• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Chiapas se ubica en el décimo lugar en crecimiento económico

Redacción Por Redacción
31 enero, 2025
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro / Austral

 

En el tercer semestre de 2024, Chiapas registró un crecimiento de 2.9 por ciento en su actividad económica, ubicándose en el lugar 10 a nivel nacional y contribuyó con 0.04 puntos porcentuales a la economía nacional, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El mayor crecimiento (3.5%) se registró en las actividades terciarias (que conciernen al comercio, transportes y servicios), seguida de las actividades primarias que tuvo un incremento anual de 2.3%, principalmente por la cría y explotación de animales y la agricultura y hubo un mínimo incremento de 0.7 % en el sector secundario (relacionado con la industria de la minería, manufacturas y electricidad). En los dos primeros trimestres, la economía de Chiapas aumentó 2.38% en promedio. Previo a esto, su economía creció a una tasa promedio anual de 1.01% entre 2018 y 2023.

En el cuarto trimestre de 2024, el PIB nacional descendió 0.6%, pero cerró con un incremento de 1.5%, anual, fundamentalmente al buen dinamismo de la demanda interna que compensó parcialmente los choques externos y climatológicos que afectaron a las manufacturas y a las actividades primarias.

El consumo privado mostró un crecimiento real anual de 3.5% en enero – octubre, registrando cuatro años consecutivos de incrementos por arriba de su promedio histórico (2011 – 2019), como resultado del aumento de los salarios reales, la tendencia a la baja de la inflación y un índice de confianza del consumidor que durante 2024 promedió su nivel más alto desde que se tiene registro.

De acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAE) del Inegi, los estados que registraron los mayores incrementos en su actividad económica, en el tercer trimestre de 2024, fueron Hidalgo (5.9%), Nuevo León (4.0%), Guanajuato (2.7%), San Luis Potosí (2.6%) y la Ciudad de México y Sinaloa con 1.8 por ciento.

Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán conforman la región sur – sureste del país. En el tercer trimestre de 2024, la actividad de esta región representó 15.1% del total del país y contribuyó con -0.23 puntos porcentuales a la economía nacional.

A tasa anual, Oaxaca se posicionó en el segundo lugar (6.5%), después de Zacatecas (7.5%), en su actividad económica; de acuerdo a la información del diario El Economistaresultado de la terminación de las autopistas Barranca Larga – Ventanilla, que permite llegar en tres horas de Oaxaca a Puerto Escondido; y la carretera Mitla – Tehuantepec que, tras 18 años en construcción, permite un traslado de tres horas a Huatulco partiendo de la capital del estado.

En el tercer trimestre de 2024, la actividad económica de Veracruz mostró un incremento anual de 5 por ciento, resultado del avance de las actividades primarias (4.6%), secundarias (8.6%) y terciarias (3.4%); de igual manera, Yucatán tuvo un aumento anual de 2.7 por ciento, por el avance de las actividades primarias (4.4%) y terciarias (3.9%), mientras que las secundarias se contrajeron 0.7 por ciento.

Sin embargo, las caídas más pronunciadas se observaron en Quintana Roo (13.7%), Campeche (10.5%) y Tabasco (6.9%). Este se debió a que terminaron las obras federales, principalmente el Tren Maya y un decenso en el sector terciario debido a una menor afluencia turística.

En consecuencia, Quintana Roo registró un retroceso de las actividades secundarias y terciarias de 47.1 y 1%, respectivamente, mientras que las primarias avanzaron 11.1%. En el caso de Campeche, tuvo una caída de 13.1 y 1% en las actividades secundarias y terciarias, en tanto que las primarias avanzaron 7.5 por ciento. En Tabasco el decremento fue en las actividades secundarias de 11 por ciento, mientras que las primarias y terciarias avanzaron 3.1 y 0.4%, respectivamente. RDM

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Ante eventuales deportaciones, Hidalgo se prepara a ofrecer apoyos a connacionales

Siguiente noticia

Mónica Soto Fregoso, Felipe de la Mata y Alfredo Fuentes al servicio de la 4T

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

Sigue el jaloneo por Uber en los aeropuertos

31 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

Cae el sector agropecuario de Chiapas pese al crecimiento de 1.6% en su economía

30 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

Uber podrá operar en aeropuertos y pone en jaque a monopolios de taxis

29 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

En el Centenario de Celia Cruz hay fiesta en Nueva York y silencio en La Habana

25 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

Olvidaron restaurar el drenaje al “modernizar” el Parque Bicentenario en Tuxtla

24 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

Motocicletas: peligroso motor de la informalidad

23 octubre, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

Mónica Soto Fregoso, Felipe de la Mata y Alfredo Fuentes al servicio de la 4T


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Indignación nacional por Carlos Manzo

El negocio de la democracia

Herencia maldita

¿Cantará Hernán Bermúdez Requena?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.