• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

China se burla y Alemania condena censura de EUA

Redacción Por Redacción
18 enero, 2021
en Jorge López-Portillo Basave
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Mientras los americanos se dividen entre derecha e izquierda, el Gobierno de China aprovecha para criticar a dicho país, señalando su doble moral y su falta de libertades. Irónicamente China argumenta que en el país de las “libertades” se han cancelado miles de cuentas en redes sociales, por opinar diferente a las políticas del partido que gano las elecciones en noviembre del 2021. Con lo anterior el gobierno comunista trata de justificar sus propias políticas de represión interna usando como ejemplo el caso USA y la seguridad nacional. Por otro lado, algunos militantes del partido comunista indican que en Occidente las libertades sólo son para los millonarios.

El influyente diario relacionado con el Gobierno chino “Global Times” encabezó su portada con la nota: “La suspensión de Twitter a Trump, destrozó la supuesta superioridad moral de USA para criticar a otros en materia de Libertad de Expresión”.

La nota emitida por columnistas pro Beijing, recuerdan que además de haberle cerrado la cuenta a Trump, las empresas Google, Amazon y Twitter se apresuraron a cerrar las puertas a empresas que podrían hacerles competencia o sombra como Parler y Rumble, con lo que se hace evidente –según los chinos- el monopolio anti comercial y anti libertades que se da en la superpotencia, misma que ya no puede sermonear a otros con su supuesta superioridad moral, que ha sido aplanada con este incidente en el que se demostró su doble estándar, dijo Li Haidong profesor del Instituto de Relaciones Internacionales de China. “El doble estándar norteamericano que intenta sobajar a otras naciones por supuestas violaciones a la libertad de expresión ha quedado destrozada”, concluyo el catedrático y político comunista.

La nota recuerda que, en Twitter, Whatsapp y Facebook se difunden y de hecho enlazan carteles de pornografía infantil, de tráfico sexual, de tráfico de drogas y de tráfico de armas, mismas que no son cerradas.

En la misma semana la joven Congresista Norteamericana Alexandra Acasio Cortez dijo que propondría la creación de una Comisión legislativa para que el nuevo gobierno y los liberales puedan “reinar en los medios de comunicación” en búsqueda de limitar la difusión de fake news e ideas conservadoras que pongan el peligro el modelo económico y social que ellos encabezan.

Recordemos que la cancelación de las cuentas de Twitter a los seguidores de Trump fue bajo el argumento de que “podrían realizar violaciones a las políticas de la empresa”. Es decir, los cancelan porque en un futuro puede que hagan algo malo. Tal vez usted crea que la sanción fue por hechos pasados, pero en verdad si uno lee la leyenda de la página verá que dice “podrían”, es decir a futuro.

CUIDADO CON LO QUE DESEAS.

Muchos empresarios de gran calado como el propio Bill Gates o Howard Schultz parecen admirar desde lejos el modelo chino, pero basta con dar un pequeño viaje a través del internet para saber que, en ese tipo de regímenes, el oponerse al Presidente sale muy caro.

Recientemente el fundador y dueño de “Alibaba”, Jack Ma criticó al gobierno de su país, eso le vasto para que de inmediato se iniciase una investigación en su contra y en contra de su empresa amenazándolo con expropiarla o encarcelarlo. En consecuencia, el empresario se apartó de los medios por varias semanas para así poder evitar acciones del Partido Comunista Chino en su contra, pero a la fecha el señor Ma y otros 3 multimillonarios que recientemente criticaron al régimen de Beijing están desaparecidos.

Lo mismo pasa con miles de jóvenes que ven al modelo socialista como algo deseable en el que se da de todo gratis a todos, sin saber que de esos países llamados “socialistas” ha habido éxodos de millones de personas que se mudaron a los países democrático-capitalistas como Alemania, EUA, Francia, etc., para poder tener esa libertad que se ejerce o que se ejercía en Occidente antes del Covid19.

Mientras que China tiene campos de “reeducación” para los musulmanes Uighurs, en donde les infunden doctrinas comunistas, en EUA el abogado de la empresa mediática PBS, sugiere a la administración Biden “quitarles a los simpatizantes de Trump a sus hijos y mandarlos a campos de reeducación”, al mas puro estilo Fascista y Comunista.

Me pregunto si los líderes económicos de Occidente o sus jóvenes inexpertos, estarán deseando algo que luego ellos o sus hijos padecerán.

12 MESES DESPUÉS, POR FIN LLEGA LA OMS A WUHAN

En este ánimo de globalización y de cooperación la Organización Mundial de la Salud por fin logró recibir acceso a la zona de Wuhan. Así es, a 12 meses después de iniciada la pandemia y ya que se eliminó cualquier rastro del inicio real de la infección, el Presidente Xi Jinping permitió a la entrada de expertos de la OMS que “investiguen la región”. Que vergüenza para la OMS y que muestra de poder por parte de China que durante todo este tiempo simplemente ignoró las solicitudes de la ONU-OMS en la que francamente Xi Jinping es el manda más.

