• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Certificar la inteligencia policial, la mejor respuesta a la insensibilidad gubernamental

Redacción Por Redacción
15 febrero, 2024
en Héctor Calderón Hallal
A A
0
0
COMPARTIDO
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Héctor Calderón Hallal

 

Recolectar y procesar la información de que se dispone, en productos de inteligencia policial, a fin de tomar decisiones de política criminal y reservar dicha información para los propósitos de alerta nacional e internacional para prevenir determinado hecho delictuoso en el futuro, es el curso que lleva el multicitado y célebre “Ciclo de la inteligencia criminal”…. O también llamado “Ciclo de la información”.

Sin este instrumento, eminentemente metódico y científico, difícilmente puede un Gobierno hacerle frente con éxito a la delincuencia común o de alta especificación en el presente.


Ningún Estado en la actualidad puede tampoco, soslayar la necesidad de contar con políticas públicas contra la criminalidad, al margen de los llamados “productos de inteligencia” ni de la tan socorrida “colaboración internacional e interinstitucional”-según sea… concepto aludido en exceso sobre todo en los ceremoniosos discursos de los Jefes de Estado.

Las etapas de dicho ciclo de la Inteligencia Criminal son: Planeación, Recolección, Procesamiento y Análisis; Difusión y Explotación; Retroalimentación.

Pero ¿Qué es un ‘Producto de Inteligencia Policial’?: Es toda aquella inferencia, hipótesis , predicción, idea, estimación, noción, sospecha, cocnlusión … o combinación de estas, que son resultado del proceso de análisis de la propia información recolectado por los cuerpos policiales de investigación.

Es decir, la materialización del trabajo ordenado y metódico, profesional y legalmente recabado, en avances concretos y que conduzcan al esclarecimiento de responsabilidades en toda investigación criminal.

Exacto… lo que nos ha faltado en México siempre… aunque más bien sea dicho… sobre todo en los últimos cinco años, en que el trabajo policial está materialmente tirado, abandonado… por el prejuicio absurdo que se tradujo desde inicios del sexenio actual en una cómoda disquisición: “¡Abrazos… No balazos!”.

Hoy, en el peor de los casos, la investigación le es “materialmente conferida”, por incapacidad presupuestal y hasta estructural de los gobiernos… al crimen organizado que, las más de las veces, obtienen resultados eficaces y con celeridad, más que los cuerpos responsables según la norma vigente… según la Constitución.

Nuestras policías y cuerpos preventivos en general, actualmente no investigan nada…. Ni descubren por ende nada, absolutamente.


La población contempla un caso que será emblemática de la estulticia de este Gobierno autoproclamado de la “Cuarta Transformación”: Las madres buscadoras…

Con una pala y un “wingo”(como le dicen en Sonora al ‘zapapicos´)… armadas ante todo de fé inquebrantable y valor, las madres y abuelas de jóvenes desaparecidos durante lo más álgido de la ‘Guerra contra el narcotráfico”, sostenida en México, con mayor intensidad de 2008 al 2014… desaparecidos supuestamente por los cárteles de las droga más grandes, como el Jalisco Nueva Generación (CJNG) o los más significativos en dimensión, como el Cártel de Sinaloa CDS). Suponen que están enterrados sus cuerpos en algún punto … pero no aparecen salvo en casos muy contados.

Las corporaciones de los tres niveles de Gobierno, se encuentran sin presupuesto, desarticuladas y atrasadas en su capacitación y actualización.

Se ha venido recargando la responsabilidad –tanto de lo preventivo como lo reactivo y de investigación- en esa gran institución amorfa y famélica, ineficaz e ineficiente, que es la llamada Guardia Nacional.

Hoy, el suscrito se entera de una noticia que es francamente esperanzadora: el sector provado organizado está haciendo las funciones del Gobierno en materia de capacitación por competencias y su certificación respectiva, en materia del ciclo de la inteligencia policial de algunas corporaciones estatales… Eso sin duda es un gran comienzo, para recorrer el sendero de la reconstruccción en unos de los rubros más urgentes del país, como la seguridad ciudadana y la lucha anticrimen.

Fueron un total de 34 los servidores públicos de la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes, en este caso, los que se certificaron en el estándar de competencia EC0329, Análisis de Información para la producción de Inteligencia, del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales, CONOCER, con el propósito de fortalecer las actividades de Inteligencia de la Fiscalía de aquella entidad.

Se contó con la valiosa exposición de José Antonio Orta, titular de la Agencia Estatal de Investigación Criminal de Aguascalientes y del reconocido Maestro Noé Sánchez López.

Adicionalmente ese mismo lunes pasado, la Fiscalía General del Estado inició operaciones como Entidad de Certificación y Evaluación de CONOCER, con el propósito de fortalecer las competencias laborales de su personal, la atención de Centros de Evaluación en el estado y con ello cumplir el reglamento y normatividad del CONOCER, asegurar un servicio de calidad a los interesados, solicitar la expedición de certificados que hoy lo hace la AMESP y evaluar nuevos candidatos, que evaluó Training Black, empresa de Aguascalientes y promocionar el desarrollo y evaluación de competencias laborales de los servidores públicos, contribuyendo a la gobernabilidad de Aguascalientes y la procuración e impartición de justicia para su comunidad.

Y es que la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP), se ha dado a la tarea, en marco de aquel famoso principio o propiedad de la política y la administración de toda sociedad, en el sentido de la “capilaridad” de la estructura orgánica y social de un Gobierno, de tal forma que “todo aquel espacio que no se llena o se desocupa por un cuerpo, se tiende a llenar por otro cuerpo”.

Así funciona en la administración pública también el trabajo y la participación de individuos e instituciones completas: lo que no hizo en cinco años el gobierno de López Obrador en materia de seguridad pública, lo ha venido haciendo callada y desinteresadamente, la AMESP, que preside Gabriel Bernal Gómez y a través de su Comité de Gestión por Competencias, que preside Luis Miguel Dena, quien es también el presidente del Grupo BlackIND y excoordinador General de Inteligencia para la Prevención de la extinta Policía Federal.

Nuestro genuino reconocimiento desde este espacio a Don Gabriel Bernal Gómez, presidente de la AMESP y al Maestro Luis Miguel Dena, presidente del Grupo BlackIND, por su denodado esfuerzo en favor de sus sector, de la seguridad y del país en general.

Autor: Héctor Calderón Hallal

Contacto
En X (antes Twitter): @CalderonHallal1;
En E-Mail: fixiflaux99@gmail.com;

“Los comentarios y opiniones vertidas en este artículo son responsabilidad exclusiva de su autor; por lo que no representan en modo alguno, la opinión institucional de este medio”.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La niña está triste…

Siguiente noticia

Guerra Sucia

RelacionadoNoticias

Héctor Calderón Hallal

Beatriz… o ¿“Beatroz”?

12 mayo, 2025
Héctor Calderón Hallal

Información calumniosa, trata de manchar a Malova; este observa tranquilo

1 mayo, 2025
Héctor Calderón Hallal

Le llegó la hora del ajuste a Morena; pondrán orden en el desbarajuste interno que traen

28 abril, 2025
Héctor Calderón Hallal

Mario Zamora sale en defensa de productores de tomate y maíz de Sinaloa

26 abril, 2025
Héctor Calderón Hallal

La juventud en la política no es “incipiente”… ni “insipiente”

16 abril, 2025
Héctor Calderón Hallal

Dictadura perfecta: la de las letras y la inteligencia, por sobre la fuerza de las armas y la ambición de poder

15 abril, 2025
Siguiente noticia
Salvador Martínez García

Guerra Sucia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.