• Aviso de Privacidad
domingo, agosto 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Chiapas registra la mayor tasa de nacimientos

Redacción Por Redacción
26 septiembre, 2024
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
72
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro / Austral

 

Durante el año pasado se registraron un millón 820 mil 888 nacimientos en México, lo que significó una disminución de 3.7 por ciento respecto a 2022 y de 26 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), lo que significa que se mantiene una clara tendencia de reducción de la natalidad en el país.

Sin embargo, Chiapas se mantuvo como la entidad con la tasa más alta de nacimientos registrados por cada mil mujeres en edad fértil, con 100.1, seguida por Guerrero con 69.5 y Oaxaca, con 62.3. Las tasas más bajas se presentaron en la Ciudad de México (34.1), Yucatán (40.8) e Hidalgo (42.0).

De acuerdo a la Estadística de Nacimientos Registrados (ENR), presentada ayer por el Inegi, las entidades con mayor número de nacimientos registrados fueron el Estado de México, con 207 mil 856; Chiapas, con 151 mil 091 y Puebla con 108 mil 695. En Colima, en contraste, sólo se registraron 9 mil 111 nacimientos el año pasado.

El Inegi también destacó que en 2023 se presentaron 101 mil 147 nacimientos registrados de madres que tenían entre 10 y 17 años, lo que represento una tasa de 11.4 nacimientos por cada mil mujeres en ese grupo de edad. Las entidades federativas de registro con las mayores tasas fueron: Chiapas, con 21.7; Oaxaca con 15.6 y Guerrero con 15.5. Las que presentaron las menores tasas fueron: Ciudad de México (5.6), Hidalgo (7.4) y Baja California Sur (7.8).

Las madres con edades entre los 20 y los 29 años al momento del nacimiento representaron 48.1% del total de nacimientos registrados. Entre las madres menores de 15 años se presentaron 0.4% de los nacimientos registrados. De igual manera se registraron 0.20% de los nacimientos en mujeres de entre 45 y 49 años, mientras que el porcentaje fue de 0.03 por ciento en mayores de 50 años.

El 86.3 % de los partos a nivel nacional fue atendido en un hospital o clínica, mientras que 4.6 sucedió en un domicilio particular. Sin embargo, en el caso de Chiapas, el porcentaje fue de 40.5 % de los partos se atendió en un hospital o clínica y 38.54 % en un domicilio particular.

Por otra parte, el 85.94 % de los partos registrados en el país fue atendido por personal médico, mientras que en Chiapas el porcentaje fue de sólo 40.45 % atendido por médicos y 38.59 % por parteras.

El registro extemporáneo se mantiene por varios años, aunque su proporción es cada vez menor. De los nacimientos registrados, 63.6% ocurrió en 2023; 20.6% en 2022 y el complemento, en años anteriores. Más de 91% de los nacimientos ocurridos entre 2014 y 2021 se registró entre el año de ocurrencia y el año inmediato posterior. Este porcentaje es superior a 95% al considerar el año de ocurrencia y los dos subsecuentes.

En 53.9% de los nacimientos registrados, la madre tuvo residencia habitual en localidades de 15 mil o más habitantes y 34.4% residía en localidades con población menor a 15 mil habitantes.

La unión libre fue la situación conyugal más declarada por las madres al momento del registro, con 49.9 por ciento. Siguieron quienes manifestaron estar casadas (23.6%) y las solteras con 14.8 por ciento.

Los niveles de escolaridad que más reportaron las madres al momento del registro fueron secundaria o equivalente, con 32.6%, y preparatoria o equivalente con 25 por ciento. El nivel primaria y el profesional fueron inferiores al 15 por ciento.

De las madres, 59.3% declaró que no trabajaba al momento del registro; 31.1% reportó que sí lo hacía y 9.6% no especificó su condición de actividad.

En cuanto a la edad del padre al momento del nacimiento, el mayor porcentaje correspondió al rango de 25 a 29 años, con 20.43 por ciento. Los padres menores de 15 años representaron 0.05 por ciento.

Como en el caso de las madres, el mayor porcentaje de los padres contaba con un nivel de escolaridad que no supera el nivel medio superior: 29.2% manifestó contar con secundaria o equivalente; 21.6% con preparatoria o equivalente y 14.3% con algún grado de primaria. Los padres sin escolaridad alcanzaron 1.4 por ciento. RDM

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Nahle va por un subsecretario de hierro

Siguiente noticia

Otra vez fue Yunes

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

El legado musical de Ozzy Osbourne

2 agosto, 2025
Ricardo Del Muro

Ministros electos en gira de “agradecimiento” por Chiapas que concentró 70% de las impugnaciones

1 agosto, 2025
Ricardo Del Muro

Los datos del FMI y el INEGI desmienten a los agoreros

31 julio, 2025
Ricardo Del Muro

ONU demanda liberación de tzotziles y reactiva el debate sobre la carretera San Cristóbal–Palenque

30 julio, 2025
Ricardo Del Muro

La inconfundible voz de Billie Holiday

26 julio, 2025
Ricardo Del Muro

La libertad de prensa es garante de la democracia

25 julio, 2025
Siguiente noticia

Otra vez fue Yunes


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Nada que celebrar. 90 días más de agonía

Los resortes oxidados del sistema político mexicano

La larga marcha

Si quiere la otra cara de la moneda, escuche al coronel Douglas Mcgregor

Respiros telefónicos

México y EE.UU.: La tecnología como arma contra el crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.