• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Chiapas gana el campeonato en empleo gracias a la inversión pública

Redacción Por Redacción
11 julio, 2024
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
30
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro / Austral

 

En un contexto nacional de “semáforo rojo”, Chiapas se ubicó en el primer lugar de generación de empleos formales en el país; una “extraordinaria noticia” expresó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, quien destacó que estas cifras positivas se deben a la inversión estatal y al respaldo que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha dado a la entidad a través de proyectos y programas sociales.

El último informe del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) presenta un contexto negativo en lo referente a la generación a nivel nacional, con un crecimiento promedio de dos por ciento y donde sólo destacan tres entidades que registraron un mayor crecimiento anual, por arriba del 4 por ciento, fueron Chiapas, Hidalgo y el Estado de México.

A pesar de que Chiapas es la primera entidad con mayor variación anual, mantiene la sexta mayor brecha de empleo formal con 60 mujeres por cada 100 hombres, por lo que, de acuerdo al análisis de México Cómo Vamos, es posible afirmar que un buen desempeño a nivel general no cierra brechas a razón de género si no se le acompaña de políticas enfocadas a ese fin.

Al 30 de junio de 2024, el registro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es de 22 millones 319 mil 444 puestos de trabajo y la creación de empleo en los últimos doce meses es de 432 mil 137 puestos que equivale a una tasa anual de 2 por ciento.

Esta generación de empleo, de acuerdo con el análisis de México Cómo Vamos (MCV) se encuentra debajo del nivel que tendríamos si no hubiera existido el choque de la pandemia. Si se analiza la tendencia de crecimiento previa a la pandemia, se observa un déficit de más de un millón de puestos de trabajo.

Durante los primeros seis meses de 2024 se agregaron únicamente 295 mil 058 puestos de trabajo al registró nacional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cifra menor a las estimaciones oficiales de crear el equivalente a 100 mil puestos por mes, por lo que el Semáforo Económico de generación de puestos de trabajo formal se encuentra en rojo.

Este acumulado es menor a lo registrado durante la primera mitad de los tres años anteriores. En el primer semestre de 2021 se generaron 401 mil 648 puestos de trabajo; en el mismo periodo de 2022 se crearon 448 mil 560 y en 2023 fue de 514 mil 411.

En su último informe, el Instituto Mexicano del Segur Social (IMSS) informó que el empleo formal en el país se redujo en junio en 29 mil 555 puestos, mientras que en mayo la disminución fue de 25 mil 203 puestos, acumulando una caída de 54 mil 758 plazas de trabajo en el primer semestre.

A pesar de que la brecha de puestos registrados en el IMSS entre mujeres y hombres ha disminuido con el tiempo, en junio de 2024 por cada 100 hombres registrados en un puesto de trabajo hay 67 mujeres.

En el primer semestre del año se registraron ante el IMSS 295 mil 058 puestos de trabajo: 157 mil 196 para mujeres y 137 mil 862 para hombres. El Semáforo Económico de Generación de puestos de trabajo formales por sexo se encuentra en rojo para mujeres y hombres. Cabe destacar que la meta establecida por MCV es crear 100 mil puestos de trabajo al mes y repartirlos igualitariamente entre hombres y mujeres.

Esta brecha es heterogénea entre los estados. En la Ciudad de México la brecha en la generación de puestos formales es menor (aunque parte de su disminución reciente se debió al menor ritmo de recuperación de los puestos de trabajo ocupados por hombres), con 75 mujeres con un puesto de trabajo registrado en el IMSS por cada 100 hombres.

Mientras tanto, Tabasco tiene la mayor brecha, con 46 mujeres por cada 100 hombres registrados. En el caso de Hidalgo, a pesar de ser la segunda entidad con mayor crecimiento anual en el registro de puestos de trabajo acumulados, mantiene la cuarta brecha, con 59 mujeres por cada 100 hombres. RDM

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Empresas, muy endeudadas por los altos intereses bancarios: Henderson

Siguiente noticia

Ausencia de iluminación en las calles y avenidas

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

Ganaderos piden militarizar la frontera sur para evitar contrabando de ganado

15 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

La planta cerrada en Chiapas que pudo evitar la crisis del gusano barrenador

14 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

El riesgoso boom del café por clima y especulación

12 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

Chiapas y la trampa de las remesas

10 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

León XIV: Un Papa estadounidense con alma latinoamericana

9 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

El optimismo de Hacienda revive la nostalgia por los años del “milagro mexicano”

7 mayo, 2025
Siguiente noticia
José Luis Enriquez Ambell

Ausencia de iluminación en las calles y avenidas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.