• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

China acecha

Redacción Por Redacción
10 febrero, 2022
en Salvador Martínez García
A A
0
Salvador Martínez García
0
COMPARTIDO
37
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Aunque Pese

Por: Salvador Martínez García

El comercio bilateral entre México y Estados Unidos mantiene importante dinamismo con un repunte en el 2021 del 23.19 por ciento para alcanzar una cifra global de 661 mil 185 millones de dólares.

Con esta cifra se dejó atrás el desplome comercial padecido en el 2020 por la depresión causada por el Covid-19 en todo el mundo.

Con estos resultados México se mantuvo en el segundo lugar como principal socio comercial de Estados Unidos con una diferencia de apenas 3 mil 606 millones de dólares de Canadá, que alcanzó un comercio bilateral con su vecino del sur por 664 mil 771 millones de dólares.

Dentro de estas cifras México consiguió un incremento de 18.3 por ciento anual en las exportaciones a Estados Unidos que representa la mayor alza en 11 años.

Es de destacarse que el tercer socio comercial de Estados Unidos es la pujante China, con un comercio bilateral por 657 mil 432 millones de dólares, con solo pequeña diferencia de Canadá y México, países que durante este año volverán a competir sobre cuál es el principal socio comercial de la potencia económica más grande del mundo.

SUSURROS

El debate sobre la reforma eléctrica es intenso y en su argumentación han privado más los intereses de grupo que los de la soberanía nacional.

Muchas son las voces que sostienen que la reforma eléctrica contraviene al T-MEC, pero olvidan que México se reservó en dicho tratado el derecho soberano de reformar su Constitución y legislación interna en materia de energía y por tal razón este estratégico sector quedó fuera del tratado trilateral de América del Norte, como bien lo aclaró el abogado general de la CFE, Raúl Jiménez Vázquez, en el foro de Parlamento Abierto de discusión en el Senado.

Para Almudena Otero de la Vega, abogada de Litigios Estratégicos en la Coordinación de Asuntos Contenciosos de la CFE, hay tres estándares o principios relevantes en el T-MEC: “nación más favorecida, trato nacional y nivel mínimo de trato”, y la iniciativa de reforma no viola ninguno de estos principios.

Además, el en el T-MEC se explica claramente que las acciones regulatorias no discriminatorias no constituyen expropiaciones indirectas y de acuerdo con el capítulo 14.5 del tratado la iniciativa presidencial no tiene tales efectos ni favorece inversiones de un país en especial.

Asimismo, se garantiza la libre competencia sin distinción en un 46 por ciento de la generación eléctrica. Que no los engañen.

Email: salvadormartinez@visionmx.com Twitter: @salvador_mtz

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El duelo: Aristegui vs AMLO

Siguiente noticia

Camaleones, Chapulines y Cocodrilos Políticos

RelacionadoNoticias

Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

A pesar de todo

8 mayo, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Manipulación mediática

6 mayo, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Zesillo el torpe

1 mayo, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Ni piñata, ni florero

29 abril, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Progresista o conservador

24 abril, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Unidos por siempre

22 abril, 2025
Siguiente noticia
Jorge Herrera Valenzuela

Camaleones, Chapulines y Cocodrilos Políticos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.