• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Chiapas registra mil 194 defunciones fetales; es sexto lugar nacional

Redacción Por Redacción
30 agosto, 2024
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro / Austral

 

En México se registraron 23 mil 541 muertes fetales en 2023, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), lo que significó una reducción de 5.9% en comparación con 2022 cuando hubo 25 mil 41 fallecimientos.

De acuerdo a los datos oficiales, el Estado de México fue la entidad en donde se registraron mayor número de muertes fetales con 4 mil 302, seguido de la Ciudad de México (2 mil 202), Guanajuato (mil 477), Jalisco (mil 381), Puebla (mil 268) y Chiapas (mil 194).

En 2022 se contabilizaron en Chiapas mil 136 muertes fetales; en 2021 la cifra de mil 195 fallecimientos y mil 116 en 2020, con lo que la entidad rompió en esos años con la tendencia a la baja que mantenía desde 2011.

La tasa nacional de embarazos que terminaron en muerte fetal fue de 67.5 por cada 100 mil mujeres en edad fértil. Las entidades federativas que presentaron las tasas más altas de estos fallecimientos fueron San Luis Potosí, con 92.8; Durango, con 91.1 y el Estado de México, con 89.0. Las tasas más bajas se registraron en Oaxaca, con 30.4; Zacatecas, con 41.6 y Campeche.

Esto significó una reducción en relación con 2022, que al registrar 25 mil 41 falllecimietos, tuvo una tasa nacional de 72.2 por cada mil mujeres en edad fértil. En ese año, San Luis Potosí se mantuvo con la tasa más alta (101.4), seguido de la Ciudad de México (91.9) y Aguascalientes (91.0); las tasas más bajas se registraron en Oaxaca (39.6), Quintana Roo (42.1) y Sinaloa (46.1).

La Secretaría de Salud define la defunción fetal como la “pérdida de la vida de un producto de la concepción antes de la expulsión o extracción completa del cuerpo de su madre, independientemente de la duración del embarazo”.

Algunos de los casos corresponden a zonas rurales, donde hay situaciones infecciosas asociadas a la falta de acceso a los servicios de salud, mientras que en las zonas urbanas y de mayor poder adquisitivo se presenta preeclampsia y diabetes.

En su informe de estadísticas fetales 2023, el Inegi estimó que la tasa nacional de embarazos que terminaron en muerte fetal fue de 50.4 por cada 100 mil mujeres en edad fértil, con la captación tradicional. Con la información adicional de la Secretaría de Salud, la tasa fue de 67.5.

En conjunto, la Secretaría de Salud y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) atendieron a 73.1 por ciento de las madres que presentaron defunciones fetales. Por su parte, las unidades médicas privadas atendieron el 13.1 por ciento de estos casos.

Con base en la edad gestacional (duración del periodo de gestación), las muertes fetales intermedias (de 20 a 27 semanas) representaron el mayor número de casos, con 36.4 por ciento; siguieron las tardías (de 28 a más semanas), con 35.4 por ciento y las precoces (de 12 a 19 semanas), con 27.8 por ciento.

En cuanto a la edad, el Inegi precisó que las mujeres que concentraron el mayor número de embarazos con alguna compliación, que terminó con la muerte del producto, fue de entre 20 a 24 años, con 24.1 por ciento. Siguieron las que tienen edades de 25 a 29 con 23.4 por ciento y de 30 a 34 años con 19.3 por ciento.

En conjunto, estos tres grupos representaron dos tercios (66.8 por ciento) del total.

Las afectaciones al feto por factores maternos y por complicaciones, tanto del embarazo como del trabajo de parto y del parto mismo, fueron las principales causas de muerte fetal con 45.9 por ciento. Siguieron otros trastornos originados por el periodo perinatal, con 25.7 por ciento. De las muertes fetales, el 81.7 por ciento ocurrió antes del parto; 17.2 por ciento durante el mismo y en 1.1 por ciento de los casos, no se especificó el momento.

Para aquellos embarazos que terminaron en muerte fetal, 81.4 por ciento de las mujeres recibió atención médica prenatal; mientras que el 15.3 por ciento no la recibió y 3.3 por ciento no especificó. De las mujeres que recibieron atención, el 64.6 por ciento tuvo entre una y cinco consultas; el 30.2 por ciento, entre seis y diez; 3.0 por ciento, entre 11 y 15; 0.7 por ciento, entre 16 y 20; y más de 20 en 0.1 por ciento. El restante, 1.4 por ciento no especificó la cantidad.RDM

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Lecciones del TEPJF

Siguiente noticia

Máxima atención

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

Chiapas mantiene las peores condiciones laborales en México

27 noviembre, 2025
Ricardo Del Muro

El trabajo no renumerado domestico genera 8 billones de pesos anuales

26 noviembre, 2025
Ricardo Del Muro

Las contradicciones que simboliza el Monumento a la Revolución

24 noviembre, 2025
Ricardo Del Muro

Un longevo joven llamado Paul Anka

22 noviembre, 2025
Ricardo Del Muro

Anatomía de un tuit sobre la Generación Z

21 noviembre, 2025
Ricardo Del Muro

Adiós Gutenberg

20 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Máxima atención


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Reclamos de acreedores… y el monedero vacío

Del título al certificado: la nueva moneda del talento profesional

¿Otro Maximiliano para que pilotee al país?

¿Nos estamos venezonalizando?

El éxodo silencioso

Repúblicas bananeras

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.