esta austeridad no se convierta en una “austeresclerosis” que se vaya a convertir en un problema endémico en el país. “La austeridad también tiene un límite y debe estar en la racionalidad y en la eficacia de su aplicación”.

Por lo que en nombre de los empresarios COPARMEX de la Ciudad de México propuso al Gobierno Federal los siguientes puntos:

  1. Generar señales claras de confianza para la inversión. El discurso recurrente de limitar la participación del sector privado en muchos sectores de la economía inhibe la iniciativa y la creatividad, motores del progreso.
  2. Retirar todas las iniciativas legales que atentan contra el derecho de propiedad y la libertad de emprender.
  3. Retomar la reforma energética para atraer las inversiones que se requieren en tan importante sector.
  4. Concluir la revisión de los contratos de los gaseoductos que están en suspenso.
  5. La presentación en septiembre de un paquete económico realista y equilibrado.
  6. Mejorar la calidad y eficiencia del gasto público, que evite recortes sin lógica y programas sociales sin la debida evaluación.
  7. Acelerar el gasto de inversión pública que muestra un rezago importante de acuerdo con el último informe trimestral de las finanzas públicas.
  8. Crear un mecanismo que sustituya al Inadem para apoyar a las pequeñas y medianas empresas.
  9. Realizar adecuaciones a la Ley Federal del Trabajo que permitan se perfeccione y complemente la Reforma Laboral con un marco regulatorio que promueva la paz laboral y la competitividad.
  10. Revisar la rentabilidad de proyectos como el Tren Maya, el aeropuerto de Santa Lucía, la refinería de Dos Bocas, la planta de fertilizantes y otros.

Y para dar un ejemplo de que puede caminar de manera conjunta entre el gobierno y la iniciativa privada, Jesús Padilla Zenteno celebró que el contrato para celebrar el espectáculo de la Fórmula Uno en la capital se haya firmado por tres años más a partir de 2020, porque “es de las buenas señales que manda el gobierno de la ciudad para alentar la actividad económica y me parece que este y otros son los indicativos que necesitamos en el sector empresarial para asegurar que al menos la capital del país no pueda ir de la mano de este rezago que estamos percibiendo a nivel nacional”, porque la derrama económica será de más de los 15 mil millones de pesos de pesos del año pasado.

“Es preciso revalorar el papel de la empresa como principal generadora de riqueza con medidas que fomenten su productividad, competitividad y responsabilidad social”, finalizó.

AM.MX/fm

The post Certidumbre y confianza, la clave para revertir el estancamiento: Jesús Padilla Zenteno appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Exhortan a implementar acciones a favor de la salud y educación de niñas, niños y adolescentes

Siguiente noticia

Sigue las transmisiones en vivo de las actividades del Senado de la República

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Sigue las transmisiones en vivo de las actividades del Senado de la República


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.