CNN PIDE QUE SE DESAPAREZCA SU COMPETIDOR FOX NEWS

Aprovechando el río revuelto e ignorando la libertad de expresión y la libre empresa, la televisora CNN ha iniciado una campaña de presión política con el fin de que las difusoras de televisión por cable, restrinjan la señal a la empresa Fox News por haber transmitido el evento del Presidente Trump previo al ataque al Capitolio. A esta campaña se han sumado varios políticos del partido Demócrata con el argumento de que dicha empresa es un peligro para la Seguridad Nacional. ¿Es acaso que la libertad de prensa debe ser únicamente para los que opinan como nosotros?

LÍDERES EUROPEOS CUESTIONAN EL BLOQUEO DE TWITTER

 A pesar de que muchos festejaron el silencio impuesto a los Trumpistas, la Canciller alemana Ángela Merkel dijo que el movimiento de Twitter era una amenaza en contra de la libertad de Expresión. El líder de la oposición rusa Alexei Navalny declaro que ese era un “inaceptable acto de censura”.

Ambos líderes son muy poco afines a Trump, de hecho, Ángela Merkel ha tenido enfrentamientos con el Presidente de EUA y Navanly es archienemigo de Putin quien fue señalado como patrocinador de Trump en el 2016. Aun así, ambos han declarado que las empresas monopólicas con protección procesal como lo son Twitter y Facebook no deberían poder decidir que tipo de mensaje político es aceptable o no.

Claro podemos decir que esas empresas son privadas y por ende pueden hacer lo que quieran con sus plataformas, pero esas plataformas son publicas, es decir la idea es privada pero al ser designadas como “plazas públicas para el mercado de ideas”, gozan de una inmunidad procesal en los EUA, misma que se les otorga para mantener la imparcialidad en la red y sólo ser un vehículo, de lo contrario se convierten en editores y emisores de opinión como cualquier periódico y estación de radio sujetas a demandas por difamación o daño. La razón por la que esas empresas crecieron tanto es por sus herramientas, pero también por la protección que parce ahora ser impunidad para remover y editar contenidos. 

CHINA Y EUROPA AUMENTAN REGULACION PARA LIMITAR PODER DE “BIG TECH”

En consecuencia, a las censuras o remociones, Europa y China aprovecharán para regular con mayor firmeza a las empresas gringas de Redes Sociales. Irónicamente Europa trato de hacerlo e incluso de imponerles altos impuestos desde el 2018, pero la administración de Trump se opuso, argumentando que el imponer mayores regulaciones e impuestos a esas empresas era un ataque al modelo de “América First” y por tanto amenazo a Europa con contra atacar empresas de ese continente en EUA si trataban de afectar los intereses de las gigantes digitales americanas que ahora le han dejado sin acceso.

La semana pasada tanto Europa como China anunciaron nuevas reglas para ordenar a las gigantes de las redes sociales llamadas “Big Tech”. De hecho, algunos países aprovecharon para iniciar procesos de sanción en contra de ellas por posibles actos de interferencia electoral.

EL NUEVO TOTALITARISMO FASCISMO 2021

En 1975 el entonces Gobernador de California Ronald Reagan dijo: “que, si algún fascismo llegaba a EUA, sería por medio de la Izquierda llamada liberalista…” añadió, “el fascismo empresa privada, pero bajo control absoluto total del estado sobre regulador.” en comparación con “el modelo conservador que dice menos gobierno, déjame tener mayor control sobre mi propio destino, menos gobierno sobre mis espaldas”.

El Presidente de Twitter fue filmado diciendo que por el momento se estaban enfocando en las cuentas de “Donald Trump” incluyendo la cuenta oficial de la Casa Blanca de la que borran cualquier mensaje que suba el mandatario, pero que esto sería “mucho más grande y a largo plazo”, es decir van por todos los que no coincidan con su línea editorial. Al mismo tiempo, las centrales de inteligencia de EUA le piden a las empresas ayuda para “vigilar” a usuarios de las redes sociales y para acceder a la información personal de los mismos a cambio de mantener el famoso artículo 230 de La Ley que da inmunidad a dichas empresas para recabar datos y aplicar algoritmos que crean una adicción al uso de sus aplicaciones, mientras bloquean el crecimiento de competidores e incluso los sacan de circulación en un tipo cartel de empresas que se ayudan entre sí para sancionar o bloquear según sea conveniente. Una ayuda a otra, es decir “tu me rascas la espalda y yo te rasco la tuya”. ¿Será esta asociación de empresas y de gobierno para controlar a lo que se refería Reagan como el fascismo que llegaría a América?

¡Lo veremos muy pronto!

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Cuatro T cínica y podrida

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: ¿Llegarán al Suchiate?

RelacionadoNoticias

Jorge López-Portillo Basave

Paz en Ucrania ¿El primer milagro de Francisco?

28 abril, 2025
Jorge López-Portillo Basave

No “paniquearse” pide Trump mientras siembran pánico. ¿Tendrá razón?

14 abril, 2025
Jorge López-Portillo Basave

Candidata Le Pen acusa justicia selectiva. Macron lo niega, pero será beneficiario

7 abril, 2025
Jorge López-Portillo Basave

Groenlandia, la obsesión de Trump como lo fue Panamá para potencias en 1800

31 marzo, 2025
Jorge López-Portillo Basave

“Liberales” de EUA dicen que Trump busca guerra civil mientras destruyen Teslas

24 marzo, 2025
Jorge López-Portillo Basave

Comercio exterior: la amistad se demuestra en la nómina y en las compras

17 marzo, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: ¿Llegarán al Suchiate?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.