La política en rosa
Elsbeth Lenz
A finales de septiembre de 2024 y luego de que Miguel Ángel Yunes Márquez, acompañado de su papá llegara al Senado de la República, para votar a favor de la Reforma Judicial, cosa que habría jurado en campaña jamás haría; un grupo de chat de WhatsApp, se fue quedando inactivo, el chat aquel, fue el de la generación de preparatoria del colegio Las Hayas, un tradicional colegio xalapeño bilingüe, que goza de mucho prestigio; al que asistió Miguel Ángel Yunes Márquez, antes de irse a Estados Unidos a cursar sus estudios de nivel superior, a la Universidad de Miami, que por cierto está en el puesto 63 en la clasificación de las mejores universidades nacionales de Estados Unidos en la edición 2025 de Best Colleges de US News; yo me pregunto ¿Porque no habrá ido a una universidad del Ivy League? Que los Yunes no son de excelencia académica, o es que acaso por la selectividad en las admisiones y elitismo social que manejan estas universidades, no les alcanzó nada más con el dinero.
Simultáneamente a la inactividad de ese grupo de whapp, se formó otro con los mismos miembros de la generación de Yunes Márquez, solo que este lo excluyó y actualmente se llama igual, solo agregaron “Sin Miguel” en el chat los contemporáneos del senador Yunes Márquez siguen posteando fotografías, recuerdos, anécdotas y un sinfín de actividades, pocos son los miembros de aquella generación, que aún tengan voluntad de apoyar las inquietudes políticas del mayor del clan Yunes.
Esto, lector, lectora querida, el sentir de un pequeño grupo de personas, que desde su posición aun siendo privilegiada, rechaza las acciones del senador Yunes Márquez, es la muestra del sentir de muchos otros miembros de ese mismo segmento poblacional, que con el llamado voto de traición de Yunes Márquez, no estarán dispuestos hoy día, a apoyar ningún emprendimiento político del señor Yunes Márquez y lo llamo señor, puesto que pese a ir por la vida aún hoy de la mano de su padre Miguel Ángel Yunes Linares, Miguelito ya tiene 48 años y tres hijos.
Ahora bien, en el Movimiento de Regeneración Nacional, así como jamás van a levantar de su silla a doña Rocío Nahle, una militante morenista de cepa, que se ganó su lugar a pulso; para que venga Miguelito y se siente en ella, tampoco van a bajar a ningún candidato del MORENA por darle las posiciones al clan Yunes.
En fin, que ver a Miguel Ángel Yunes Márquez decir que en el MORENA se siente como en casa, me hace preocuparme por él y pensar que sufrió maltrato infantil en la casa paterna o que la casa matrimonial, sería como la de Alicia Villarreal.
Ahora, que el peor escenario sería, que la Comisión de Honestidad y Justicia del propio partido, le diera el visto bueno a la militancia de Yunes Márquez en el MORENA, ya que al interior del partido habría descontento, pero el capital político que alguna vez tuvo Yunes Márquez, quedaría tan reducido que casi mejor sería, dejarse seguir usando en el Senado de la República por sus nuevos amigos.
De momento los detractores del morenismo, andan felices pensando que triunfaron, pero hay que ver más allá de lo evidente, así que del grupo de Whapp Sin Miguel, pasaremos a la política Sin Miguel… no está tan mal, al menos libró cárcel, pero eso sí, ahora su cercano grupo de amigos serán Adán Augusto López, Gerardo Fernández Noroña y Manuel Huerta… Ni me imagino lo que será echar copichuela y salir de fiesta con ese trio maravilloso, en fin, que nadie puede negar la cruz de su parroquia y solitos se juntan.
Cosas de la vida y menudencias
La figura del líder sindical magisterial, ese al que tienes que rendirle pleitesía, hacer antesala y rogar para que te mejore tu plaza, sin importar méritos académicos, ni formación en un mundo tan competitivo como el que vivimos hoy, es obsoleta y no solo para el maestro, sino para el estudiante que no recibe educación de calidad con maestros que jamás se titularon, ni se actualizan y eso en el mejor de los casos, porque existen muchísimas plazas magisteriales con docentes que jamás se ha presentado ni en una oficina de la SEV, aviadores sin resquemor alguno.
Por ello es que el programa Maestros al Aula, no es para nada disparatado, si doña Claudia Tello, logra al menos regresar al 20 por ciento de todos esos parientes, hijos, sobrinos, novias y hasta esposas, de los líderes de esos pequeños sindicatos, que andan enloquecidos habrá triunfado ¡Dios quiera!
Arrancamos semana lector, lectora querida.
Comente politicaenrosa@outlook.com entérate www.lapoliticaenrosa.com y sígueme en mis redes sociales @elsbeth_lenz